Nuevo León – La Secretaría de Educación del estado anunció que como una medida preventiva ante los posibles contagios de Covid-19 por las fiestas de fin de año, el regreso a clases presenciales será el 10 de enero.
Contents
- 1 ¿Cuándo es el regreso a clases en Guanajuato 2021?
- 2 ¿Cuándo entramos a clases presenciales en Guanajuato 2022?
- 3 ¿Cuándo van a entrar los niños a la escuela en Guanajuato?
- 4 ¿Cuándo es el regreso a clases presenciales en 2021?
- 5 ¿Cómo será el regreso a clases en Guanajuato?
- 6 ¿Cuándo habrá clases presenciales en León Guanajuato?
¿Cuándo es el regreso a clases en Guanajuato 2021?
Este 10 de diciembre Guanajuato regresará a clases de forma gradual, en función de las condiciones sanitarias.
¿Cuándo entramos a clases presenciales en Guanajuato 2022?
- El 7 de marzo regresan 1 millón 667 mil estudiantes a clases presenciales.
Guanajuato, Gto. 02 de marzo de 2022. – Todas y todos los estudiantes regresaran a la presencialidad este 7 de marzo, esta medida se establece para las instituciones públicas y privadas de todos los niveles educativos del estado de Guanajuato. En rueda de prensa acompañado por Daniel Alberto Díaz, Secretario de Salud; Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación comunicó que, considerando los múltiples beneficios de la experiencia educativa presencial, se retoma la asistencia de esta modalidad de manera obligatoria “reiteramos nuestra convicción de que la presencialidad en las aulas es un elemento favorable para el desarrollo educativo y socioemocional de las y los estudiantes”.
Enfatizó que la prioridad en este regreso a la presencialidad será la recuperación educativa, a través de la reinserción escolar, la recuperación de los aprendizajes, la formación docente y el trabajo colaborativo con las madres y padres de familia.
Dijo que la presencialidad es fundamental para la recuperación de los aprendizajes, disminuir el riesgo de la deserción escolar, evitar el trabajo infantil, generar un impacto positivo en la salud mental del estudiantado, promover la recreación y la actividad física.
- Los protocolos, medidas de protección y prevención sanitaria, seguirán vigente, así como los filtros establecidos por lo que se refuerza el uso de cubrebocas, lavado frecuente de manos, favorecer la ventilación, limpieza y desinfección frecuente y profunda;
Expresó que en este momento 1 millón 300 mil estudiantes (78%) se encuentran en presencialidad parcial o total, en 11 mil 488 (95. 4%) instituciones educativas. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud, informó que los protocolos de actuación en caso de presentar síntomas serán tratados como cualquier contagio, dijo que a lo largo del pilotaje y el regreso paulatino a las aulas se ha demostrado que las instituciones no son fuente de infección.
- Dijo que desde el inicio del ciclo escolar la tasa de incidencia de contagios entre la comunidad educativa es del 0;
- 29%; con una franca disminución en las últimas semanas al pasar de 200 casos confirmados en promedio a 48;
Señaló que es necesario continuar con los protocolos de salud y los filtros sanitarios establecidos desde casa, al llegar al centro escolar, durante la jornada y a la salida de los planteles educativos. Informó que la Secretaría de Salud realizará revisiones en campo para monitorear las condiciones y aplicación de las medidas sanitarias.
El regreso presencial a las aulas se realiza con apego a las normas que establece el protocolo de salud, en los centros escolares, para lo cual se actualizan las Guías de Salud para el Buen Regreso a la Escuela, tanto para los niveles de educación básica, media superior y superior mismas que se encuentran disponibles en el portal www.
seg. guanajuato. gob. mx/RegresoalasAulas La matrícula escolar en Guanajuato regresa a las aulas 1 millón 667 mil 111 estudiantes de 12 mil 38 centros escolares de todos los niveles y modalidades educativas.
¿Qué día regresan a clases 2022?
