De Que Manera Influye La Tecnologia En La Educacion?

De Que Manera Influye La Tecnologia En La Educacion
Ventajas del uso de la tecnología en la educación según los profesores – Un estudio llevado a cabo por Samsung en 2016 entre profesores españoles sobre el uso de la tecnología en el aula, muestra interesantes conclusiones sobre los beneficios que el uso de la tecnología en la educación puede tener en los colegios.

  • El 84% de los encuestados percibe un aumento en la creatividad y capacidad de razonamiento de sus alumnos, una mejora de su competencia en habilidades transversales y un incremento en la autonomía de los alumnos a la hora de aprender.
  • El 74 % de los profesores participantes considera que la creciente familiarización con las TICs ayuda a los alumnos aprender a hacer un uso responsable de las nuevas tecnologías.

Un 92 % también considera que el uso de nuevas tecnologías en el aula mejora las habilidades técnicas de los alumnos, preparándoles para desenvolverse con más soltura en un mundo cada vez más tecnológico. Entre los profesores españoles es común la opinión de que los estudiantes son más colaborativos entre ellos (82%), muestran un mayor esfuerzo por aprender (79%) y entienden los contenidos impartidos con más facilidad (74%), gracias al uso de las nuevas tecnologías.

  • Y el 75% percibe también una mejora en el clima general del aula.
  • Así que tres de cada cuatro profesores (77%) considera que la “mochila digital” para el aprendizaje, sustituir los libros por lecciones en formato digital a las que puedan acceder a través de un ordenador o tablet ya adoptado por muchas instituciones educativas, es sumamente interesante.

Algunas otras ventajas de la introducción de la tecnología en las aulas son:

Permiten un aprendizaje más interactivo y participativo, favoreciendo el trabajo colaborativo en las aulas. Se abre la posibilidad de aprender a distancia y en diferentes contextos. Permite una mayor flexibilidad de horarios. Posibilita que los alumnos puedan mantener un ritmo más personalizado a sus necesidades. Es más fácilmente adaptable a alumnos con necesidades especiales.

Ver respuesta completa

¿Cómo influye la tecnología en la educación y qué beneficios nos brinda?

Las llamadas TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) están cambiando el ecosistema de la educación porque aportan grandes ventajas para todos los jugadores que intervienen en el proceso. Las TIC son herramientas que fortalecen la enseñanza y el aprendizaje, así como aumentan las oportunidades para acceder al conocimiento, desarrollar habilidades colaborativas e inculcar valores positivos a los estudiantes.

Sin duda, las Tecnologías de la Información y Comunicación han venido para quedarse. Entre los múltiples beneficios que aportan a la educación, las TIC están ayudando a transformar la enseñanza y la forma de relacionarse en las aulas de alumnos y profesores. De hecho, el uso de estas tecnologías en estos tiempos de pandemia y confinamiento ha servido para confirmar su utilidad.

De esta manera, los escolares puedan seguir aprendiendo en cualquier circunstancia. En especial, las nuevas tecnologías en la educación ayudan a las vocaciones científicas en materias STEM, Se trata del proyecto Aquae STEM, puesto en marcha por Fundación Aquae y dirigido a alumnas de 2º a 6º de Educación Primaria. Gracias a él, las participantes trabajan con diferentes herramientas tecnológicas y digitales para con el objetivo de despertar su interés por las profesiones STEM.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Que Es El Potencial Motriz En Educacion Fisica?

¿Cuál es la importancia de la tecnologia educativa en el aula?

La tecnología educativa: ¿cuál es su importancia? Antes de la pandemia de Covid-19, las instituciones educativas comenzaban a informarse sobre el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), sin embargo, debido a la situación actual, la educación ha tenido que replantearse para brindar una nueva forma de interacción y productividad. º Fomenta la colaboración. Impulsa la capacidad de los estudiantes de relacionarse y expresarse con sus compañeros, lo que además, permite que las actividades sean interactivas y participativas. º Facilita la comprensión. Al utilizar nuevas tecnologías, los alumnos se mantienen más concentrados y es más sencillo que asimilen el contenido.

  • º Autonomía.
  • Esto está relacionado con el autoaprendizaje.
  • º Impulsa la creatividad.
  • La tecnología educativa brinda múltiples herramientas para desarrollar la creatividad.
  • La importancia del uso de la tecnología en la educación radica en asegurar que estudiantes de todo el mundo tengan acceso a métodos efectivos de aprendizaje.

Aunque muchas personas prefieren las prácticas tradicionales, lo cierto es que la tecnología propone una solución que incluye una amplia variedad de estilos de aprendizaje y opciones de conocimiento, ofreciendo la posibilidad de adaptar los procesos de aprendizaje de cada alumno.

Es momento de aprovechas todas las opciones que la tecnología educativa pone a disposición de estudiantes, profesores e instituciones para garantizar la mayor efectividad en el proceso de enseñanza. Asesórate de manera adecuada e incluye aquellas soluciones tecnológicas que de verdad resuelvan tus necesidades.

En IGNITE Online, contamos con herramientas útiles, diseñadas para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, acércate a nosotros y pregunta por nuestras soluciones. : La tecnología educativa: ¿cuál es su importancia?
Ver respuesta completa

¿Qué significa la tecnología en la educación?

