La Educacion Como Practica De La Libertad Ficha Bibliografica?

La Educacion Como Practica De La Libertad Ficha Bibliografica
La educación como práctica de la libertad se publica en 1965, durante su exilio en Chile. Es la primera de las grandes obras de Paulo Freire en la que criticó en forma implacable las formas tradicionales de educación, convirtiéndose en uno de los principales motores de la revolución educativa en Brasil.
Ver respuesta completa

¿Qué deberia hacer la educación para fomentar la libertad en el ser humano?

La escuela debe fomentar la libertad de través de la enseñanza aséptica y objetiva en la medida de lo posible, ya que la inmadurez propia del niño puede ser causa de una desorientación duradera y desastrosa en sus efectos, para la formación de una conciencia crítica y de una libertad responsable.
Ver respuesta completa

¿Qué quiere decir Freire con la importancia del acto de leer?

La lectura en Freire es considerada como un proceso del cual todos deben ser parte, pues ella entraña la formación del hombre para la vida, para las relaciones sociales fundadas en el respeto y la tolerancia, pero además, como una herramienta para el análisis crítico y reflexivo del mundo, en un vínculo que derive en
Ver respuesta completa

¿Qué es la libertad y como la ponemos en práctica?

¿Qué es la libertad? Tipos y ejemplos, derecho a la libertad, libertad como valor, frases célebres Adriana Morales Licenciada en Letras En un sentido amplio, libertad se refiere a la capacidad que posee el ser humano de tomar decisiones y actuar de manera voluntaria según sus principios, y respetando los derechos de quienes le rodean.

Nuestra libertad finaliza donde comienza la libertad del otro. Sin embargo, el término libertad es mucho más complejo, de allí que sea estudiado desde diferentes áreas como la filosofía, el derecho o los valores. La libertad hace referencia a la idea de vivir de manera digna, libre de esclavitud o de cualquier otro modo de coacción que limite el bienestar y las acciones de un individuo.

Por otra parte, muchos pensadores sostienen que la libertad de los seres vivos se encuentra sujeta a diversas leyes, tanto naturales como artificiales (aquellas hechas por el ser humano), de allí que existan opiniones encontradas acerca de cómo interpretan el concepto de libertad.
Ver respuesta completa

¿Cómo se puede poner en práctica la libertad?

La libertad se ejerce con derecho y responsabilidad Álex Morales dirigente de los taxis ejecutivos Par mí la libertad es una manifestación de responsabilidad y respeto. Para ejercer la libertad se deben respetar los derechos de las demás personas, quienes conviven en nuestro alrededor.

  • Pero en esta época, los jóvenes abusan de esa libertad.
  • Por eso han habido altos índices de delincuencia y asesinatos.
  • Por eso es importante inculcar valores y respeto en cada uno de nuestros hogares.
  • En mi hogar, por ejemplo, se comparten las tareas y las responsabilidades entre todos.
  • No hay distinciones por la condición de ser hombres y mujeres.

El machismo es una forma de coartar la libertad y por eso es importante desterrarla de los hogares. La libertad también se expresa a través del cariño que podemos brindar a nuestros hijos. Ellos no solo necesitan de un techo y pan para vivir, sino también del amor y comprensión de un hogar.
Ver respuesta completa

¿Cuál es la importancia de la libertad?

argumenta sobre la vigencia de las libertades fundamentales como garantías de todo ciudadano y reconoce sus desafíos. Fecha transmisión: 27 de Septiembre de 2022 Valoración de la comunidad: Última Actualización: 28 de Septiembre de 2022 a las 19:07 Aprendizaje esperado: a rgumenta sobre la vigencia de las libertades fundamentales como garantías de todo ciudadano y reconoce sus desafíos,

  1. Énfasis : tomar decisiones autónomas: pensamiento crítico ¿Qué vamos a aprender? Reflexionarás sobre la importancia que tiene la información para tomar decisiones asertivas con base en el ejercicio de la libertad como derecho de todo ciudadano.
  2. La libertad es un derecho humano porque es un principio que aplica a todas las personas sin distinción alguna.

En tu vida diaria tomas distintas decisiones que pueden parecer muy simples, y hay situaciones que pueden cambiar tu vida o al menos contribuir en gran medida a transformarla, y esto se relaciona con la libertad. Por eso, es importante que reflexiones acerca de las decisiones que vas a tomar, a partir de la libertad que tienes y que vaya de la mano del respeto a tu dignidad y la de las demás personas.

