Cual Es El Sustento Filosofico De La Educacion Ambiental?

Cual Es El Sustento Filosofico De La Educacion Ambiental
La educación ambiental se fundamenta en la participación activa de las personas en los procesos educativos y del aprender de la práctica, para enfrentar con criterio los graves problemas ambientales que se han generado por la forma en que los humanos se relacionan con el planeta en el cual son solo transitorios como
Ver respuesta completa

¿Qué importancia tiene la filosofía en el medio ambiente?

El principal valor de «Filosofía del medio ambiente» es poner de relieve y argumentar de forma persuasiva que las actuaciones decisivas en materia ecológica son de naturaleza ética.
Ver respuesta completa

¿Qué filósofo habla sobre el medio ambiente y cuál es su propuesta?

Tales de Mileto (624 a. Fue el primero que afirmó que la Tierra era circular y que el agua es el principio de la vida universal. Como elemento responsable del origen de la vida, su función es actuar como conductor de la naturaleza.
Ver respuesta completa

¿Qué filósofos se relacionan con la filosofía del medio ambiente?

Filosofia ambiental La filosofía ambiental es una rama de la filosofía que se ocupa del ambiente natural y del lugar de los humanos dentro de él. Hace preguntas cruciales sobre las relaciones ambientales humanas, como «¿Qué queremos decir cuando hablamos de la naturaleza?» «¿Cuál es el valor de lo natural, que es un ambiente no humano para nosotros, o en sí mismo?» «¿Cómo debemos responder a los desafíos ambientales como la degradación ambiental, la contaminación y el cambio climático?» «¿Cómo podemos entender mejor la relación entre el mundo natural y la tecnología y el desarrollo humanos?» y «¿Cuál es nuestro lugar en el mundo natural?» Como tal, se posiciona de manera única como un campo para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

  • La filosofía ambiental incluye ética ambiental, estética ambiental, ecofeminismo, hermenéutica ambiental y teología ambiental.
  • Algunas de las principales áreas de interés para los filósofos ambientales son: Definición del medio ambiente y la naturaleza Cómo valorar el medio ambiente Estado moral de animales y plantas Especies en peligro Medio ambiente y Ecología profunda Valor estético de la naturaleza Valor intrínseco Desierto Restauración de la naturaleza Consideración de las generaciones futuras Ecophenomenology Temas contemporaneos Los temas modernos dentro de la filosofía ambiental incluyen, entre otros, las preocupaciones del activismo ambiental, las cuestiones planteadas por la ciencia y la tecnología, la justicia ambiental y el cambio climático.

Estos incluyen cuestiones relacionadas con el agotamiento de los recursos finitos y otros efectos nocivos y permanentes provocados por el ser humano en el medio ambiente, así como los problemas éticos y prácticos planteados por las filosofías y prácticas de conservación, restauración y política ambiental en general.

Otra pregunta que se ha asentado en las mentes de los filósofos ambientales modernos es «¿Tienen los ríos derechos?» Al mismo tiempo, la filosofía ambiental se ocupa del valor que los seres humanos otorgan a los diferentes tipos de experiencia ambiental, Historia moderna La filosofía ambiental surgió como una rama de la filosofía en la década de 1970.

Los primeros filósofos ambientales incluyen a Richard Routley, Arne Naess y J.Baird Callicott. El movimiento fue un intento de conectarse con el sentido de alienación de la humanidad de la naturaleza de manera continua a lo largo de la historia. Esto estaba muy relacionado con el desarrollo al mismo tiempo del ecofeminismo, una disciplina que se entrecruza.

Desde entonces, sus áreas de preocupación se han expandido significativamente. El campo se caracteriza hoy por una notable diversidad de enfoques estilísticos, filosóficos y culturales de las relaciones ambientales humanas, desde reflexiones personales y poéticas sobre la experiencia ambiental y argumentos para el panpsiquismo hasta aplicaciones maltusianas de la teoría de juegos o la cuestión de cómo dar un valor económico a servicios de la naturaleza.

Un debate importante surgió en las décadas de 1970 y 1980 fue si la naturaleza tiene un valor intrínseco en sí mismo independiente de los valores humanos o si su valor es meramente instrumental, con enfoques de ecología profunda o ecocéntrica, por un lado, frente a enfoques antropocéntricos consecuencialistas o pragmáticos.

Otro. Otro debate que surgió en este momento fue el debate sobre si realmente existe la naturaleza salvaje o no, o si se trata simplemente de una construcción cultural con implicaciones colonialistas como lo sugiere William Cronon. Desde entonces, las lecturas de la historia ambiental y el discurso se han vuelto más críticas y refinadas.

En este debate en curso, ha surgido una diversidad de voces disidentes de diferentes culturas de todo el mundo que cuestionan el predominio de los supuestos occidentales, lo que ayuda a transformar el campo en un área de pensamiento global. En las últimas décadas, ha habido un desafío significativo para la ecología profunda y los conceptos de la naturaleza subyacentes, algunos argumentan que en realidad no existe tal cosa como la naturaleza más allá de algunas construcciones contradictorias e incluso políticamente dudosas de otro ideal.

  1. Que ignoran las verdaderas interacciones humano-ambientales que dan forma a nuestro mundo y nuestras vidas.
  2. Esto se ha denominado alternativamente el giro posmoderno, constructivista y más recientemente posnaturalista en la filosofía ambiental.
  3. La estética ambiental, el diseño y la restauración han surgido como importantes disciplinas que se entrecruzan y que siguen cambiando los límites del pensamiento ambiental, al igual que la ciencia del cambio climático y la biodiversidad y las cuestiones éticas, políticas y epistemológicas que plantean.

Hoy, Movimiento de ecología profunda En 1984, George Sessions y Arne Naess articularon los principios del nuevo Movimiento de Ecología Profunda. Estos principios básicos son: El bienestar y el florecimiento de la vida humana y no humana tienen valor. La riqueza y la diversidad de las formas de vida contribuyen a la realización de estos valores y también son valores en sí mismos.

Los humanos no tienen derecho a reducir esta riqueza y diversidad, excepto para satisfacer necesidades vitales. El florecimiento de la vida y las culturas humanas es compatible con una disminución sustancial de la población humana. La interferencia humana actual con el mundo no humano es excesiva, y la situación está empeorando rápidamente.

Por lo tanto, las políticas deben ser cambiadas. Estas políticas afectan las estructuras económicas, tecnológicas e ideológicas básicas. El estado de cosas resultante será muy diferente del presente. El cambio ideológico es principalmente el de apreciar la calidad de vida (vivir en situaciones de valor inherente), en lugar de adherirse a un nivel de vida cada vez más alto.
Ver respuesta completa

¿Qué importancia tiene la filosofía y la educación frente al mundo?