Inicio de clases 2022 calendario de 190 días – De acuerdo por lo propuesto por la Secretaría de Educación Pública, el ciclo escolar iniciará el lunes 25 de agosto y concluye el miércoles 26 de julio del año 2023. El inicio formal de los cursos se dará el lunes 29 de agosto de 2022 y el fin el mismo miércoles 26.
¿Cuándo entran ala escuela en enero 2022?
Estado de México: regresaron la mayoría de los estudiantes de manera presencial el 3 de enero de 2022.
¿Cuándo van a entrar los niños a la escuela en Guanajuato?
En Guanajuato, todas las escuelas públicas del nivel básico regresarán a clases 100 por ciento presenciales el próximo lunes 7 de marzo, sin excepciones. Las clases presenciales tendrán que impartirse los cinco días de la semana. La decisión fue tomada en el Consejo Estatal de Educación en donde se lanzó la indicación a todas las instituciones para que se retomen las clases en las aulas, informó el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
- “7 de marzo, en el Consejo Estatal se tomó la decisión, adelante el regreso a clases , que lleven a sus hijos con todas las medidas; cubrebocas, usar el gel, pero ya es momento de regresar a clases presenciales , cinco días”, anunció el Gobernador;
Actualmente las escuelas públicas del nivel básico tienen un esquema de clases semipresenciales ; los estudiantes alternan su asistencia, una parte acude algunos días y otra parte otros días para evitar que estén llenos los salones, pero ahora, la decisión es que sin pretextos todos los alumnos acudan a clases presenciales y de lunes a viernes.
El Gobernador admitió que hay universidades o escuelas privadas que han migrado sus formas de aprendizaje a lo virtual , pero reiteró que en el caso de las escuelas públicas en el nivel básico tendrá que ser presencial.
“Hay universidades que lo están dejando (esquema virtual), pero en las primarias es presencial, nivel básico presencial “, insistió el mandatario.
¿Cuáles estados no regresan a clases?
Once estados posponen el regreso a clases presenciales ante avance de Ómicron. Alumnos de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Nuevo León, Quintana Roo, Tamaulipas y Yucatán no volvieron a las aulas.
¿Cómo será el regreso a clases en Guanajuato?
IRAPUATO. El próximo lunes 7 de marzo todas las escuelas del nivel básico de Guanajuato tendrán clases presenciales y el retorno a las aulas ya no será voluntario, sino obligatorio. El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo confirmó que el próximo lunes volverán a clases todas y todos los alumnos de educación básica del estado, tal cual determinó el Consejo Estatal de Salud.
- ➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias Si bien se había considerado que el regreso a las aulas fuera hasta después de Semana Santa, tras un análisis de las condiciones sanitarias actuales se estableció que es factible volver a clases desde la próxima semana;
El mandatario estatal exhortó a las madres y padres de familia a que lleven a sus hijos a la escuela con todas las medidas sanitarias, incluido el uso de cubrebocas. Agregó que las universidades y escuelas de nivel medio superior podrán mantener su sistema híbrido, “pero en el nivel básico será presencial”.
Por su parte, el secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Díaz Martínez, aseguró que es seguro que los estudiantes regresen a los planteles. “Como ustedes han podido observar, hay una disminución considerable de casos… Tenemos menos de 10 por ciento de ocupación hospitalaria, ha disminuido bastante al igual que el número de defunciones”, dijo el funcionario estatal.
Más de 1. 7 millones de estudiantes y 90 mil docentes de 12 mil planteles de educación básica tendrán que volver a clases presenciales, a casi dos años del confinamiento tras los primeros brotes de Covid-19. Desde entonces, el retorno a las aulas había sido intermitente, según las condiciones sanitarias.
