De los 47 bancos que operan en el país, sólo cuatro (9%) cuentan con programas de educación financiera. Éstos son, BBVA Bancomer, Citibanamex, Banco Azteca y Actinver, de acuerdo con información de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
- Pero no sólo la mayoría de los bancos no cuenta con programas de educación financiera en México, tampoco otros intermediarios no bancarios.
- Por ejemplo, sólo seis de 81 aseguradoras (7%) tiene un plan de este tipo: MetLife, Seguros BBVA, Seguros Banamex, Seguros Azteca, MetLife Más y Principal Seguros.
En tanto que en las afores, cinco de 11 (55%) lo tienen: Afore Banamex, Principal Afore, Pensionissste, Afore Azteca y MetLife Afore; mientras que dentro de las sofomes sólo una de 676: Sociedad Integral Emprendedora Siembra, cuenta con un programa de educación financiera.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Qué institución del Estado vigila a las entidades del sistema financiero mexicano?
- 2 ¿Cuántas instituciones microfinancieras hay en México?
- 3 ¿Cómo funcionan las instituciones financieras públicas?
- 4 ¿Quién se encarga de las finanzas públicas?
- 5 ¿Qué tipo de institución financiera es Coppel?
- 6 ¿Qué es la educación financiera según OCDE?
- 7 ¿Qué institucion organiza la Semana Nacional de educación financiera?
¿Qué institución fomenta la educación financiera?
Educación Financiera Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros | 11 de noviembre de 2022
En el sitio de Educación Financiera de la Condusef “Educa tu cartera”, podrás adquirir conocimientos para tomar mejores decisiones financieras y obtener bienestar personal y familiar.La oferta educativa que te ofrece este sitio comprende cuadernos, guías, consejos, videos, con distintos temas como son: Presupuesto, Crédito, Inversión, Ahorro, Seguros, Remesas, Retiro, entre otros, enfocados a las distintas etapas de la vida, desde la niñez hasta la edad adulta, por lo que todos los miembros del hogar tienen cabida en este sitio, como los más pequeños de la casa, que cuentan con un apartado especial.Con este conocimiento, cuidarás y harás rendir tu dinero; usarás responsablemente los productos y servicios financieros, lo que te permitirá tener los recursos necesario para la estabilidad y desarrollo de un patrimonio, además de fomentar tus derechos ante las instituciones financieras, y generar competencia en este mercado.
: Educación Financiera
Ver respuesta completa
¿Cuáles son las instituciones financieras públicas?
Son las instituciones que ofrecen sus productos y servicios al mercado y que son de propiedad del Estado al igual que su administración.
Ver respuesta completa
¿Qué institución del Estado vigila a las entidades del sistema financiero mexicano?
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) Es la encargada de planear, coordinar, evaluar y vigilar el sistema financiero del país; determina y dirige, por medio de políticas públicas, el funcionamiento del sistema financiero nacional.
Ver respuesta completa
¿Qué es el Sistema Financiero Mexicano y cuáles son sus instituciones rectoras?
Los organismos rectores del Sistema Financiero Mexicano lo constituyen y conforman las siguientes instancias en el siguiente orden jerárquico: a) Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) b) Banco de México (Banxico) c) Comisión para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef)
Ver respuesta completa
¿Cuántas instituciones microfinancieras hay en México?
En este análisis se tiene una muestra conformada por 21 entidades microfinancieras que son calificadas por HR Ratings. Dentro de esta muestra, se realizó un análisis de la situación financiera consolidada del primer trimestre de 2018 al segundo trimestre del 2022.
Ver respuesta completa
¿Por qué en México no hay educación financiera?
El reto de la educación financiera en México Cuando una persona cumple la edad suficiente para incorporarse al mundo laboral y tiene su primer empleo, en muchos casos tiene que recurrir a instituciones financieras para abrir una cuenta bancaria y que puedan depositarle su salario.
Existe un problema cuando no sabe cómo y dónde administrar su dinero. Frecuentemente escuchamos a un familiar o amigo que cuenta que las quincenas que recibe se van en deudas contratadas y no alcanza para mucho; o bien, existe el conocido con un salario sustancial, pero nunca tiene dinero ya que no sabe cómo administrarlo.
La educación en México se ha vuelto muy controversial: es bastante deficiente y, si a ello le sumamos la educación financiera, nos deja con un desastre que, por años, ha perdurado en la educación de los jóvenes. De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (CONDUSEF), la educación financiera ayuda a las personas a adquirir una serie de competencias o habilidades para administrar mejor sus recursos, incrementar y proteger su patrimonio a través de uso adecuado de los productos y servicios financieros.