A las conclusiones que la investigación arribó fueron: La filosofía de la educación permite la formación de ciudadanos con capacidad crítica, creativa y con una actitud ética; posibilitando al docente la adquisición de conocimientos con el fin de poder transmitirlos a sus estudiantes; por tal motivo, el educador debe
Ver respuesta completa

¿Cuál es la filosofía del desarrollo sustentable?

La Filosofía de la Sustentabilidad tiene la particularidad de traducir la posibilidad de recobrar, rescatar y reivindicar para el mundo, el sentido de la existencia mediante el desarrollo humano de la gente, por la gente y para la gente.
Ver respuesta completa

¿Que decía Aristóteles del medio ambiente?

Para Aristóteles considera que el valor intrínseco de la naturaleza es imposible, porque la naturaleza pertenece a la esfera de las ciencias naturales y los valores se generan con la actividad humana. La naturaleza se considera como vacía de valores, sólo los seres humanos pueden tener valores.
Ver respuesta completa

¿Qué dijo Platon sobre el medio ambiente?

Cual Es El Sustento Filosofico De La Educacion Ambiental Mosaico del siglo I hallado en Pompeya que representa a la Academia de Platón. – WIKIPEDIA MADRID, 20 Jul. (EUROPA PRESS) – Platón, el filósofo griego, creía que el universo estaba hecho de cinco tipos de materia: tierra, aire, fuego, agua y cosmos. Cada uno fue descrito con una geometría particular, una forma platónica.

  • Para la tierra, esa forma era el cubo,
  • En un nuevo artículo en Proceedings of the National Academy of Sciences, un equipo de la Universidad de Pensilvania, la Universidad de Tecnología y Economía de Budapest y la Universidad de Debrecen usa matemáticas, geología y física para demostrar que la forma promedio de las rocas en la Tierra es un cubo “Platón es ampliamente reconocido como la primera persona en desarrollar el concepto de un átomo, la idea de que la materia está compuesta de algún componente indivisible a la escala más pequeña”, dice en un comunicado Douglas Jerolmack, geofísico del Departamento de Tierra de la Escuela de Artes y Ciencias de Penn.

y ciencia ambiental. “Pero esa comprensión era solo conceptual; nada de nuestra comprensión moderna de los átomos se deriva de lo que Platón nos dijo. Lo interesante aquí es que lo que encontramos con la roca o la tierra es que hay más que un linaje conceptual de regreso a Platón.

Resulta que la concepción de Platón sobre el elemento tierra formado por cubos es, literalmente, el modelo estadístico promedio para la tierra real. Y eso es alucinante “. El hallazgo del grupo comenzó con modelos geométricos desarrollados por el matemático Gábor Domokos de la Universidad de Tecnología y Economía de Budapest, cuyo trabajo predijo que las rocas naturales se fragmentarían en formas cúbicas.

“Este estudio es el resultado de tres años de pensamiento y trabajo serios, pero se trata de una idea central”, dice Domokos. “Si toma una forma poliédrica tridimensional, córtela al azar en dos fragmentos y luego córtela una y otra vez, obtendrá una gran cantidad de formas poliédricas diferentes.

  1. Pero en un sentido promedio, la forma resultante de los fragmentos es un cubo.” Domokos atrajo a dos físicos teóricos húngaros: Ferenc Kun, un experto en fragmentación, y János Török, un experto en modelos estadísticos y computacionales.
  2. Después de discutir el potencial del descubrimiento, dice Jerolmack, los investigadores húngaros llevaron sus hallazgos a Jerolmack para trabajar juntos en las cuestiones geofísicas; en otras palabras, “¿Cómo permite la naturaleza que esto suceda?” “Cuando le llevamos esto a Doug, dijo: ‘Esto es un error o esto es grande’ “, recuerda Domokos.

“Trabajamos hacia atrás para comprender la física que da como resultado estas formas”. Fundamentalmente, la pregunta que respondieron es qué formas se crean cuando las rocas se rompen en pedazos. Sorprendentemente, descubrieron que la conjetura matemática central une los procesos geológicos no solo en la Tierra sino también alrededor del sistema solar.

La fragmentación es este proceso ubicuo que está moliendo materiales planetarios”, dice Jerolmack. “El sistema solar está lleno de hielo y rocas que se rompen sin cesar. Este trabajo nos da una firma de ese proceso que nunca hemos visto antes”. Parte de esta comprensión es que los componentes que se rompen de un objeto anteriormente sólido deben encajar sin ningún espacio, como un plato que se cae al borde de romperse.

Como resultado, la única de las llamadas formas platónicas (poliedros con lados de igual longitud) que encajan sin espacios son los cubos. “Una cosa que hemos especulado en nuestro grupo es que, posiblemente, Platón miró un afloramiento de roca y después de procesar o analizar la imagen inconscientemente en su mente, conjeturó que la forma promedio es algo así como un cubo”, dice Jerolmack.

  • Platón era muy sensible a la geometría”, agrega Domokos.
  • Según la tradición, la frase “Que no entre nadie ignorante de la geometría” estaba grabada en la puerta de la Academia de Platón.
  • Sus intuiciones, respaldadas por su amplio pensamiento sobre la ciencia, pueden haberlo llevado a esta idea sobre los cubos “, dice Domokos.

Para probar si sus modelos matemáticos eran verdaderos en la naturaleza, el equipo midió una amplia variedad de rocas, cientos que recolectaron y miles más de conjuntos de datos recopilados previamente. No importa si las rocas se habían desgastado naturalmente de un gran afloramiento o si habían sido dinamitados por humanos, el equipo encontró un buen ajuste al promedio cúbico.

  1. Sin embargo, existen formaciones rocosas especiales que parecen romper la “regla” cúbica.
  2. La Calzada del Gigante en Irlanda del Norte, con sus elevadas columnas verticales, es un ejemplo, formado por el inusual proceso de enfriamiento del basalto.
  3. Estas formaciones, aunque raras, todavía están abarcadas por la concepción matemática de fragmentación del equipo; solo se explican por procesos en juego fuera de lo común.

“El mundo es un lugar desordenado”, dice Jerolmack. “Nueve de cada 10 veces, si una roca se separa, se aprieta o se corta, y por lo general estas fuerzas ocurren juntas, terminas con fragmentos que son, en promedio, formas cúbicas”.
Ver respuesta completa

¿Qué opinan los filósofos acerca de la ecología?

Un ecologismo religioso – En la era de los grandes pensadores, la más primitiva concepción sobre la importancia y conservación del medio natural pasaba por el ámbito de lo divino. Para griegos y romanos la naturaleza era la morada de los dioses, digna, por tanto, de la más respetuosa adoración.

