Se distinguen: Sociología de la Educación, Economía de la Educación, Historia de la Educación, Psicología Educacional, Pedagogía, Didáctica, Filosofía de la educación.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Qué son las disciplinas en educación?
- 2 ¿Qué son las disciplinas básicas?
- 3 ¿Cuáles son los tres tipos de ciencias?
- 4 ¿Qué importancia tiene la disciplina escolar?
- 5 ¿Qué es la disciplina en la ciencia?
- 6 ¿Cómo se relacionan las ciencias con otras ciencias?
- 7 ¿Cómo es la relación entre las diferentes ciencias?
- 8 ¿Cómo se relaciona con otras ciencias?
¿Cómo se relacionan las diferentes Ciencias de la Educación?
¿Qué son las Ciencias de la Educación? – Para empezar, debes saber que las Ciencias de la Educación son un conjunto de disciplinas que nos ayudan a explicar algún fenómeno o hecho educativo desde diferentes perspectivas, como la antropología, economía, biomedicina, arte, entre otras; a comparación de la pedagogía que únicamente encamina los procesos de enseñanza o instrucción.
Se trata también de un conjunto de percepciones que dan respuesta a los problemas de aprendizaje, por ejemplo, desde el área pedagógica buscando identificar cómo acompañar a un sujeto según sus necesidades específicas; y, desde la didáctica, planeando estrategias y métodos pertinentes para que el individuo logre adquirir conocimientos y que el ambiente sea favorable para su experiencia de formación.
También, la visión antropológica es clave, puesto que puede ayudar a dar una explicación a las condiciones y necesidades de un niño, según sus características socioculturales, y, por supuesto, dar un norte sobre el tipo de contenidos que el infante requiere para comprender la realidad en la que vive.
Ver respuesta completa
¿Qué son las disciplinas en educación?
La Disciplina Escolar es la obligación que tienen los maestros y los alumnos de seguir un Código de Conducta conocido por lo general como Reglamento Escolar.
Ver respuesta completa
¿Cuántas son las Ciencias de la Educación?
La Maestría en Ciencias de la Educación en Aliat Universidades se fundamenta en la profesionalización con un propósito firme en el acompañamiento de profesionistas que desean convertirse en profesores de algún nivel educativo y, sobre todo, de los que ya son parte de alguna plantilla docente para continuar estudiando y preparándose y para mejorar su calidad en la gestión, la investigación, la administración y la práctica educativa.
Las Ciencias de la Educación, en este Posgrado, coadyuvan en la profesionalización docente y educativa desde diferentes perspectivas teóricas que, en su dinámica y conjunción, inciden en el conocimiento adquirido y en las experiencias de aprendizaje mediante las distintas formas estratégicas con las que se ejecutan dichas ciencias distribuidas en 15 asignaturas de la Maestría.
Se fundamenta desde cuatro bases y áreas académicas que configuran el perfil del egresado: Investigación, Pedagogía, Psicología y Filosofía, como lo señala el mapa curricular, y de estas áreas se establecen las asignaturas, objetivos y temáticas a desarrollarse en los cinco cuatrimestres, donde, de manera trasversal, las ciencias de la educación permean en las actividades que los estudiantes desarrollan en el trascurso de sus estudios.
Las Ciencias de la Educación son un conjunto que, por su contenido y metodología, pueden apoyar, auxiliar y relacionarse con la educación formal para entender mejor los fenómenos educativos, así como diseñar y aplicar mejoras al organizar procesos educativos y desarrollar calidad en la práctica docente.
Estas son algunas Ciencias de la Educación: Sociología de la educación, Pedagogía, Economía de la educación, Psicología educativa, Matemáticas aplicadas a la educación, Historia de la educación, Filosofía de la educación, Antropología de la educación, entre otras.
“Los espacios de acción laboral del egresado en Ciencias de la Educación se diversifican y se ejercen en distintos escenarios, no sólo dentro de la educación formal sino también dentro de escenarios no formales e informales, tales como empresas, educación de adultos, consultoría, entre otros ” (Sirvent et al., 2006).