- Anteayer Nuevo León anunció el regreso a clases presenciales en todos los niveles;
- ESCUCHA EL PODCAST ⬇️ Disponible en: Acast , Spotify , Apple Podcasts , Google Podcasts , Deezer y Amazon Music IRAPUATO;
El próximo lunes 7 de marzo todas las escuelas del nivel básico de Guanajuato tendrán clases presenciales y el retorno a las aulas ya no será voluntario, sino obligatorio. El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo confirmó que el próximo lunes volverán a clases todas y todos los alumnos de educación básica del estado, tal cual determinó el Consejo Estatal de Salud.
➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias Si bien se había considerado que el regreso a las aulas fuera hasta después de Semana Santa, tras un análisis de las condiciones sanitarias actuales se estableció que es factible volver a clases desde la próxima semana.
El mandatario estatal exhortó a las madres y padres de familia a que lleven a sus hijos a la escuela con todas las medidas sanitarias, incluido el uso de cubrebocas. Agregó que las universidades y escuelas de nivel medio superior podrán mantener su sistema híbrido, “pero en el nivel básico será presencial”.
Por su parte, el secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Díaz Martínez, aseguró que es seguro que los estudiantes regresen a los planteles. “Como ustedes han podido observar, hay una disminución considerable de casos… Tenemos menos de 10 por ciento de ocupación hospitalaria, ha disminuido bastante al igual que el número de defunciones”, dijo el funcionario estatal.
Más de 1. 7 millones de estudiantes y 90 mil docentes de 12 mil planteles de educación básica tendrán que volver a clases presenciales, a casi dos años del confinamiento tras los primeros brotes de Covid-19. Desde entonces, el retorno a las aulas había sido intermitente, según las condiciones sanitarias.
¿Qué estados aún no regresan a clases presenciales?
Un alumno toma clases en una escuela rural de Campeche (México), el año pasado. Nayeli Cruz Más de una docena de Estados en México han decidido no volver a las aulas este lunes. La Secretaría de Educación Pública (SEP) optó por no recorrer el regreso a clases presenciales previsto para este 3 de enero y había insistido desde los últimos meses de 2021 en la importancia de que las escuelas permanecieran abiertas.
La instrucción fue acatada por la mayoría de las autoridades estatales, aunque en los últimos días varias entidades cambiaron el plazo ante la caída de las temperaturas, el repunte de contagios de covid y la llegada de la variante ómicron al país.
La SEP se dijo lista para retomar el ciclo escolar en la primera semana de enero, pese a que México cerró el año con más 10. 000 casos nuevos de covid e inició 2022 con casi 11. 000. La experiencia que ha habido en el país durante la pandemia es que las clases presenciales no han sido un factor en el aumento de los contagios y que los protocolos sanitarios han funcionado para que maestros, alumnos y personal administrativos retomaran actividades de forma segura.
- La aparición de ómicron , que está proyectada a convertirse en la variante predominante en las próximas semanas, ha generado incertidumbre, sobre todo ante la falta información que ha ofrecido el Gobierno federal sobre el avance de la nueva versión del virus y la reticencia de iniciar la vacunación de menores de 15 años, entre otras medidas;
La SEP ha buscado atajar la incertidumbre de padres de familia y profesores. Las autoridades educativas han anunciado que en las primeras semanas de 2022 se realizará la vacunación de refuerzo a personal educativo, aunque todavía no se han revelado las fechas específicas, según un comunicado publicado el fin de semana.
También se dijo que personal de la Secretaría estará supervisando que el regreso presencial en las escuelas se lleve a cabo de forma segura. “En el regreso a clases, afortunadamente no tuvimos casos de contagio de covid-19, pero es gracias al trabajo y al esfuerzo coordinado que tienen los padres y maestros”, dijo la titular, Delfina Gómez, la semana pasada.
El 6 de enero habrá asueto nacional. Pese a todo, algunos Estados prefieren ser cautelosos. Nuevo León, por ejemplo, retrasó el regreso a clases presenciales hasta el próximo 10 de enero. Las autoridades estatales dijeron desde la semana pasada que ya se encontraban en una cuarta ola de contagios, pese a que sus homólogos federales mandaron la señal opuesta: que la pandemia iba a la baja.