El grano era ni más ni menos que la diosa Demeter, los truenos la exhibición del omnipotente Zeus y los terremotos la cabalgada de Poseidón con sus trepidantes hipocampos. Esa percepción de la naturaleza como espacio protegido por la divinidad les llevó a sacralizar y proteger espacios especialmente bellos, tal como hoy se hace bajo la figura legislativa de parque natural, pero más como imploración preventiva contra la ira de los dioses que por consideraciones medioambientales.

El fervor por lo puramente venusiano los llevó a la creencia de que por aquellos lares selváticos habitaban deidades a las que nada ni nadie debía perturbar. La contaminación o destrucción de esa morada constituía un sacrilegio, Los bosques eran primitivos santuarios a venerar, de tal modo que cuando se irguieron los primeros templos dóricos se estriaron las columnas a modo de troncos arbóreos, al igual que los egipcios remataban los capiteles dándole forma de loto.

Sí, los árboles también eran sagrados: el fuerte y poderoso roble era Zeus, el laurel vanagloriaba las victorias de Apolo y el sauce adornaba el trono de Hera, Si se talaban, el espíritu contenido se perdía. De igual protección gozaba el reino animal. Existían reservados de caza y pesca. Recordemos que Agamenón fue castigado por cazar en espacio sagrado.

De su guardería se encargaba Artemis, la Diana romana. Según Catulo habitaba en “verdes selvas, bosques solitarios y sonoros ríos”. Su protección recaía especialmente sobre los más jóvenes. Esquilo (525-45 a.C.) decía de la diosa que disfrutaba cuidando a “las mamantonas crías de todas las fieras”.
Ver respuesta completa

¿Qué dicen los filósofos sobre la naturaleza?

Edad Media – En la Edad Media se recobraron los escritos aristotélicos a través de los árabes que los trajeron a Europa, principalmente Avicena y Averroes, Tomás de Aquino encontró y sintetizó, con los conocimientos de la época, los descubrimientos aristotélicos; de hecho mandó a hacer su propia traducción (la de Moerbecke ), y elaboró los famosos Comentarios a la Física de Aristóteles.

​ Es una época en la que se busca encontrar las correctas relaciones entre ciencia y fe, y entre filosofía y ciencia. Aquino es un autor que consigue un equilibrio coherente. No hay una línea divisoria clara entre una imagen científica y una imagen mágica, aunque poco a poco entre ambas dan un nuevo concepto del mundo.

Consideramos magia aquello que todavía no hemos conocido, cuando se alcanza el conocimiento científico se descubre que aquella magia no es más que conocimiento vulgar; se intenta encontrar claramente la distinción entre conocimiento y magia. La alquimia es una actividad práctica que transforma la naturaleza al insertarse en el juego de sus leyes mediante recursos técnicos.

  • Es un interés que busca la clave escondida de la naturaleza y que está latiendo, y representa la capacidad del hombre de destacar su impronta en la naturaleza, dominio de la naturaleza, se convierte en algo expósito.
  • La tendencia fue de reducir la magia a la ciencia, pero no sería adecuado interpretar a este proceso como lineal, sencillo y directo.

Fue más bien un proceso con vaivenes. Es importante destacar los textos herméticos, En la Edad Media el mago es temido como demonio, alguien que va en contra del mundo perfecto, es aquel que se sale del orden de lo racional, se basa más en la experiencia y la experiencia es un sinsentido irracional.

  1. La experiencia está por debajo de la razón, y por lo tanto es condenable.
  2. La teología representa el orden de la razón, lo que está más allá ha roto la barrera del orden establecido.
  3. La magia representaba que todas las cosas no estaban bajo el orden de Dios, hay cierta relación de influencia mutua.
  4. La naturaleza es concebida como organismo universal, autosuficiente, un sistema unificado de fuerzas omnipresentes animado por un alma cósmica en la que la distinción entre lo vivo (el espíritu), y lo no vivo (la materia), pierde su significado.

Todo está vivo, el universo está vivo, las cosas en ese organismo no ocurren porque algún ser no natural intervenga en él. En la concepción tomista, la naturaleza es una realidad que lleva claramente a la necesidad de otra realidad que la sustente: desde el Libro VIII de la Física, Aristóteles ya había visto la ‘necesidad’ de un Primer Motor Inmóvil, que diera razón de todo otro movimiento que observamos en la Tierra.
Ver respuesta completa

¿Cómo se relacionan la filosofia con la filosofia de la educación?

La Filosofía educativa tiene una relación de necesidad con la pedagogía, pues reflexiona de modo sistemático y bajo la perspectiva de conjunto, la cual incluye una visión antropológica, ética, política, etc., sobre el sentido de la educación, y así marca la dirección humana de los descubrimientos que se realizan en
Ver respuesta completa

¿Qué estudia la filosofía de la naturaleza?

Filosofía de la naturaleza y su importancia para el mundo moderno Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto.

  • La filosofía de la naturaleza, también llamada filosofía natural, refiere a la reflexión filosófica sobre el mundo natural y físico en el que estamos inmersos,
  • De esta forma, sus objetos de estudio son los entes inanimados (planetas, estrellas, fenómenos naturales, componentes físico-químicos de la materia, etc.) y los seres vivientes.

Su origen se remonta a los albores de la historia del pensamiento, cuando el hombre primitivo se esforzaba por comprender la naturaleza. En aquella época, el ser humano se asombraba ante la grandiosidad y la armonía del universo; se maravillaba ante la repetición constante de los ciclos naturales; y le temía a la incontrolable potencia de los fenómenos naturales.
Ver respuesta completa

¿Qué es lo que se propone la educación ambiental?

La educación ambiental es un campo de intervención político pedagógica que impulsa procesos educativos integrales orientados a la construcción de una racionalidad ambiental. En ese marco, distintos conocimientos, saberes, valores y prácticas ambientales confluyen y aportan a la formación ciudadana y al ejercicio del derecho a un ambiente sano, digno y diverso,

You might be interested:  Cuales Son Los Derechos Que Tienes En Tu Escuela?

La educación ambiental es un proceso continuo que promueve la sostenibilidad como proyecto social, entendiendo que esto implica un desarrollo con justicia social, distribución de la riqueza, preservación y conservación de la naturaleza, igualdad de género, protección de la salud, democracia participativa y respeto por la diversidad cultural.

La educación ambiental, en ese sentido, busca el equilibrio entre diversas dimensiones, como la social, la ecológica, la política y la económica, en el marco de una ética que promueve una nueva forma de habitar nuestra casa común.
Ver respuesta completa

¿Que aporte ofrece la filosofia en la educación?

La filosofía de la educación implica el ejercicio de la libertad humana que conlleva reflexión, en donde el docente actúe para desarrollar diversas competencias y el sentido crítico en sus educandos, competencias que le permitan cuestionar, comparar y conceptualizar la realidad.
Ver respuesta completa

¿Cuál es el propósito de la filosofía de la educación?