Agradecemos al Dr. Fernando Wilver Argüello García, Docente de Posgrado en UVG Campus Comitán, por la elaboración de este artículo Fuente: Sirvent, M.T., Toubes, A., Santos, H., Llosa, S., & Lomagno, C. (2006). Revisión del concepto de Educación No Formal,
Ver respuesta completa
¿Qué son los tipos de disciplinas?
Se habla de disciplina en diversos ambientes, como el familiar (en el que se disciplina a los hijos), el militar (en el que se exige obediencia absoluta) o el escolar (en el que se forma profesional o académicamente a los niños), y también en el ético y moral, refiriéndose en ese caso a la necesaria represión de
Ver respuesta completa
¿Cómo se dividen las disciplinas?
Las ramas de la ciencia, disciplinas científicas, o simplemente ciencias, se suelen dividir en tres grupos: ciencias formales, ciencias naturales, y ciencias humanas o ciencias sociales, Estas conforman las ciencias básicas, sobre las que se apoyan las ciencias aplicadas como la ingeniería y la medicina,
- A lo largo de los siglos, se han propuesto y utilizado varias clasificaciones distintas de las ciencias.
- Algunas incluyen un componente de jerarquía entre las ciencias que da lugar a una estructura de árbol, de ahí la noción de ramas de la ciencia.
- Hasta el Renacimiento, todo el saber que no fuera técnico o artístico se situaba en el ámbito de la filosofía,
El conocimiento de la naturaleza era sobre la totalidad : una ciencia universal. Con la revolución científica se impuso la separación entre ciencia y filosofía, y surgieron las principales ciencias modernas, entre ellas la física, química, astronomía, geología y biología,
Ver respuesta completa
¿Qué son las disciplinas básicas?
China: Guías sobre estudios Las Ciencias Básicas comprenden el estudio de áreas como Física, Química y Matemática, La primera se encarga de estudiar las propiedades, el comportamiento de la energía, la materia, el tiempo y el espacio, así como las interacciones de estos cuatro conceptos entre sí.
- Por su parte, la Química es aquella que estudia tanto la composición, estructura y propiedades de la materia como los cambios que esta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía.
- Se trata de la ciencia encargada de estudiar la composición, propiedades y estructuras de las sustancias materiales.
Hoy en día la Química es una ciencia esencialmente empírica que estudias las cosas por medio del método científico y gracias a sus permanentes avances, logra especial trascendencia en muchos campos del conocimiento. Y la matemática parte de axiomas y sigue el razonamiento lógico, para estudiar las propiedades y relaciones entre entidades abstractas como números, figuras geométricas o símbolos. Las Ciencias Básicas desarrollan teorías científicas y predicciones hechas en Química, Biología y Físicas.
También son conocidas como Ciencias Básicas o Naturales, pero no se basan en investigar donde se pueden aplicar esas teorías, sino en utilizarlas para responder interrogantes o fenómenos en los laboratorios. Este tipo de ciencias son importantes porque si el desarrollo de teorías científicas, sería imposible dar con soluciones a numerosos problemas reales; que pueden variar desde simples inconvenientes (por ejemplo, la Ingeniería Automotriz) hasta aspectos que afectan nuestra vida (por ejemplo, la Ciencia Médica).
Los aspirantes para estudiar Ciencias Básicas deben tener un título o una combinación de calificaciones locales en ciencias como biología, química o física. Además, una calificación en matemáticas o tecnologías relacionadas también podría apoyar su aplicación, sobre todo si quiere entrar a un programa de Ciencias Aplicadas.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la diferencia entre pedagogía y Ciencias de la Educación?
La Pedagogía posee un objeto de estudio definido desde el cual se vincula con otras ciencias. Por su parte, las Ciencias de la Educación, como su nombre lo indica, son un conjunto de ciencias cuyas categorías y problemas provienen de otros campos y se transfieren a la educación.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los tres tipos de ciencias?