En el tema educativo, el Gobierno de Samuel García ha vuelto a marcar distancia con el resto del país por las aglomeraciones, los festejos decembrinos y la cercanía del Estado con Estados Unidos. Otro Estado fronterizo que decidió aplazar una semana fue Coahuila, en alerta por las bajas temperaturas que se han registrado en los últimos días.
Los especialistas anticipan un escenario complicado para México por el frío invernal y la mayor capacidad de contagio de ómicron y delta. Un comité de expertos ha recomendado al Gobierno estatal ajustar las clases presenciales a las temperaturas que se registren y al nivel educativo, buscando tomar precauciones adicionales con los estudiantes más jóvenes.
Baja California Sur, el Estado con la mayor tasa de casos activos de covid por cada 100. 000 habitantes, también ha decidido dar marcha atrás. El regreso será hasta el 17 de enero, en tiempos en que las autoridades estatales ya han confirmado el primer caso de ómicron en una joven asintomática de 21 años.
En la parte norte de la península, la fronteriza Baja California también ha retrasado la vuelta a las aulas para la misma fecha. Quintana Roo, otro Estado que ha visto cómo se han disparado los casos por la ausencia de restricciones al turismo y a la movilidad , ha optado por clases virtuales hasta el 14 de enero, cuando decidirá si levanta las restricciones o no.
- San Luis Potosí, Hidalgo, Tamaulipas, Chihuahua, Jalisco y Yucatán también han anunciado suspensiones en los últimos días, en algunos casos prácticamente de último momento;
- El Estado de México ya había adelantado desde diciembre que iba a esperar hasta febrero para el regreso de todos los niveles educativos;
Otros como Puebla han decidido por un modelo híbrido, con el regreso de solo la mitad de los alumnos, una fórmula similar a la de Tlaxcala. “Dado que ya hay casos de ómicron en nuestro Estado, como medida preventiva hemos recibido la recomendación de la autoridad de salud para que regresemos a clases en una modelo escalonado”, se lee en un comunicado de las autoridades tlaxcaltecas.
- Pese a la instrucción de la SEP, la decisión final recae en las secretarías estatales;
- La decisión de ganar tiempo para ver el saldo sanitario de las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, así como los primeros rastros de ómicron en el país, es un termómetro del estado actual de la pandemia y una geografía de las zonas que temen el repunte;
La preocupación parece poner el foco más en los contagios que se producen fuera de la escuela y en la falta de claridad sobre la estrategia de vacunación de refuerzo de las autoridades federales. Es un inicio de curso complicado, marcado por las fases iniciales de una nueva ola de contagios y la anticipada llegada de ómicron.
¿Cuándo entran los niños a la escuela en agosto 2022?
Las y los alumnos de educación básica gozarán de 30 días de vacaciones veraniegas, ya que el nuevo ciclo escolar iniciará el lunes 29 de agosto de 2022 y culminará el miércoles 26 de julio de 2023, de acuerdo con el ciclo escolar 2022 -2023.
¿Cuándo empiezan las clases en agosto 2022?
¿Cuándo comienza el ciclo escolar 2022-2023? – La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que el regreso a clases presenciales para estudiantes de Educación Básica será el próximo lunes 29 de agosto, en este sentido el calendario escolar revela que el fin de curso será el 26 de julio de 2023.
¿Qué día se regresa a clases en agosto 2022?
La SEP publicó el Calendario Escolar 2022 -2023 en el que especifica que el nivel escolar básico va a contar con 190 días de clases efectivos, con un inicio del ciclo el próximo 29 de agosto de 2022 y concluirán el 26 de julio de 2023.
¿Cuándo es el regreso a clases presenciales en 2021?
El regreso presencial a clases en la Ciudad de México será el próximo 7 de junio en las comunidades educativas que así lo decidan, informó Luis Humberto Fernández, titular de la Autoridad Educativa Federal en la CDMX.