En esa década la UNESCO (1984) define la Tecnología Educativa como el ‘ modo sistemático de concebir, aplicar y evaluar el conjunto de procesos de enseñanza y aprendizaje teniendo en cuenta los recursos técnicos y humanos y las interacciones entre ellos, como forma de obtener una más efectiva educación (pp.43-44)’.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Cual Es El Objetivo Del Programa Sectorial De Educacion?

¿Cuál es la influencia de la tecnología?

TECNOLOGÍA Y MENTE – Los mexicanos pasamos más de ocho horas al día interactuando con algún aparato tecnológico conectado a Internet, ya sea el celular, la computadora o tablet. Es imposible pensar que algo en lo que ya pasamos la mayor parte de nuestro tiempo no pueda tener un impacto (tanto positivo como negativo) en nuestra mente, lo tiene, y la tecnología ha marcado no sólo una nueva forma de relacionarnos con otros, sino también con nosotros mismos.

La tecnología bien aplicada nos ayuda, por ejemplo: a organizarnos mejor, a aprender cosas nuevas, a llevar registro de nuestras metas y avances personales o a acortar distancias con amistades o familiares. Sin embargo, la otra cara de la moneda es que, al no ser conscientes, podemos bombardearnos de información dañina, estresante o buscar situaciones en las que estemos expuestos o en riesgo.

Las universidades registran cada vez más casos de depresión y ansiedad que están directamente ligados al uso de redes sociales. Según la Asociación Mexicana de Internet, 82 % de los usuarios conectados a Internet están activos en alguna red social, siendo ésta la actividad principal en Internet por encima del mailing y la búsqueda de información.

Además, según la última investigación de hábitos en Internet, se registró que los mexicanos pasamos en promedio ocho horas al día conectados (es decir, una jornada laboral), siendo el momento de la comida y el final del día las horas de mayor tráfico. Esto significa que, sin importar si nos encontramos solos o acompañados, estamos online, entonces ¿en dónde queda tiempo para la intimidad conmigo mismo y mis relaciones? En las redes sociales, interactuamos e intercambiamos información con personas con quienes de alguna manera tenemos algo en común, filtramos las cosas que subimos o eliminamos de nuestros perfiles con base en la cantidad de likes, shares o comments que recibimos.

Esta “economía de la atención” depende enteramente de la reacción que nos provoca el interés de otros y sus respuestas en redes sociales. Estudios han encontrado que cada like genera producción de dopamina en el cerebro y la activación de sistemas vinculados a la recompensa, es por eso que las redes son tan adictivas.

Una buena dosis de likes y de intercambios puede en efecto hacernos sentir muy bien y contribuir a nuestra autoestima, el problema viene cuando en el mundo exterior no hay nada que sustente mi autoestima y mis vínculos, por eso, el tema con las redes sociales, la tecnología y la mente, no tiene que ver con aislarnos y privarnos del intercambio, sino en aterrizar el cómo las usamos.

You might be interested:  Que Son Los Estandares Curriculares En La Educacion Preescolar?

En primer lugar, debemos tener presente que en las redes se tiende a apreciar los momentos de logro de las personas, los mayores likes vienen ante éxitos y situaciones excepcionales, así que eso es lo que la gente sube más, no sus instantes cotidianos, de duda, ansiedad o fracasos.

Tener esto en mente es esencial, ya que los trastornos depresivos vinculados al uso de redes sociales tienen que ver con la comparación de nuestras vidas y momentos cotidianos con los de otros, sin considerar que se trata de cuestiones excepcionales. Otro factor de ansiedad en redes sociales tiene que ver con el FOMO, que significa fear of missing out, y se refiere literalmente al miedo que se genera al permanecer desconectado de las redes y así perderse la oportunidad de compartir una foto que iba a generar muchos likes o no enterarnos en tiempo real del chisme del momento e incluso sentir que perdemos la ocasión de conectarnos con otros.

FOMO se refiere al miedo que se genera al permanecer desconectado de las redes y así perderse la oportunidad de compartir una foto que va a generar muchos likes, También tenemos fenómenos que no están relacionados con lo que publicamos, sino con lo que observamos en redes sociales.75 % de los usuarios de Internet han sido testigos de ciberacoso o cyberbullying y el 40 % de los usuarios adultos de Internet lo han padecido en algún momento.

La vulnerabilidad a la que nos vemos expuestos es otro factor estresante no sólo en adultos, sino también en adolescentes. Según la Asociación Canadiense de Salud Mental, los jóvenes de secundaria que pasan más de dos horas diarias en redes sociales reportan mayores síntomas de ansiedad, depresión e ideación suicida, y la OMS proyecta que si el cyberbullying continúa creciendo de la manera que lo ha hecho hasta ahora, para el 2025 se producirán alrededor de 85,000 suicidios al año.

A pesar de tener datos tan alarmantes, no debemos satanizar las redes ni la tecnología, simplemente hay que tener presente que su impacto en la vida es importante y por eso debemos hacer uso responsable teniendo siempre nuestra salud y seguridad en mente. De Que Manera Influye La Tecnologia En La Educacion
Ver respuesta completa

¿Cuáles son los beneficios que nos brinda la tecnología?

Aumento de la productividad y la eficiencia – La tecnología moderna aumenta la productividad y la eficiencia de las actividades humanas, ya que nos permite realizar las tareas en menos tiempo, Además, gracias a la gran cantidad de información que se dispone, es posible tomar decisiones más acertadas y reducir los errores humanos.
Ver respuesta completa