1. NOCIONES PRELIMINARES – La filosofía es una ciencia que se constituye en el estudio de problemas primordiales referentes a la existencia humana, que se ocupan de la causa, efectos y propiedades de los seres. Etimológicamente, la palabra filosofía proviene de la unidad de dos oraciones griegas: philos (amor) y sophia (sabiduría).

  1. En este sesgo, la filosofía se traduce como amor al conocimiento.
  2. Además, además de ser una disciplina, la filosofía es inherente al hombre, no solo como sabiduría, sino también como sentencia natural del ser.
  3. Como en la ciencia o el derecho, existe una disciplina que se ocupa de los análisis relacionados con cuestiones intrínsecas de la educación denominada filosofía de la educación.

En el ámbito de la filosofía racional, el ámbito de la educación se expone como una disciplina cuyo propósito es esclarecer las teorías pedagógicas y los conocimientos educativos. En este contexto, el campo que aborda la filosofía de la educación está formado por los conocimientos e instrumentos esenciales para el esclarecimiento designado por las características de ese conocimiento.

En resumen, la filosofía de la educación tiene como objetivo primordial esclarecer los conocimientos educativos, priorizando las teorías pedagógicas, a través de análisis dialécticos, lógicos y retóricos. Estos, en el caso de la lógica, se basan en herramientas constituidas para realizar verificaciones de enunciados que se relacionan con la verdad.

Estos elementos argumentativos deben ser examinados para obtener la comprensión y el desarrollo de teorías relacionadas con el campo educativo. Durante mucho tiempo, las reflexiones filosóficas relacionadas con la educación se restringieron a la formación de jóvenes y niños.
Ver respuesta completa

¿Cómo puede la filosofía ayudarnos a defender el planeta los ecosistemas y la biodiversidad?

«Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras el género humano no la escucha». Victor Hugo, dramaturgo, poeta y novelista francés. Puede parecer que el cambio climático es solo cosa de ciencia. Que la filosofía, como materia y disciplina, poco tiene que hacer por el deterioro de los ecosistemas, la subida de las temperaturas o la desaparición de la biodiversidad.

Sin embargo, la filosofía es la responsable del desarrollo del pensamiento crítico, reflexivo y analítico -con una visión ética y moral- y nos proporciona recursos para entender mejor la realidad que nos ha tocado vivir. Hablamos de una filosofía verde que nos permita defender el planeta de grandes amenazas como el cambio climático.

A menudo se acostumbra a pensar que hablar de filosofía es hablar del ser, del alma, del sentido de la vida, del bien y del mal, de la moral. En definitiva, de conceptos muy abstractos. Pero, en verdad, la filosofía es el vínculo sobre el que se fomenta el diálogo entre el arte, la religión, la ciencia o la sociedad.

  1. Por tanto, como instrumento, es el nexo que puede ayudarnos a entender la relación que existe entre los seres humanos y la naturaleza,
  2. La filosofía es el vínculo sobre el que se fomenta el diálogo entre el arte, le religión, la ciencia o la sociedad.
  3. Por tanto, como instrumento, es el nexo que puede ayudarnos a entender la relación que existe entre los seres humanos y la naturaleza.

El cambio climático está vinculado a esta compleja relación, Sin embargo, la conciencia ecológica lleva presente en los textos filosóficos desde mucho antes que las emisiones y la temperatura global comenzasen a aumentar.
Ver respuesta completa

¿Cuáles son los tres pilares del desarrollo sostenible?

Es evidente que el desarrollo sostenible en la actualidad se enfrenta a un desequilibrio en lo que respecta a sus tres pilares principales – económico, social y ambiental.
Ver respuesta completa

¿Cuáles son los tres componentes del desarrollo sostenible?

El desarrollo sostenible se basa en tres resultados: crecimiento económico, cuidado del medio ambiente y desarrollo social, que equivale a decir prosperidad, planeta y personas. Sin una atención cuidadosa a estos tres componentes, no podemos crear un mundo sostenible.

En los 25 años transcurridos desde que el desarrollo sostenible fue acuñado como término (i), ha habido avances, pero ahora el camino debe ser de crecimiento ecológico más incluyente. El progreso a menudo ha redundado en detrimento de nuestra riqueza natural. Hemos destruido y agotado nuestros recursos naturales hasta el punto de correr el riesgo de socavar los valiosos logros.

Al mismo tiempo, mientras que a nivel mundial el planeta está más nivelado y equitativo, en los países la brecha entre ricos y pobres ha crecido de manera insostenible. Piense en esto: 1.300 millones de personas todavía no tienen acceso a la electricidad (i), 1.000 millones pasan hambre todos los días, unos 900 millones todavía no tienen acceso a agua potable (i) segura, y más de 2.500 millones carecen de acceso a saneamiento (i).

Satisfacer estas necesidades durante un periodo de urbanización sin precedentes y con un futuro cada vez más complejo debido al cambio climático, exige un crecimiento que proteja los recursos naturales de los que dependen especialmente los pobres. No podemos equilibrar nuestras economías o la salud del planeta a expensas de los pobres.

La respuesta es un crecimiento donde se usen los recursos de manera eficiente, así se evita quedar atrapado en un daño ambiental irreversible, y el cual es orientado por políticas públicas para garantizar la inclusión. Adoptar este tipo de crecimiento verde incluyente no significa que no haya crecimiento ni que sea más lento, y ciertamente no es un retroceso.

  • Significa un cambio radical en la manera de gestionar la economía.
  • Por ejemplo, cuando los países valoran su riqueza natural y los ecosistemas, además del producto interno bruto (PIB), pueden ver el verdadero valor del capital natural (i) que hemos dado por sentado durante mucho tiempo.
  • Para tomar decisiones diferentes en materia de inversión, necesitamos distintos datos y pruebas.

El crecimiento verde, como todas las políticas de buen crecimiento, requiere corregir los precios. Demanda, además, abordar las fallas de las políticas y del mercado, crear derechos de propiedad comercializables y eliminar los subsidios inadecuados. Esto significa que es necesario aumentar la eficiencia y reconocer la ineficiencia de los modelos actuales de crecimiento que estamos experimentando.
Ver respuesta completa

¿Qué importancia tiene la filosofía con relación al estudio del ser humano y su naturaleza?

El quehacer filosófico se vincula con esto desde la perspectiva de la ética, la cultura ambiental y la educación ambiental con contenido humano y con ello la posibilidad que los hombres tienen de participar de forma más consciente en las transformaciones de lo natural con una profunda actitud responsable, todo lo cual
Ver respuesta completa

¿Qué importancia tiene la filosofía con relacion al estudio del ser humano y su naturaleza?

Indiscutiblemente, la filosofía tiene íntima relación con la ciencia y con la forma de pensar del ser humano. Por tal razón, el pensamiento se convierte en un agente de cambio en la vida del hombre, pues es ahí donde se paren las grandes ideas que marcan la historia.
Ver respuesta completa

¿Cómo podría la filosofía ayudar en la relación hombre naturaleza?