En México, la educación financiera tiene un valor fundamental, que, pese a su importancia, su alcance es muy limitado, puesto que no es una enseñanza primordial o básica en las escuelas o incluso, en las universidades, con ello, los jóvenes desconocen el uso de los servicios financieros y su correcto funcionamiento, provocando un caos en sus finanzas personales.
Ahora bien, la educación financiera debe de volverse un conocimiento indispensable y básico para nuestro país, por ello existen campañas que fomentan este tema de manera masiva, pero no ha logrado el impacto necesario. El nivel de educación financiera tiene una relación muy amplia con el nivel de ingresos y la preparación académica de las personas.
- Según la encuesta nacional de inclusión financiera (ENIF, 2021), dos de cada tres personas no comparan o desconocen un producto financiero antes de adquirirlo, por ello, el resultado son créditos o deudas impagables por la falta de la educación financiera.
- Desafortunadamente, muchas instituciones se aprovechan de la falta de conocimientos de las personas, para poner en práctica “préstamos a pagos fáciles” donde termina por explotar al usuario con excesivos intereses que nunca terminan de pagar por no saber cómo usar un crédito.
Hoy existen temores al incorporarse a nuestro sistema bancario, producto del desconocimiento y de las malas prácticas por parte de las personas al difundir información falsa o errónea de los instrumentos bancarios, algunos de estos miedos son:
Si pongo mi dinero en una cuenta bancaria, desaparecerá y nadie se hará responsable.
La realidad es que las cuentas bancarias de ahorro son instrumentos que nos ayudan a mantener nuestro dinero seguro. Si llegara a pasar algo con el banco o la institución, existe un seguro que nos protege el monto de nuestra cuenta, hasta un cierto tope.
Es un tema muy complejo y se requiere de muchos estudios.
Hay mucha información disponible sobre la educación financiera que es muy accesible y amigable para entenderla de una manera clara, hay videos o material didáctico gratuito que facilita su aprendizaje, no es necesario contar con ningún estudio especial.
Los productos financieros como los créditos te quitan tu dinero con tanto interés y al final sigues debiendo.
Los créditos son una excelente herramienta para solventar gastos o ayudar con el día a día; sin embargo, siempre es bueno conocer y comparar las tasas de interés de los diferentes bancos para poder elegir de manera adecuada el que más nos convenga. Se debe de tener cuidado con el manejo del crédito ya que, si no se paga a tiempo, se generan intereses y cobros.
Los presupuestos no sirven, poque al final haces lo que quieres con tu dinero.
Los presupuestos son bastante útiles, ya que nos ayudan de manera ordenada a provisionar los gastos que tendremos, así como los ingresos que percibiremos en un periodo, esto nos beneficia ampliamente, ya que no tenemos que preocuparnos cuánto gastaremos sin saber, al contrario, nos ayudará fácilmente a cuidar nuestras finanzas.
La falta de educación financiera de la población mexicana no corresponde a la falta de elementos o herramientas para el desarrollo de información, sino a la falta de difusión que estos han tenido para lograr un adecuado alcance y promover un conocimiento adecuado en la vida de las personas. Existen muchas instituciones públicas y privadas que imparten a cualquier nivel de escolaridad cursos y clases de manera gratuita de este tema, con videos y contenidos para todas las edades, de igual forma, las instituciones financieras y bancarias, también poseen programas de educación financiera que brindan facilidades.
México es de los peores países con respecto a la educación financiera en su población. De acuerdo con Impacto de las Fintech en la educación financiera, solo el 22 por ciento de los mexicanos pudieron responder satisfactoriamente una prueba sobre conocimientos financieros (El Financiero).
- Es importante tomar en cuenta que la educación financiera no es solo un tema que abarque créditos o inversiones, este tema va más allá de estos instrumentos, es saber cómo manejar nuestro dinero: cómo y dónde emplearlo, también cuál su correcta administración, por ello es primordial que en la educación se implementen cursos y materias para que los jóvenes tengan una salud financiera en el largo plazo.
- Si las personas cuentan con más información y conocimiento al respecto, la gente tendrá la capacidad de elegir el plan o producto que más le favorezca y esté dentro de sus posibilidades, teniendo la posibilidad de acceder a mejores condiciones en créditos o inversiones, lo que beneficiará su patrimonio y sus ingresos.
: El reto de la educación financiera en México
Ver respuesta completa
¿Cómo funcionan las instituciones financieras públicas?
¿Qué son las instituciones financieras? – Se les llama así a las entidades cuya actividad principal es prestar servicios financieros a los agentes económicos de una comunidad, es decir a las personas económicamente productivas que requieren un servicio financiero.
- Sus prestaciones abarcan el área de la banca, valores y seguros.