¿Qué hacemos? Para comenzar, centra tu atención en las siguientes preguntas relacionadas con la libertad y reflexiona al respecto. ¿Tengo derechos por ser adolescente? ¿Cómo me informo sobre ellos? ¿Por qué la libertad es un derecho humano? ¿Se relaciona con las acciones de tu vida diaria? ¿De qué modo? ¿En qué casos has empleado la libertad? Puede que haya situaciones que sean muy evidentes y otras que te cueste trabajo identificarlas como un ejercicio de tu libertad.

La libertad es el derecho de todas las personas que implica el poder elegir y tomar decisiones, también expresarse y relacionarse con otras personas. Estos son solo algunos puntos, pero existen muchísimo más. La libertad es un derecho fundamental para la vida humana, tanto en el ámbito personal, social y político.

  1. A partir de la idea anterior, se puede afirmar que la libertad es un derecho que faculta a todas las personas para tomar decisiones que les permita desarrollarse en los diversos ámbitos de su vida.
  2. Es fundamental porque está reconocida y garantizada por las leyes.
  3. La ley suprema de nuestro país, que es la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos contempla las garantías individuales en el Capítulo I.
You might be interested:  Que Es Y En Que Consiste La Educacion Superior?

De los Derechos Humanos y sus garantías. En donde se promueve la libertad para reunirse y asociarse, elegir la profesión u oficio, expresar libremente las ideas y creencias religiosas, entre otras libertades. Es decir, tenemos derecho a reunirnos o asociarnos con otras personas sin importar el propósito, así como de decir libremente lo que pensamos y creemos.

Siempre y cuando no se vulneren los derechos de otra persona. Asimismo, otro documento importante es la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En él se establece que los derechos humanos fundamentales deben protegerse en el mundo entero, entre estos derechos, está la libertad. Por ejemplo, en el artículo 1° de esta declaración se establece que: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”.

La libertad es un derecho inherente a los seres humanos, sin excepción alguna y sin distinción por edad, raza, sexo, condición social u otras características; y esto se encuentra plenamente garantizado en diversos documentos. Además de la Constitución Política de los Estados Mexicanos y la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en México se cuenta con leyes que garantizan esta libertad, como lo es la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

La libertad es un valor que favorece el desarrollo personal pleno y permite construir sociedades en las que personas y grupos se expresen, se organicen y participen, sin sentir temor a ser violentados. La libertad favorece el desarrollo personal, porque cada uno es libre de elegir qué es lo mejor para su persona, además que está garantizada en la Constitución Política y demás leyes.

Además, hay distintos tipos de libertad, como la de expresión, de culto, de decisión y elección. A continuación, realiza la siguiente actividad: Lee con atención la definición de libertad en la siguiente imagen y anota el significado que le darías de acuerdo con tus vivencias, y en qué se asemeja tu experiencia con lo que has visto hasta aquí. La Educacion Como Practica De La Libertad Ficha Bibliografica Se puede considerar que los seres humanos tienen la libertad para pensar y actuar de la forma que consideren más conveniente, sin embargo, es preciso reflexionar que se deben tomar en cuenta los límites que les impone la comunidad o los grupos sociales a los que pertenecen.

La libertad se puede ejercer porque es un derecho humano, pero cada uno en su contexto enfrenta situaciones que en ocasiones impiden que se ejerza a plenitud, por ejemplo: las guerras, la violencia o ciertas costumbres y situaciones que coartan la libertad. Sin embargo, es necesario que, incluso enfrentando adversidades, todos ejerzan su libertad de elegir en favor de su desarrollo personal.

Libertad es poder decidir racional, consciente y responsablemente tus propios cursos de acción y pensamiento, haciéndote cargo de las consecuencias de tus acciones. A continuación, observa el siguiente vídeo para conocer más sobre la toma de decisiones consciente y responsable.

Soy libre y decido. (min 12:15 a 19:30)

https://www.youtube.com/watch?v=GEe8V_yGcaw La reflexión es parte fundamental en la toma de decisiones, ya que ayuda a considerar lo que es mejor para ti y para aquellos que te rodean. Se puede considerar entonces que, la libertad como derecho humano implica el poder tomar decisiones que contribuyan al desarrollo personal; no obstante, puede haber situaciones del entorno que impidan el ejercicio pleno de la libertad.

  1. Ahora, realiza lo siguiente.
  2. Reflexiona un momento en el video que acabas de ver y responde lo siguiente: ¿Te consideras una persona libre? ¿Qué piensas al respecto? ¿Qué aspectos y capacidades puedes utilizar para tomar decisiones y ejercer tu libertad en forma asertiva? Asertividad es una habilidad en la que se expresan de forma adecuada los pensamientos, los sentimientos, y se pueden hacer o recibir críticas siempre con base en los valores y el respeto de los derechos de las personas.
You might be interested:  John Dewey La Educacion Como Necesidad De La Vida?