Autores e infomación del artículo – Adriana Mercedes Ortiz Blanco * Universidad de Oriente. Cuba [email protected] Resumen La indagación acerca de la relación hombre-naturaleza se convierte en nuestros días en una necesidad no solo de Cuba sino a nivel internacional, se precisa de medidas urgentes y efectivas que conlleven a concientizar la necesidad de una educación, una ética y cultura, que como premisa, consideren la naturaleza no como algo que podemos dominar sin prever los resultados negativos que esto puede acarrear para el hombre como parte componente y producto más valioso de ella.

  • En el breve espacio de este artículo nos proponemos valorar las principales ideas del pensamiento filosófico cubano sobre la relación hombre-naturaleza a partir de los años 90 del pasado siglo XX.
  • Palabras claves: hombre – naturaleza- sociedad- filosofía- cognoscitivo
  • Abstract

The inquiry into the relationship between man and nature becomes in our day a need not only of Cuba but at an international level, it requires urgent and effective measures that raise awareness of the need for education, ethics and culture, which Premise, consider nature not as something we can master without anticipating the negative results that this can bring to man as a component part and most valuable product of it.

  1. In the short space of this article we propose to evaluate the main ideas of Cuban philosophical thinking about the relationship between man and nature since the 1990s.
  2. Key words: man – nature – society – philosophy – cognitive

Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato: Adriana Mercedes Ortiz Blanco (2017): “Hacia la búsqueda de un Pensamiento Filosófico Cubano sobre la relación hombre-naturaleza”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (agosto 2017). En línea: https://www.eumed.net/rev/caribe/2017/08/pensamiento-hombre-naturaleza.html http://hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1708pensamiento-hombre-naturaleza La forma en que el hombre se ha vinculado con la naturaleza es expresión de una concepción del mundo, es decir, está motivada por múltiples circunstancias históricas.

En los albores del desarrollo de la sociedad los hombres poseían una visión del mundo donde la intuición, la fantasía, la imagen mítica, la religión y la vida práctica se entrelazan como cosmovisión, como sistema de nociones, representaciones acerca del mundo que nos rodea. Lo anterior le imprime un carácter histórico a dicho vínculo porque a medida que la sociedad evoluciona, la visión del hombre se modifica, tiene por tanto un alcance teórico y cognoscitivo determinado por la actitud de este hacia el mundo.

La evolución filosófica del estudio del hombre y la naturaleza desde sus orígenes en la antigüedad la ha caracterizado como una tendencia, explicar los procesos a través de un pensamiento único incluyendo lo diverso como una problemática que involucra lo natural y lo social, los valores, sentimientos, percepciones e interpretaciones de la vida que determinan los fines, los objetivos y la jerarquía de acciones en el desenvolvimiento del hombre ante la naturaleza.

Uno de los primeros estudios de la temática se encuentra en Gordon Childe (1954) y se caracteriza por ser una indagación acerca del origen de las civilizaciones, el lugar desempeñado por los instrumentos de trabajo, el dominio de los hombres sobre las fuerzas de la naturaleza, se sientan las bases de la producción de la energía que incrementa su impacto sobre la naturaleza en proporciones no previstas.

En este momento comienza, además, un agotamiento de la fauna con la caza de mamut, siervos, renos, lo que constituye una afectación al medio y es el germen de la incidencia negativa humana a la naturaleza, sin una predicción futura. Arnold Toynbee (1949) realizó estudios desde lo histórico – geográfico en relación con el hombre y la naturaleza, la acción agrícola que implica la tala de bosques.

  • En Egipto y Mesopotamia se desarrollan civilizaciones en un entorno hidrológico en las márgenes de los ríos Nilo, Éufrates, Tigris, que son zonas húmedas y, por tanto tierras fértiles, con valles fluviales y llanuras.
  • Ambos estudios, aunque directamente no se desarrollan desde la perspectiva filosófica, van destacando el lugar del hombre en su relación con la naturaleza, a este aspecto se vinculan los procesos de la maquinización de la producción y la utilización de la técnica, y cómo a partir de la revolución industrial la relación del hombre – naturaleza está caracterizada por la utilización de tecnologías contaminantes, del carbón fósil y carbón natural en la industria, lo cual implicaba tala de bosques y emisión de humo a la atmósfera.

La situación se torna compleja y durante la mayor parte del siglo XIX todo este proceso estuvo en manos de pequeñas empresas que se amplían ya entrado el siglo XX. A mediados el siglo XX, Hans Kelsen (1945) realizó un estudio a partir de un enfoque sociológico de la naturaleza y las afectaciones que el hombre le ha ocasionado a la misma desde la comunidad primitiva.

Primavera silenciosa, de Rachel Carson, en 1964, -sin perseguir una perspectiva filosófica- avizoró la necesidad del estudio de los valores estéticos de la naturaleza, sometió a crítica el uso de pesticidas y sus efectos en el mundo animal y en los humanos, reconoció la contaminación del aire, del agua y de la Tierra como un grave peligro para la humanidad.

En los años comprendidos entre 1970-1980 se produce un alza de libros dedicados a la temática que se estudia, lo cual se debe a la presencia de situaciones concretas de afectación a la naturaleza que, desde el prisma de diferentes ciencias, comienzan a ser analizadas.

  1. Desde el punto de vista filosófico, la relación del hombre – naturaleza ha sido referente de estudio desde la propia filosofía antigua; sin embargo, consideramos que no es hasta el Renacimiento cuando esta relación ubica al hombre en el centro de la misma y valida las afectaciones a la naturaleza.
  2. La Filosofía ofrece al análisis de la relación hombre-naturaleza una lógica del conocimiento que favorece un enfoque complejo de esta interacción, si tenemos en cuenta que la naturaleza sirve de fundamento material para la producción social como proveedora de materias primas, recursos naturales y fuente de energía.

Lo anterior ejerce influencia sobre el poblamiento y la ubicación de las actividades primarias como la agricultura, la minería entre otras. Pero los fenómenos de la naturaleza actúan sobre el hombre de una forma espontánea, diferenciándose de la acción consciente de los mismos.

  1. En la historia del pensamiento filosófico, se le ha dado un enfoque diferente a la interacción hombre-naturaleza en dependencia de las condiciones sociales de los autores en un momento histórico determinado. En nuestros días, hay una complejización de la problemática por su incidencia cada vez mayor en el plano social, pero tanto en esta realidad como en el pensamiento teórico la mencionada interacción adquiere una mayor relevancia como problema en la contemporaneidad; sus raíces hay que buscarlas mucho antes, quizás desde los primeros momentos del desarrollo del hombre, donde este se hallaba unido a la naturaleza y no había empezado a transformarla, sino que ejercía influencia sobre la misma por el mero hecho de su existencia.
  2. El progreso técnico aumenta y con ello la influencia del hombre sobre la naturaleza. Todo esto engendra una convicción justificada de las posibilidades ilimitadas de la razón y el trabajo como causa de la transformación de la naturaleza y su aprovechamiento en interés del ser humano, el cual empezó afirmar con orgullo que dominaba la misma y que a medida del desarrollo de la ciencia y la técnica este dominio iría aumentando cada vez más.