¿Cómo será el regreso a clases en Guanajuato?
IRAPUATO. El próximo lunes 7 de marzo todas las escuelas del nivel básico de Guanajuato tendrán clases presenciales y el retorno a las aulas ya no será voluntario, sino obligatorio. El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo confirmó que el próximo lunes volverán a clases todas y todos los alumnos de educación básica del estado, tal cual determinó el Consejo Estatal de Salud.
- ➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias Si bien se había considerado que el regreso a las aulas fuera hasta después de Semana Santa, tras un análisis de las condiciones sanitarias actuales se estableció que es factible volver a clases desde la próxima semana;
El mandatario estatal exhortó a las madres y padres de familia a que lleven a sus hijos a la escuela con todas las medidas sanitarias, incluido el uso de cubrebocas. Agregó que las universidades y escuelas de nivel medio superior podrán mantener su sistema híbrido, “pero en el nivel básico será presencial”.
- Por su parte, el secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Díaz Martínez, aseguró que es seguro que los estudiantes regresen a los planteles;
- “Como ustedes han podido observar, hay una disminución considerable de casos… Tenemos menos de 10 por ciento de ocupación hospitalaria, ha disminuido bastante al igual que el número de defunciones”, dijo el funcionario estatal;
Más de 1. 7 millones de estudiantes y 90 mil docentes de 12 mil planteles de educación básica tendrán que volver a clases presenciales, a casi dos años del confinamiento tras los primeros brotes de Covid-19. Desde entonces, el retorno a las aulas había sido intermitente, según las condiciones sanitarias.
Anteayer Nuevo León anunció el regreso a clases presenciales en todos los niveles. ESCUCHA EL PODCAST ⬇️ Disponible en: Acast , Spotify , Apple Podcasts , Google Podcasts , Deezer y Amazon Music IRAPUATO.
El próximo lunes 7 de marzo todas las escuelas del nivel básico de Guanajuato tendrán clases presenciales y el retorno a las aulas ya no será voluntario, sino obligatorio. El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo confirmó que el próximo lunes volverán a clases todas y todos los alumnos de educación básica del estado, tal cual determinó el Consejo Estatal de Salud.
- ➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias Si bien se había considerado que el regreso a las aulas fuera hasta después de Semana Santa, tras un análisis de las condiciones sanitarias actuales se estableció que es factible volver a clases desde la próxima semana;
El mandatario estatal exhortó a las madres y padres de familia a que lleven a sus hijos a la escuela con todas las medidas sanitarias, incluido el uso de cubrebocas. Agregó que las universidades y escuelas de nivel medio superior podrán mantener su sistema híbrido, “pero en el nivel básico será presencial”.
Por su parte, el secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Díaz Martínez, aseguró que es seguro que los estudiantes regresen a los planteles. “Como ustedes han podido observar, hay una disminución considerable de casos… Tenemos menos de 10 por ciento de ocupación hospitalaria, ha disminuido bastante al igual que el número de defunciones”, dijo el funcionario estatal.
Más de 1. 7 millones de estudiantes y 90 mil docentes de 12 mil planteles de educación básica tendrán que volver a clases presenciales, a casi dos años del confinamiento tras los primeros brotes de Covid-19. Desde entonces, el retorno a las aulas había sido intermitente, según las condiciones sanitarias.
¿Cuándo termina el ciclo escolar 2022 en Guanajuato?