Puedes contar con información y hacer uso crítico de ella para aclarar dudas y establecer prioridades. De esta forma, podrás responder a las situaciones y problemáticas que vives día con día. La información es una herramienta necesaria para tomar decisiones autónomas, con libertad y responsabilidad, ya que permite poner metas, comprometerse con ellas y lograrlas por tus propios medios. La Educacion Como Practica De La Libertad Ficha Bibliografica Disponer de información y analizarla críticamente, ayuda a considerar las alternativas, y mediante una serie de pasos, a tomar la decisión más conveniente. Pensar de forma crítica implica analizar por qué descartar cierta información y tener en consideración otra; y permite entender el contexto de la información, sus fuentes y su sentido. La Educacion Como Practica De La Libertad Ficha Bibliografica La información y el pensamiento crítico son algunos elementos que se requieren, pero ¿qué otros aspectos permiten a las y los jóvenes, y en general a las personas, ejercer su libertad? La autonomía permite ejercer la libertad de manera responsable en las situaciones que viven las y los jóvenes cotidianamente. La Educacion Como Practica De La Libertad Ficha Bibliografica La información, el pensamiento crítico y la autonomía son algunas de las herramientas que te permiten ejercer tu libertad de forma asertiva. Recuerda que, la libertad es un derecho humano que nadie puede negarte. Para llevar a la práctica lo que has aprendido sobre el ejercicio de la libertad y la toma de decisiones, analiza el siguiente caso.

  • Lee el siguiente caso de Javier y dialoga con un familiar o amigo para responder las siguientes preguntas: Javier es un chico de 14 años.
  • Le gusta convivir con su familia, ir a la escuela, descansar viendo películas y comer todo tipo de alimentos.
  • Un día observó que su playera y shorts favoritos le apretaban de la cintura y que, al caminar de la escuela a su casa, se agotaba al avanzar sólo un tramo.

Su hermana mayor le dijo que lo que le estaba pasando se debía a que no tenía muy buenos hábitos de alimentación y por la falta de actividad física, pero a Javier no le agradó lo que le decía su hermana, sentía que estaba tratando de interferir en su vida y por un momento decidió no hacerle caso.

  • ¿Qué harías en el caso de Javier?
  • ¿Dejarías que tus hábitos alimenticios y la falta de actividad física sigan afectando tu salud?
  • ¿Analizarías las recomendaciones y observaciones que te hicieron y tomarías cartas en el asunto?
  • ¿Cuáles son las alternativas de decisión que Javier podría tomar respecto a sus hábitos?
  • ¿Cuáles serían las consecuencias de cada una?
  • ¿Con qué datos tendría que contar Javier para poder tomar una decisión informada?
  • ¿Cómo practicaría Javier el hecho de tomar una decisión libre y autónoma en ese caso?

Como puedes notar, tanto Javier como tú, pueden ejercer su libertad y tomar una o varias decisiones para evitar que esos hábitos no saludables afecten su salud. Todos tienen la opción de decidir qué hacer y qué les conviene más para cuidar su salud, e incluso informarse, analizar las posibilidades que se tienen en cuanto a, por ejemplo, la alimentación o realizar actividad física.

  • Seguramente de ahora en adelante, reconocerás que la libertad es un derecho inherente a todas las personas, sin importar su condición o la situación en la que se encuentre, y que se tiene libertad en todos los aspectos de la vida para decidir responsablemente.
  • Por lo tanto, puedes ejercer tu libertad porque es un derecho humano que, como ya se mencionó, está reconocido y garantizado por las leyes.

Recuerda que es necesario que te informes, analices las opciones, dialogues al respecto con tus familiares y tomes la mejor opción para tu desarrollo personal. En esta sesión, se explicó qué es la libertad, algunos ejemplos de libertades, entre ellos la libertad de elección y toma de decisiones.

  1. Asimismo, conociste la importancia de ejercerla en tu desarrollo personal.
  2. También, cómo el pensamiento crítico y la autonomía son aspectos que te ayudan a tomar decisiones asertivas basadas en el ejercicio de la libertad.
  3. El r eto de h oy: Reflexiona con tu familia y respondan las preguntas.
  4. Si Javier hiciera lo que su hermana le dice, ¿estaría ejerciendo su libertad? ¿Por qué? ¿Qué pasaría si decidiera no hacer caso a su hermana? Consulta tu libro para complementar las explicaciones.
You might be interested:  Que Es Una Escuela Secundaria Tecnica?