La relación del hombre con la naturaleza desde una configuración de pensamiento filosófico implica el estudio de la asimilación de la herencia, o sea, el momento histórico, la recepción y asimilación de los resultados de las investigaciones realizadas lo cual no implica copiar, todo lo contrario incorporar aspectos novedosos en un contexto determinado.

Lo anterior no significa obviar el pasado, sino comprenderlo en su circunstancialidad buscando lo racional que encierra y su validez, la cual puede ser cuestionada o no y con ello surgen nuevas elaboraciones teóricas. Esto implica tener en cuenta la ruptura, la relación o cuestionamiento, rompimiento de ideas para ubicar en su justo momento y lugar las investigaciones que acerca de este tema se realicen.

(Guadarrama & Rojas, 1995:6). La relación hombre-naturaleza desde una perspectiva filosófica es asumida en la investigación que presentamos como: una unidad integral, dinámica, compuesta por distintos niveles de organización de la materia donde se explican los fenómenos relativos a las acciones de los hombres, costumbres y hábitos organizados socialmente respecto a un medio natural determinado en el que el conocimiento de los cambios que se produzcan en el entorno deben ser dominados por el hombre.

PRINCIPALES ANTECEDENTES PARA EL ESTUDIO DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO SOBRE LA RELACIÓN HOMBRE-NATURALEZA EN CUBA

Con criterios filosóficos comienza a ser tratada la naturaleza en Cuba por José Agustín Caballero (1762-1835) ubica el papel del hombre en ésta y lo valora dotado de razón y cuerpo, es el elemento más importante unido a Dios, no se hace referencia al surgimiento del hombre por Dios, sino que la naturaleza le proporciona cosas que puede conocer, entender, pero a su vez posee cosas internas que lo diferencian del animal es precisamente por medio de la filosofía que el hombre puede lograr su perfección natural: “El hombre, para ser perfectamente completo en el orden natural, debe adornar su entendimiento con verdades y su voluntad de buenas costumbres”.

Caballero, 1944:200). En este momento se aprecia la búsqueda del lugar del hombre en la naturaleza, no se aprecia una interacción entre ambos aspectos, pero se reconoce la posibilidad del hombre de conocer la naturaleza. Félix Varela Morales (1788-1853) identifica naturaleza con sociedad al valorar la primera como un todo, como conjunto de los cuerpos en movimiento, y en ella se incluyen las ciencias naturales.

Asimismo, incluye en el análisis de la naturaleza y el hombre el vínculo con las facultades del mismo para intervenir en ella, y la necesidad del estudio de este nexo. De gran significación para el estudio que presentamos resultan las investigaciones realizadas por José Antonio Saco (1797-1879), quien desarrolla una arista económica con implicaciones filosóficas al plantear la dolorosa situación que comienza a presentarse en el país por la producción del azúcar y hasta prevé el desbaste de los bosques.

  1. Alertó en cuanto a la protección de los grandes montes de las inmediaciones de las costas, los cuales debían ser protegidos sin cortes innecesarios de madera.
  2. José Antonio Saco, en Montes y bosques, ofrece una visión amplia de por qué y cómo proteger los bosques; con miras futuras, hace reflexionar sobre qué pudieran encontrar las generaciones venideras a su alrededor.

Plantea la posibilidad de utilizar el vapor, muy poco empleado en esos momentos por los hacendados, quienes desconocían sus ventajas en ahorro de tiempo, en aumento de la cantidad de azúcar. Llama la atención el autor sobre la siembra de diferentes especies de árboles con el fin de evitar la afectación de los terrenos y con ello el clima.

Contribuyó a reconocer una visión de la incidencia del hombre sobre la naturaleza sin descuidar la situación económica del país. (Ortiz, 2008: 50) En la prolífera obra de, José Martí (1853-1895) encontramos un estudio de la naturaleza y el hombre a partir de una conceptualización general de la naturaleza y de la necesidad del hombre de cuidarla, protegerla y por tanto conocerla.

Al respecto, planteó: ¿Qué es la naturaleza? El pino agreste el viejo roble, el bravo mar los ríos que van al mar, como a la eternidad van los hombres, la naturaleza es el rayo de luz que penetra en las nubes y hace arco iris Naturaleza es todo lo que existe en forma de espíritus y cuerpos; corrientes, esclavos en su cauce El misterioso mundo íntimo, el maravilloso mundo externo, cuanto es, deforme o luminoso, el oscuro cercano o lejano, vasto o raquítico, licuoso o terroso, regular todo, medido, todo menos el cielo y el alma de los hombres es naturaleza.

  1. Martí, t.19: 364).
  2. Se desprende de lo que podemos denominar definición de naturaleza en José Martí un mundo natural y se pronuncia por el desarrollo de la pulcritud, el aseo en las ciudades, el mantenimiento de las calles y recalca el estado de los barrios pobres y su convivencia fuera de la pulcritud.

Aquí mantiene una postura impregnada de un profundo humanismo. Hay presencia en Cuba de un estudio de la relación hombre-naturaleza como interacción, en vínculo con aspectos importantes para el conocimiento de los procesos naturales y su influencia en la conducta del hombre y con ello desarrollar una protección adecuada hacia la misma.

  • Tan solo son estos antecedentes generales de la problemática que analizamos pero sientan las bases para posteriores investigaciones las cuales en contextos diferentes mantienen la preocupación por la incidencia del hombre en la naturaleza.
You might be interested:  Que Es La Actividad Motriz En Educacion Fisica?

LA RELACIÓN HOMBRE-NATURALEZA. UNA PROPUESTA A TRAVÉS DE ESTUDIOS FILOSÓFICOS EN CUBA

En los años 90 del pasado siglo XX en Cuba comienzan aparecer diversas propuestas en el estudio de la relación hombre – naturaleza desde una perspectiva filosófica, las cuales transitan desde un análisis de carácter general, que recurre a una dinámica entre elementos tanto objetivos como subjetivos, hasta planteamientos que refieren sólo aspectos teóricos.

La doctora Clara Elisa Miranda Vera, realiza uno de los primeros intentos de un análisis vasto del tema en nuestro país desde los predios filosóficos. Al profundizar en aspectos históricos, sociales, en la base económica, y otras condiciones que define como objetivas, devela la raíz del problema de la relación hombre-naturaleza en las condiciones materiales de vida de los hombres, la producción de bienes materiales, su relación con la naturaleza y el reflejo de estos elementos en la conciencia de los hombres.