¿Cuándo termina el ciclo escolar 2021 a 2022? ¿Qué día inician las vacaciones de verano 2022 para los niños de preescolar, primaria y secundaria? El calendario escolar 2021 a 2022 de la Secretaría de Educación Pública (SEP) prevé que las clases terminen el jueves 28 de julio. A continuación te compartimos las fechas de fin de cursos del ciclo escolar 2021 a 2022:
Estado | Fin de clases |
Aguascalientes | 15 de Julio |
Baja California | 15 de Julio |
Baja California Sur | 14 de Julio |
Campeche | 28 de Julio |
Chiapas | 28 de Julio |
Chihuahua | 7 de Julio |
CDMX | 28 de Julio |
Coahuila | 7 de Julio |
Colima | 9 de Julio |
Durango | 28 de Julio |
Guanajuato | 28 de Julio |
Guerrero | 28 de Julio |
Hidalgo | 28 de Julio |
Jalisco | 28 de Julio |
Estado de México | 28 de Julio |
Michoacán | 28 de Julio |
Morelos | 28 de Julio |
Nayarit | 28 de Julio |
Nuevo León | 21 de Julio |
Oaxaca | 28 de Julio |
Puebla | 28 de Julio |
Querétaro | 28 de Julio |
Quintana Roo | 21 de Julio |
San Luis Potosí | 28 de Julio |
Sinaloa | 14 de Julio |
Sonora | 8 de Julio |
Tabasco | 28 de Julio |
Tamaulipas | 18 de Julio |
Tlaxcala | 28 de Julio |
Veracruz | 28 de Julio |
Yucatán | 8 de Julio |
Zacatecas | 28 de Julio |
.
¿Cuándo habrá clases presenciales en León Guanajuato?
León, Guanajuato. – El regreso presencial a clases de nivel básico será el próximo 7 de marzo. “En la entrevista pasada habíamos platicado que fuera pasando la Semana Santa, pero en el Consejo Estatal se tomó la decisión de que fuera el 7 de marzo y adelante, bienvenido el regreso”, confirmó el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en entrevista luego de asistir a la Feria del Empleo en Poliforum León.
Aclaró que en nivel medio superior y superior muchas instituciones mantendrán un formato híbrido (virtual y presencial) de acuerdo a sus programas de estudio. No obstante, en el básico, el regreso presencial los cinco días de la semana es forzoso.
Actualmente de las 12 mil 037 escuelas registradas en todos los niveles, un 27. 17% está con clases en formato presencial, 68. 16% en híbrido y un 4. 57% en virtual, según información proporcionada por la Secretaría de Educación de Guanajuato. Solamente en el nivel básico hay 6 mil 973 en híbrido, 3 mil 083 en presencial y 453 virtual.
- LEE ADEMÁS: Alumnos de la Universidad de Guanajuato regresan a las aulas el 14 de febrero;
- Se le preguntó qué pasará con los padres que decidan no enviar a sus hijos y dijo: “Como cuando no hay pandemia (del COVID-19), pueden no mandarlos&”;
-¿Pero perderán el ciclo?, se le preguntó. “Pues sí, eso ya es decisión de cada padre, pero recuerden que la Constitución ya establece como un derecho humano el de la educación para los niños”, apuntó. Hizo un llamado a los padres de familia a que lleven a sus hijos a las escuelas manteniendo las medidas sanitarias como el uso obligatorio de cubrebocas. Los alumnos deberán mantener las medidas sanitarias en el regreso a clases presenciales en Guanajuato. Foto: Staff AM. “Ya es momento del regreso a las clases presenciales&Hoy en día la pandemia va en franca disminución y es importante la reactivación, el daño que tienen los hijos en materia escolar es muy importante, la tasa de mortalidad en niños es mucho menor a adultos, aun sin la vacuna, entonces es un tema que se tiene que dar”, reiteró.
Ante la falta de vacunas para un gran porcentaje de menores de edad, el Mandatario comentó que seguirá la presión al Gobierno federal para que apliquen. La única autorizada para menores (de 12 a 17 años) es la de Pfizer y de esa no tenemos en el estado.
Y no hay autorización para vacunar de 5 a 11 años. El comportamiento de la pandemia se valora en forma permanente para decidir, agregó, pero, mientras se mantenga el semáforo verde deben estar en las aulas. ASÍ ESTAMOS HOY EN GUANAJUATO: 12 mil 037 escuelas registradas: A distancia 549 (4.