Los 4 principales tipos de ciencia (y sus diferencias) – Considerando que la ciencia puede abarcar cuerpos de conocimientos muy amplios, estos últimos suelen dividirse de acuerdo con los conocimientos específicos que generan. En este sentido suelen reconocerse tres grandes tipos de ciencia : ciencias formales, ciencias naturales y ciencias sociales.
Ver respuesta completa
¿Cómo se relaciona la ciencia con otras disciplinas?
LA CIENCIA SE RELACIONA LAS CIENCIAS NATURALES, POR SU PARTE, SE APOYAN EN EL RAZONAMIENTO LÓGICO Y EL APARATO METODOLÓGICO DE LAS CIENCIAS FORMALES, ESPECIALMENTE DE LAS MATEMÁTICAS, CUYA RELACIÓN CON LA REALIDAD DE LA NATURALEZA ES MENOS DIRECTA (O INCLUSO INEXISTENTE).
Ver respuesta completa
¿Qué es disciplina de apoyo?
Estudia las técnicas de selección de personal, perfil del puesto, entre otras. Comportamientos sociales tales como actitudes y relaciones intergrupales.
Ver respuesta completa
¿Qué es disciplina y 5 ejemplos?
Presidente LHH DBM PERU & LHH Chile. Autora de “Usted S.A” 20 edic. 😊 LinkedIn Top Voice 2019. #Top 15 líder por Reputación Merco. Directora – Fecha de publicación: 6 de ago de 2018 El poder de la disciplina: 11 ejemplos Publicado en el diario El Comercio 05.08.2018 Siempre me ha intrigado la poca popularidad del concepto disciplina en general.
- Mirando el diccionario es fácil entender la razón: tiene muchas acepciones y varias de ellas están vinculadas al castigo, al control, al dominio, a la autoridad y todo aquello frente a lo cual es normal revelarse o evitar.
- Sin embargo, cuando el concepto de disciplina está vinculado al entrenamiento físico o mental, a la auto regulación, a la fuerza de voluntad y al auto control, es fácil observar que es el común denominador entre personas y organizaciones exitosas.
Aquí algunos ejemplos: 1. Disciplina para cumplir las normas y hacer las cosas bien, al 100%, cada vez, cada día. Cumplir al 97% por ejemplo, no es suficiente cuando se trata de calidad en el servicio o el producto ofrecido. La excelencia y la calidad requieren de mucha disciplina y compromiso con el cliente.2.
Disciplina personal para honrar la palabra dada y no romper acuerdos. Para mantener la coherencia y no transgredir nuestras propias normas, todo ello vital para lograr una reputación impecable.3. Disciplina para focalizarse en aprender más rápido, para no caer en la trampa del éxito, del conformismo, la flojera o la arrogancia.
Para esforzarnos en innovar con mejores versiones de nosotros mismos, de nuestros servicios y productos.4. Disciplina para mantener la línea ética personal y organizacional. Para evitar los conflictos de interés y la “ética elástica” y, sobre todo, para decir NO enfáticamente cuando toca hacerlo.5.
- Disciplina mental para sostener una línea de pensamiento, desarrollar ideas consecutivas y planear el futuro.
- Para escribir las metas y objetivos, para agendarlos y darles seguimiento metódicamente.6.
- Disciplina para controlar nuestros pensamientos: nos convertimos en lo que pensamos.7.
- Lo obvio: disciplina para cuidarse y respetarse a uno mismo, comer sano en cada bocado, para hacer ejercicio rutinariamente, leer más, aprender cosas nuevas, desarrollar la mente y su plasticidad.
Eso de “mañana empiezo” no funciona.8. Disciplina para ahorrar: aprendí que uno es “rico” no por lo que gana, sino por lo que no gasta.9. Disciplina para perseguir los sueños sin bajar la guardia al conformismo, para no abandonarlos cuando se ponen más difíciles o parece que se alejan.10.Disciplina para no cambiar de rumbo a cada rato, para perseverar pese a las dificultades o limitaciones.