Enfoca una dicotomía en el proceso cognoscitivo a partir de la polarización del sujeto y el objeto, y la unión de estos a través de la actividad práctica. En su libro Filosofía y medio ambiente. Una aproximación teórica, expone los antecedentes que dieron origen a la problemática de estudio.

Miranda evoca las etapas históricas de la relación hombre- naturaleza y su consecuente reflejo en la superestructura de la sociedad. Desde su cosmovisión la autora hace una propuesta integradora para el análisis desde lo filosófico, donde incluye aspectos ontológicos, metodológicos, cognoscitivos y axiológicos, todos intervinculados, donde lo cognoscitivo está presente en cada uno de los restantes como hilo conductor al intervenir metodológicamente en el análisis de las necesidades humanas, los intereses que mueven al hombre dentro del contexto donde habita.

En sus reflexiones Miranda Vera intenta no sólo comprender la realidad natural, sino las posibilidades que tiene el hombre de transformarla para utilizarla, condicionando esta interpretación múltiples aspectos de carácter valorativo e ideológico. Por otro lado, lo cosmovisivo sólo se realiza y manifiesta mediante lo cognoscitivo, ya que, no se puede tener una visión general, sin que medie un reflejo del mundo circundante.

La fundamentación filosófica de la relación hombre-naturaleza -expuesta en el libro de referencia- de la doctora Clara Elisa recoge a través de las tres revoluciones en el desarrollo de las fuerzas productivas, el planeamiento de períodos históricos reconociendo saltos que tienen también su connotación en la forma de reflejo de la realidad por el hombre, así relaciona lo objetivo y lo subjetivo.

Asimismo, expone la necesidad de que la epistemología parta de evaluar las realidades de los sujetos y el vínculo entre estos y con la naturaleza, es decir, destaca las relaciones sujeto- sujeto y sujeto- objeto. Con esto denota un análisis donde el hombre como sujeto social a partir de cierto momento histórico toma partido ante el reflejo de diferentes realidades de su relación con la naturaleza, esto se materializa en los disímiles elementos superestructurales de la sociedad.

  1. En sus planteamientos demuestra que la relación hombre – naturaleza se torna compleja reconociendo dos factores fundamentales.
  2. El primero dado en el desarrollo del conocimiento por el hombre de la naturaleza, mediado este por la actividad práctica (relación sujeto – objeto) y el segundo el principio filosófico del historicismo, o sea la estructura social, sus cambios en dependencia de los contextos históricos y culturales diferentes y a la vez coexistentes en que se desarrollan los hombres y por tanto inciden de forma positiva o negativa en la naturaleza.

(Miranda, 1997:56). Esta visión compleja del nexo hombre-naturaleza le permitió a la autora profundizar en escuelas o tendencias como la Ecología humana, la Ecología Cultural, las cuales afirma no constituyen una solución al problema, ya que desembocan en el antropocentrismo.

Trasluce aquí el problema de la absolutización o sobrevaloración del sujeto en el proceso del conocimiento del hombre como elemento interactuante con la naturaleza. Otro elemento fundamental que incluye Miranda Vera en este análisis es el referido a la cultura como elemento mediador de la relación hombre-naturaleza.

En su opinión la cultura es en estos marcos un elemento operativo, que incluye el conjunto de valores materiales y espirituales, valores que el hombre conforma respecto a su relación con la naturaleza y con los demás hombres. En estas concepciones la autora toma la cultura como elemento importante en la mediación de la relación sujeto-objeto y entre sujetos, y la destaca como un arma transformadora dentro de la relación objeto de nuestro estudio.

  1. De esta forma brinda una solución alternativa en la búsqueda de una nueva racionalidad, que retome los valores ético-culturales basados en el respeto a la naturaleza y que parta de la crítica a la vieja racionalidad instrumental.
  2. La sugerencia de una nueva visión del papel de la cultura, los valores, y nuevas alternativas epistemológicas, referencian el acercamiento de la autora a los nuevos paradigmas teórico-cognoscitivos y a la búsqueda de una solución coherente del problema, teniendo en cuenta que la situación medioambiental se ha vuelto crítica y su repercusión se aprecia en todas las esferas de la vida material y espiritual de las sociedades, con la distinción de los países del tercer mundo, cuyas condiciones económicas y sociopolíticas lejos de ser premisas para una solución, constituyen caldo de cultivo de la precariedad del problema que han provocado originalmente los países del llamado primer mundo.

En 1999 sale a la luz el libro: Tecnología y sociedad y en su páginas aparece un artículo bajo el título: “El desarrollo científico-técnico y la interrelación sociedad-naturaleza” de la autoría de José Díaz Caballero el cual parte del método heurístico para el estudio de la interrelación sociedad-naturaleza.

En opinión del doctor Díaz Caballero, dicho método incentiva el pensamiento creativo, los principios y procedimientos que estimulan el intelecto productivo y permite analizar la interacción del hombre con la naturaleza como condición básica e indispensable para la existencia y desarrollo de la sociedad en dependencia de cómo sea el nexo, planificado o arbitrario, racional o irracional, consciente o espontáneo, así será también el futuro del medio natural donde habita el hombre.

En tal sentido, se mantiene un estudio de la relación hombre-naturaleza como condición para el desarrollo de la sociedad con una perspectiva de la armonía ya que el creciente afán que caracteriza al hombre de dominar cada vez en mayor medida a la naturaleza no debe perseguir como objetivo final el dominio en sí de la misma para transformarla en una “sumisa esclava” de los intereses, del bienestar a veces egoísta de la sociedad, sino domeñar la naturaleza, descifrar sus misterios y enigmas para intentar convivir “libremente,” en armonía con ella, tratar de afectarla lo menos posible con las transformaciones que necesita hacer la sociedad para existir y desarrollarse.

  1. Díaz, 1999: 173).
  2. En esta propuesta, la relación hombre-naturaleza es analizada desde lo cognoscitivo.
  3. Su gran valía radica en buscar la creatividad en el pensamiento del hombre respecto a la lógica interna del desarrollo de dicha relación.
  4. En este mismo año 1999 sale a la luz un importante libro: Cuba Verde,

En busca de un modelo para la sustentabilidad en el siglo XXI donde el profesor e investigador Carlos Jesús Delgado Díaz, publica su artículo: “La educación ambiental desde la perspectiva política” en el que destaca la necesidad de superar la lógica y la racionalidad capitalista que conlleva a un cambio de mentalidad y con ello una nueva racionalidad hacia la utilización de la naturaleza.

Se detiene Delgado en el caso cubano y llama a la comunidad científica a desempeñar una importante labor educativa a través de: “diversas formas de organización de la vida social en que el individuo científico participa en las relaciones sociales e influye en el curso de los acontecimientos.” (Delgado, 1999:86).