Y ten presente que puedes recurrir a él para aclarar las dudas que te surjan más adelante respecto a este tema. Si está en tus posibilidades, consulta la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para conocer tus derechos y cómo esta ley garantiza tu libertad.
Ver respuesta completa

¿Qué significa para Paulo Freire El miedo a la libertad?

Las maestras y maestros de las escuelas primarias públicas del Distrito Federal son quienes componen la Sección Nueve del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), por lo que sólo a ellos corresponde el derecho de elegir a su Comité Ejecutivo Seccional.

Sin embargo, varias generaciones de docentes han tenido que luchar para poder ejercer ese derecho. La pregunta obvia es, ¿por qué tienen que luchar si, de acuerdo con las leyes en la materia, esa es su prerrogativa? Resulta que, tanto la educación pública básica en México como la organización sindical de los maestros de este nivel educativo, se encuentran secuestrados por una lógica de poder, donde la obediencia, el silencio y la quietud, son medios y fines de un mismo fenómeno.

Tanto los intereses (económicos y políticos) de grupo de aquellos que dicen representar a los maestros, como los del gobierno federal en turno, confluyen en una peculiar simbiosis por el control autoritario del espacio educativo. En su labor docente, un “buen maestro”, y por lo tanto sujeto a reconocimientos laborales, es aquel que no es “problemático”, es decir, que mantiene en orden, quietud y silencio obedientes a sus estudiantes.

En el plano sindical ocurre lo mismo, “un buen maestro” es aquel que “no se mete en problemas” y acata dócilmente los nombramientos y directrices de la dirección sindical. ¿Dónde quedó el discurso democrático que reivindica la formación de sujetos críticos, libres, que aprendan a entender, cuestionar y transformar su entorno, a partir del ejercicio de sus derechos? ¿Dónde el elemental derecho de los maestros a elegir a sus representantes? ¿Están guardados en el baúl de los discursos demagógicos, bajo el candado de los poderosos intereses sectarios que defienden la cúpula sindical y el gobierno federal en turno, que abren sólo cuando se requiere endulzar discursivamente las relaciones de privilegio y opresión existentes? De acuerdo con Paulo Freire, educar para la libertad requiere, como condición indispensable, perder el miedo a ser libres.

Para ello es necesario el reconocimiento crítico de la condiciones de opresión a fin de lograr, mediante acciones transformadoras, la instauración de una situación que posibilite la búsqueda de ser más. El miedo a la libertad, nos dice Freire, con efectos diferentes se encuentra tanto en opresores como en oprimidos, aunque mientras para los oprimidos significa el miedo a asumirla, para los opresores significa el miedo a perder la libertad de oprimir.

Sin embargo, como dice un irredento y querido amigo, estudioso del sicoanálisis: el miedo es un estado biológico, pero la cobardía es un estado de conciencia, En esa lógica, en principio, el miedo es un estado de alerta con resortes biológicos (como el de la adrenalina) que, si se controla, puede ser fundamental para la sobrevivencia.

En caso contrario, el miedo tiende a producir desde la parálisis, pasando por la histeria, hasta la autodestrucción. La cobardía es la rendición (por la razón que sea) frente al miedo. ¿Cómo podría educar para la libertad o, al menos, para crear ciudadanía, alguien que tiene miedo de asumir, siquiera, el ejercicio de sus derechos sindicales? ¿Con qué sustento moral estimularía a sus alumnos para conocer y ejercer sus propios derechos? Por fortuna, en el magisterio mexicano, desde siempre han existido personas que reconocieron y sometieron su miedo a la libertad (condición necesaria aunque no suficiente para decidir acciones transformadoras de su entorno) y que, además, pasaron a la acción.

  1. Lo mismo sucede en la actual generación de maestros de primaria pública del DF, quienes, ante el intento de imponerles una dirección seccional escogida por una señora de Polanco, cuentan a su favor con una historia de lucha sindical, la heredada y la vivida, que nutre su experiencia y su mística.
  2. Es verdad que en su contra está el belicoso maridaje Gordillo-Calderón, pero también es cierto que, desde hace tiempo, esos personajes se rindieron ante su miedo, lo que, si bien los hace peligrosos, evidencia su enorme debilidad.

Sobre todo ante quienes no temen a la libertad y, por lo tanto, no renunciarán a su derecho a decidir.
Ver respuesta completa