13 ejemplos de normas de convivencia escolar entre alumnos
- Asistir a la escuela con puntualidad y con regularidad.
- Acudir a clase con buenas condiciones de higiene y de salud.
- Mantener una actitud correcta entre compañeros y profesores.
- Respetar los derechos y la dignidad de cualquier persona del centro educativo.
Meer items.
Contents
- 0.1 ¿Cuáles son las 10 normas de convivencia escolar?
- 0.2 ¿Cuáles son las reglas de la escuela primaria?
- 0.3 ¿Cuáles son las reglas de los niños?
- 0.4 ¿Qué son las reglas del aula?
- 0.5 ¿Cuáles son las 5 normas de convivencia?
- 0.6 ¿Cuáles son las reglas y normas?
- 1 ¿Cuáles son las normas de convivencia en la escuela secundaria?
- 2 ¿Cuáles son las normas de convivencia?
- 3 ¿Cuáles son las reglas y normas de convivencia?
¿Cuáles son las 10 normas de convivencia escolar?
¿Cuáles son las reglas de la escuela primaria?
¿Cuáles son las reglas de los niños?
¿Qué son las reglas del aula?
¿Por qué son tan importantes las normas de convivencia? – Las normas de convivencia en el aula , indican como debe ser el comportamiento y ayudarán a resolver muchos problemas, facilitando la búsqueda de soluciones. Estos comportamientos logran mejoras, como puntualidad, respeto, responsabilidad y la capacidad de sobreponerse a situaciones de estrés o frustración. .
¿Cuáles son las 5 normas de convivencia?
¿Cuáles son las reglas y normas?
Licenciada en Comunicación Social Una norma es un consenso colectivo, creado para regular el comportamiento de los individuos en una sociedad. Una regla es un lineamiento formal de carácter social o jurídico, cuyo incumplimiento está penalizado moral o legalmente.
Norma | Regla | |
---|---|---|
Definición | Convención creada para regular la vida en sociedad. | Convención de que debe ser cumplida en un entorno específico. |
Tipo de acuerdo | Social | Social. Jurídico. |
Forma de transmisión | Oral. | Escrita. |
Tipo de sanción | Moral. | Moral. Legal. |
Ejemplo | La puntualidad se considera un acuerdo social. Al no cumplirse puede implicar una sanción moral. | Una de las reglas en las empresas es el horario de trabajo. Al no cumplirlas, se irrespeta lo acordado en el contrato y puede implicar una sanción o un despido. |
.
¿Cuáles son las normas de convivencia en la escuela secundaria?
“Aprendemos a convivir” NORMAS CONJUNTAS: NORMAS DE CONVIVENCIA: 6º primaria – 1º ESO 1. – Respetar a los compañeros y profesores. No molestar a los compañeros. Respetar las opiniones de los demas. No insultar. – No molestar o interrumpir las explicaciones. Respetar el turno de palabra.
- Levantar la mano para hablar en clase;
- – Tratar bien el material 4;
- – No despreciar a los compañeros, y no abusar de ellos;
- – Mantener la higiene personal y en la clase;
- Mantener el centro limpio y utilizar las papeleras;
– Trabajar el grupo bien y ser solidario. – No hablar sin levantar la mano 8. – No comer en clase 9. – No traer el móvil a clase, ni aparatos electrónicos. O hacer un buen uso de los mismos. 10. – Hacer todos los días los deberes y estudiar. Cumplir con los plazos establecidos para entregar los trabajos, etc 11.
– Pedir permiso a los compañeros para coger sus materiales 12. – Cuidar el material y mantener la clase limpia. No quemar objetos. 13. – Ser puntual 14. – Trabajar en silencio. No gritar ni hacer ruido en clase, ni correr y gritar en los pasillos.
15. – No se puede ir a los aseos salvo en el recreo, o en caso de urgencias. 16. – Levantar las sillas al terminar la clase y apagar las luces. 17. – Participar en las actividades y prestar total atención a las explicaciones del profesor. 18. – Sólo se irá a la cafetería durante el recreo.
19. – No fumar 20. – Justificar las faltas de asistencia 21. – Pedir las cosas “por favor”, y después dar las “gracias”. Dar los “buenos días” siempre. 22. – Durante el recreo permanecer en el patio o en la biblioteca.
Durante el recreo abandonar las aulas. 23. – Usar la agenda para fomentar la responsabilidad del alumnado. 24. – Ser solidarios y acoger a los compañeros que lo necesiten. 25. – No salir del centro sin permiso, y no colarse en otras clases que no sea la nuestra. 26.
- – Llevar una vestimenta adecuada;
- 27;
- – El delegado cerrara las clases en el recreo, y llevará las llaves a Conserjeria;
- 28;
- – No salir a los pasillos entre clase y clase 29;
- – Ser ordenado y limpio, y mantener el orden en la clase;
30. – Traer el material necesario todos los días para las clases. 31. – No copiar en los exámenes..
¿Cuáles son las normas de convivencia?
¿Cuáles son los tipos de normas de convivencia?
Normas sociales, morales, jurídicas y religiosas.
¿Cuáles son las reglas y normas de convivencia?
Decreto 114/2011, de 11 de mayo, por el que se regula la convivencia en el ámbito educativo de la Comunidad Autónoma de Canarias. – TÍTULO III. PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA. CAPÍTULO I. LAS NORMAS DE CONVIVENCIA. Artículo 40. Normas de convivencia. Las normas de convivencia son las pautas sociales reconocidas como necesarias por la comunidad educativa para mantener un clima de convivencia escolar adecuado.
- Indican las formas en que cada uno de sus miembros debe y puede actuar para relacionarse de forma positiva velando por el respeto, la integración, la aceptación y participación activa del alumnado, profesorado, familias y personal de administración y servicios;
Los centros docentes regularán las normas de convivencia en el marco del proyecto educativo del que forma parte el plan de convivencia. Las normas de convivencia estarán basadas en el respeto entre las personas y la conciencia de la dignidad propia y la ajena.
- Se concretan en el ejercicio y respeto de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones de los componentes de la comunidad educativa;
- Las normas de convivencia del centro incluirán, entre otras cuestiones: a) La identificación y definición explícita de los principios recogidos en el proyecto educativo en los que se inspiran;
b) Las garantías para el correcto desarrollo de los procesos de enseñanza y de aprendizaje, favoreciendo el respeto a los derechos, obligaciones y deberes todos los miembros de la comunidad educativa. Las normas de convivencia serán de obligado cumplimiento para todos los miembros de la comunidad educativa.
El centro docente concretará estas normas en el plan de convivencia, debiendo adecuarse a los contenidos del presente Decreto. Artículo 41. Elaboración y aprobación. Las normas de convivencia del centro y sus posibles modificaciones serán elaboradas a partir de las aportaciones del profesorado, alumnado, familias y personal no docente, por el equipo directivo, y aprobadas por el Consejo Escolar.
La dirección del centro las hará públicas procurando la mayor difusión entre la comunidad educativa y garantizará su conocimiento por todos los sectores con la colaboración de los mismos, publicándolas en la Web del centro, en su caso, y entregando un ejemplar de las mismas a las familias en la matriculación que hagan de sus hijos, hijas o menores bajo tutela, cuando accedan por primera vez al centro..