Disciplina para mantener el foco y la mirada puesta en la meta.11.Disciplina para no huir del trabajo y del esfuerzo. Para no caer en la mediocridad, el engreimiento o las excusas facilistas. Para hacer el trabajo duro, pagar derecho de piso y hacerlo bien, cada día. Por todo esto y mucho más, es muy importante invertir en desarrollar y fortalecer nuestra disciplina, en lo personal y lo profesional.
Y es que su poder es inmenso para ayudarnos a cumplir la visión, misión, metas y sueños de las naciones y las organizaciones y por supuesto, las nuestras profesionales y personales. Ines Temple Presidente LHH DBM Perú y Chile
Ver respuesta completa
¿Qué importancia tiene la disciplina escolar?
Disciplina es indispensable para que un grupo y los individuos puedan funcionar : la buena disciplina es importante porque ningún grupo de gente puede trabajar en conjunto, exitosamente, sin establecer normas o reglas de conducta, respeto mutuo y un sistema conveniente de valores que oriente a cada persona del grupo
Ver respuesta completa
¿Cuál es la ciencia más importante del mundo?
Si se considera ciencia, las Matemáticas. Seguida inmediatamente por la Física. La Física nos descubre como es el Universo, la Matemática incluso como crearlo.
Ver respuesta completa
¿Qué es la disciplina en la ciencia?
Las disciplinas científicas son formas de organización del conocimiento que pueden justificarse por criterios temáticos u ontológicos, así como por criterios históricos y también socio institucionales o por una combinación de los tres.
Ver respuesta completa
¿Cómo se relacionan las ciencias con otras ciencias?
La edafología o Ciencia del Suelo es eminentemente interdisciplinar, manteniendo relaciones y dependencias con otras disciplinas tanto del punto de vista del contenido como de sus aplicaciones. Entre las ciencias que mantiene más relación la edafología se encuentran:
Las Ciencias Básicas o Fundamentales, Química, Física y Matemáticas resultan ser el fundamento para la Ciencia del Suelo, a la que aportan sus conceptos, metodologías y leyes específicas. Con las Ciencias de la Tierra (Geología, Geografía y Climatología) la relación es mutua, aportando conocimientos a la Ciencia del Suelo y ésta a esas ciencias. Al igual ocurre con las Ciencias Biológicas o de la Vida (Botánica, Zoología, Microbiología, Bioquímica, Ecología) las cuales se interesan por las características del suelo en el que vive una flora y fauna determinadas; por su parte, la Ciencia del Suelo comparte con ellas sus métodos de trabajo. Desde el punto de vista de la Ecología, el suelo es un subsistema dentro del ecosistema, estableciendo relaciones de intercambio de materia y energía con los demás constituyentes del mismo. Las Ciencias Aplicadas (Agronomía, Selvicultura e Ingeniería) reciben de la Ciencia del Suelo muchos de sus conocimientos básicos.
En función de esta estrecha relación con las ciencias y disciplinas mencionadas aparecen las siguientes ramas del conocimiento :
Física de suelos. Química de suelos. Biología de suelos. Microbiología de suelos. Bioquímica de suelos. Cartografía del suelo. Clasificación de suelos. Conservación de suelos. Ingeniería de suelos. Mecánica de suelos. Mineralogía de suelos. Génesis y morfología de suelos.
Temario Anterior 3 Siguiente
Contenidos que te pueden interesar
Los cursos más populares de Medio ambiente: Te interesa
¿Cómo es la relación entre las diferentes ciencias?
LA CIENCIA SE RELACIONA LAS CIENCIAS NATURALES, POR SU PARTE, SE APOYAN EN EL RAZONAMIENTO LÓGICO Y EL APARATO METODOLÓGICO DE LAS CIENCIAS FORMALES, ESPECIALMENTE DE LAS MATEMÁTICAS, CUYA RELACIÓN CON LA REALIDAD DE LA NATURALEZA ES MENOS DIRECTA (O INCLUSO INEXISTENTE).
