Escuela empírica La escuela empírica fue una escuela médica de la antigüedad, que existió en la Antigua Grecia y en el mundo romano.
¿Cuándo surge la escuela empírica?
La escuela empírica fue una escuela médica de la antigüedad, que existió en la Antigua Grecia y en el mundo romano. A los miembros de la escuela se les denominaba como los empíricos (del griego: Ἐμπειρικοί) por la palabra empeiria (ἐμπειρία, «experiencia») puesto que llegaban a su conocimiento médico a través únicamente de la experiencia, en contraste por ejemplo con la escuela dogmática.
- Serapión de Alejandría y Filino de Cos , activos en el siglo III a;
- , son considerados los fundadores de la escuela; otros miembros destacados fueron Glaucia de Taranto (siglo II a;
- ), Apolonio de Cítion y Heráclides de Tarento (siglo III-II a;
), Diodoro , Lico de Nápoles , Zópiro de Alejandría , Archibio , Zeucsis , Diogenes de Egea , Antioco de Laodicea (siglo I d. ), Menodoto de Nicomedia , Baqueo de Tanagra , Teoda , Heródoto de Tarso , Escrión de Pérgamo , Sexto Empírico y Marcelo Empírico.
¿Quién fundó la escuela empirista?
Sigue aprendiendo economía, finanzas e inversión – Aprende desde cero para mejorar tus finanzas y tus inversiones, o especialízate en las áreas más demandadas del trabajo financiero: inversión, bolsa, ahorro, gestión de activos, banca, análisis de empresas y contabilidad. Ahora puedes ver gratis el primer episodio de cada curso: Los representantes más importantes del empirismo, fueron principalmente filósofos:
- Francis Bacon (1561-1626).
- Thomas Hobbes (1588-1679).
- John Locke (1632-1704).
- George Berkeley (1685-1753).
- David Hume (1711-1776).
Entre otros autores que también aportaron al desarrollo del empirismo.
¿Qué propone la escuela empírica?
La escuela empírica se caracteriza por hacer énfasis en los aspectos prácticos de la administración y la búsqueda de resultados concretos y palpables.