- Las instituciones financieras son partícipes del mercado financiero al captar recursos del público para luego invertirlos en activos como depósitos bancarios, valores y títulos.
- A la vez se les puede identificar como un intermediario, asesor, proveedor de créditos, seguros y muchas funciones más.
Es por eso que resultan tan importantes en la sociedad, pues sus labores son esenciales para el correcto funcionamiento de ésta. Para quienes desarrollan alguna actividad económica, una institución financiera se vuelve primordial para el manejo de sus bienes.
- Por ejemplo, a través de sus tarjetas, una persona puede realizar compras en comercios tanto físicos como electrónicos.
- De la misma manera, puede proteger su integridad y la de su familia al adquirir un seguro de vida o de gastos médicos mayores.
- También, las instituciones financieras pueden otorgar créditos, los cuales pueden ser un apoyo de inversión para un negocio, para adquirir una vivienda o incluso, como una solución ante un incidente no previsto.
Por otra parte, estas entidades se han sumado a la innovación tecnológica, haciendo crecer sus actividades y relevancia. Es así que han surgido las herramientas digitales, donde las aplicaciones de banco son las máximas representantes. Éstas permiten que los usuarios accedan a los servicios financieros a través de sus dispositivos móviles, sin necesidad de que tengan que acudir a una sucursal para atender sus necesidades.
Ver respuesta completa
¿Quién se encarga de las finanzas públicas?
Las finanzas públicas, responsabilidad del Estado – El Estado es el responsable de las finanzas públicas. El principal objetivo estatal a través de las finanzas públicas suele ser el fomento de la plena ocupación y el control de la demanda agregada. La intervención del Estado en las finanzas, por lo tanto, se da a través de la variación del gasto público y de los impuestos.
El gasto público es la inversión que realiza el Estado en distintos proyectos de interés social. Para poder concretar las inversiones, es decir, mantener el gasto público, las autoridades deben asegurarse de recaudar impuestos, que son pagados por todos los ciudadanos y empresas de una nación, El gasto público, por otra parte, puede funcionar como estímulo del consumo,
El Estado está en condiciones de generar puestos de empleo, lo que otorgará salarios a la gente y dinero para consumir. Los impuestos suelen estar vinculados a los ingresos de las personas: a mayores ingresos, mayores impuestos para pagar. Hay impuestos que son considerados recesivos, ya que afectan de la misma forma a la población con menores ingresos y a las clases altas. En ocasiones, para equilibrar las finanzas públicas se recurre a la privatización de empresas y servicios. Puede servirte: Finanzas
Ver respuesta completa
¿Qué instituciones financieras están registradas en Condusef?
MC Cash Corp, S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.N.R. AlphaCredit Capital, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. Financiamiento Progresemos, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. Metafinanciera México, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.
Ver respuesta completa
¿Quién regula a las microfinancieras en México?
Las microfinancieras se especializan en personas que no tienen acceso a la banca tradicional porque nocuenta con historial crediticio sin garantías y sin avales. Para estas personas existe este tipo de instituciones financieras que otorgan microcréditos; es decir, prestan cantidades relativamente pequeñas de dinero y son reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que autoriza y vigila el buen uso de los ahorros de las personas, y cuida la forma en la que otorgan créditos.
Ver respuesta completa
¿Qué tipo de institución financiera es Coppel?
BanCoppel es una institución de banca múltiple que surge de más de cincuenta años de experiencia de Coppel en el negocio de financiamiento de las ventas de muebles y ropa en tiendas, y con el objetivo de atender a sus clientes mediante una oferta integral de servicios financieros, seguros, accesibles, fáciles y claros
Ver respuesta completa
¿Qué es la educación financiera según OCDE?
La educación financiera puede ser definida como ‘el proceso por el cual los consumidores/inversores financieros mejoran su conocimiento sobre los productos, conceptos y riesgos financieros y, a través de información, instrucción y/o consejo objetivo, desarrollan las habilidades y confianza para adquirir una mayor
Ver respuesta completa
¿Qué promueve la educación financiera?
La educación financiera ayuda a entender la manera óptima de manejar el dinero y de no tener problemas con él, de poder manejar el dinero y no dejarse manejar por él.
Ver respuesta completa
¿Qué institucion organiza la Semana Nacional de educación financiera?
La SNEF es el evento más importante de Educación Financiera en el año, impulsado por el Gobierno de México a través de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), el cual busca sensibilizar a la población sobre la importancia de la Educación Financiera, a
Ver respuesta completa
¿Qué institucion realiza la Encuesta Nacional financiera?
Con este fin, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), realizan la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF).
Ver respuesta completa