Ver respuesta completa
¿Cómo se relaciona con otras ciencias?
Te has preguntado ¿Qué pasa cuando el calor que da el sol derrite el hielo? ¿Cómo funciona la gravedad? ¿Por qué las algunas tormentas producen descargas eléctricas?, en la evolución del ser humano hemos construido la Física. Las afirmaciones de los físicos se apoyan en experimentos precisos que pueden ser verificados, comprobados o puestos a prueba en cualquier momento de la historia, por esto se dice que la física es una ciencia experimental. La física se define como la ciencia que investiga los conceptos fundamentales de la materia, energía y el espacio entre ellos. De acuerdo a esta amplia definición no hay fronteras claras entre las diversas ciencias físicas. El objeto de estudio de la física abarca desde el origen y formación del universo hasta la materia-energía en sus últimas partículas. La Física Se relación con; la química, porque esta estudia la estructura de la materia, con la biología para explicar muchos fenómenos que ocurren en los seres vivos, en la astronomía se requieres de técnicas ópticas como la espectroscopia, en la geología se utilizan investigaciones de métodos acústico, nucleares y mecánicos, también se relaciona con la óptica para mejorar las condiciones visuales de los pacientes.
{ La física piensa en términos matemáticos y solo ella se propone a establecer leyes de carácter universal, el siglo XX fue llamado el siglo de la física, dada su incidencia en los cambios de la vida social, en el entorno, en la faz del planeta y nuestras ideas acerca del universo, incidiendo en nuestra capacidad para comprender el mundo que nos rodea.
La física se relaciona con la astronomía por las leyes que nos permiten entender los diferentes procesos que ocurren en el Universo como los movimientos de planetas, satélites y otros cuerpos, el por qué las estrellas brillan, además los astrónomos requieren muchas técnicas ópticas de espectroscopia.
- La física se relaciona con la informática y las comunicaciones porque estás establecen el estudio de la propagación de las ondas de radio, o la forma en que los satélites encuentran un determinado objeto localizado en la tierra por medio del GPS.
- La física se relaciona con la química porque esta estudia la estructura de la materia y la interacción de los átomos para formar moléculas, y lo diferentes cambios que suceden en estos.
La física se relaciona con las matemáticas para existir ya que, si queremos analizar un fenómeno físico, necesitamos traducirlo a una expresión matemática, como una ecuación. Ocurre que la matemática es el idioma en que se puede expresar con mayor precisión lo que se dice en la física.
La física se relaciona con geografía y geología porque estudia los fenómenos naturales que ocurren en la superficie terrestre y las interacciones humanas con el ambiente. Las leyes físicas quedan relacionadas con los deportes y la gimnasia desde el punto de vista que nuestros movimientos están regidos por la gravedad.
En efecto, la atracción que ejerce sobre nuestro cuerpo, la atracción gravitatoria de la tierra. La estructura ósea de nuestro organismo, desde nuestros primeros pasos en la infancia, debe luchar por conseguir una posición de equilibrio cuando estamos parados o nos desplazamos.
- La física se relaciona con la oceanografía porque que estudia como circula el agua, y como esta y sus características afectan a la distribución de las especies, la atmósfera también, pues ejerce influencia en los climas.
- En los últimos años se establecido como principal base de toda ingeniería y la tecnología de punta del nuevo mundo de la comunicación informática.
La física apela a nuestro sentido de la belleza y nuestra inteligencia; lo que conocemos del mundo físico se basa en los cimientos establecidos por las grandes mentes como Galileo, Newton, y Einstein, cuya influencia se ha extendido más allá de la ciencia para afectar profundamente nuestra vida y nuestras ideas.
-
Ver respuesta completa
Qué son las Ciencias de la educación – Las Ciencias de la educación se pueden definir como un conjunto de ciencias sociales que coadyuvan al estudio del fenómeno educativo desde diferentes perspectivas, en otras palabras, son todas aquellas ciencias o disciplinas que van a ayudar a analizar la educación.
Ver respuesta completa