En varias de sus obras posteriores enfoca sus consideraciones sobre los cambios que desde el punto de vista epistemológico, científico y filosófico condicionaron a nivel mundial el estado actual de la relación hombre-naturaleza, así como los análisis al respecto que habían despuntado en el pasado siglo XX, que venían reflejándose en las interpretaciones de algunos filósofos cubanos, y que el autor entre los primeros asume y expone con gran maestría; al respecto aclara: ” Sin embargo, si queremos producir una ruptura con los modos de hacer que han conducido al problema ambiental, es importante la reflexión crítica sobre los fundamentos cognitivos en que se basa el modo de hacerse del hombre moderno contemporáneo.”(Delgado, 2001: 23).

En sus obras Límites socioculturales de la educación ambiental (2001) y Hacia un nuevo saber ambiental (2002) realiza su interpretación del cuadro clásico afirmando que en él se concretan la separación entre lo cognitivo, lo valorativo y la moral, la exclusión de la subjetividad y los valores por la objetividad científica, el modo instrumental de comprensión de la naturaleza y la relación del hombre con ella y el vínculo de lo objetual y lo axiológico en el saber, aspectos que al influir no sólo en el ámbito científico, sino también en la vida habitual, llevaron a la visión actual que rige la relación hombre-naturaleza.

El doctor Delgado asume en sus criterios una solución que va más allá de una simple valoración, fundamentando por qué la educación ambiental de nuevo tipo constituye una vía de solución del problema, por ello afirma: “La educación ambiental ha de proporcionar al hombre un marco teórico integrador que permita la orientación de los sujetos en el complejo sistema de interacciones cognitivas, económicas, políticas e ideológicas.

Ella es una educación en valores que ha de restituir la integralidad valorativa que el hombre de la sociedad occidental ha perdido.” (Delgado; 2001:203). Así complementa la educación con el factor ético y valida además la necesidad de la comprensión de los cimientos culturales que propician la relación actual, para su superación, alegando la necesidad de una cultura que siendo autóctona incluya lo mejor de la herencia universal y genere un cambio no sólo en la visión actual de los sujetos, sino en el comportamiento de éste respecto al mundo natural, para rescatar una relación basada en una igualdad de derechos entre el hombre y la naturaleza.

La doctora Célida Valdés Menocal, se pronuncia por la necesidad de cambiar el esquema de la contraposición hombre-naturaleza a partir del desarrollo de una ética ambiental dado que el hombre no puede desplegar sus decisiones y realizarse a sí mismo fuera de la comunidad biótica, animales plantas, espacio natural, y por otro lado el elemento moral requiere de condiciones para desarrollar la razón y la libertad.

Para el logro de lo anterior propone acudir a la ética como reguladora de estas nuevas relaciones, donde resalta la idea de que la actitud del sujeto está reglamentada por un proceso de autorreflexión y autoeducación, así éste se convierte en agente de regulación moral en una dialéctica entre lo general y lo individual.

Valdés presenta nuevas concepciones dialécticas entre la naturaleza como objeto moral y ella misma como sujeto de valores. En su artículo “La ética ambiental y nosotros” (2004) da un nuevo enfoque al principio ético de la solidaridad, el cual no se constriñe a los marcos de los sujetos, sino que lo hace extensivo a la relación hombre-naturaleza.

Con esto reafirma los planteamientos que realizara en: Dimensión ética de la educación ambiental (2001) donde estableció además un vínculo educación – cultura circunscribiendo su estudio al estudiante universitario y de esta forma establecer nuevos patrones de comportamiento del hombre ante la naturaleza.

En su artículo: “La educación ambiental y la ética ambiental. Reflexiones desde Cuba” expresó: La educación ambiental debe estar dirigida hacia la formación de relaciones racionales de los sujetos sociales con la naturaleza. Debe estimular la participación activa de los ciudadanos en la toma de decisiones para lograr la calidad de vida, generando una nueva cultura en la que se multipliquen nuevos valores compatibles con un desarrollo humano sostenible.

La educación ambiental es parte de la educación integral y permite el entendimiento de las profundas interrelaciones entre todos los componentes del ambiente, permite además el avance de actividades conjuntas para la preservación del equilibrio ecológico. (Valdés, 2004:187). En esta indagación se mantiene la presencia de elementos éticos en el análisis sobre la naturaleza y el hombre, y se especifican aspectos referidos al deber y la responsabilidad, se expone una propuesta de ética ambiental y su importancia en la formación del estudiante universitario.

Se hace un análisis de la mencionada interacción desde una perspectiva de la ética con un carácter educativo y orientativo al constituir una primera aproximación a la introducción de cambios en el comportamiento de los estudiantes universitarios hacia el lugar del hombre en la naturaleza.

Tomando como base teórico – metodológica el análisis hasta aquí expuesto ya adentrado el siglo XXI en Cuba se exhibe un conjunto de trabajos y tesis doctorales en filosofía que buscan nuevos matices al estudio de la relación hombre-naturaleza, distinguiendo aspectos cognoscitivos y éticos. En tal sentido el doctor Juan Manuel Montero Peña, establece un vínculo entre hombre, naturaleza y propone el concepto de desarrollo compensadocomo alternativa a la sustentabilidad en la minería reconociendo la importancia ética y cultural de este análisis.

En su opinión la actividad minera es mucho más que un proceso productivo mediante el cual el hombre obtiene valiosos recursos de la naturaleza, es cultura, identidad, arraigo, desarraigo, alienación. Por ello es imprescindible conocer los valores morales compartidos por los pobladores de una comunidad dada.

Montero Peña sostiene el criterio que el desarrollo compensado es una etapa en el movimiento de las comunidades mineras hacia la sustentabilidad donde se busca compensar de forma racional los impactos que la minería ocasiona sobre el medio ambiente, sin menguar la posibilidad del hombre actual de satisfacer sus necesidades”.

(Montero, 2006:21). El vínculo hombre-naturaleza-cultura y desarrollo científico tecnológico, se aprecia en estudios actuales donde la participación activa de las comunidades para atenuar la situación ambiental actual es importante, conocimiento y comportamiento se complementan.

Es este el punto de partida de la doctora Carmen Almaguer (2008). No menos importancia reviste el enfoque que se introduce al estudio de la relación hombre-naturaleza reconociendo el rol de la mujer tomando como ejes valorativos aspectos cognoscitivos, éticos, estéticos. Estos aspectos fueron valorados por la doctorada Luisa Carrión (2010).

La doctora Noralis Columbié (2012) la relación hombre-naturaleza es estudiada como núcleo básico en la formación de una cultura ambiental con un enfoque complejo en un contexto minero donde se evalúa la participación de diferentes instancias en la solución de las problemáticas de ese territorio donde conocimiento y comportamiento son importantes Un concepto importante que se introduce para el estudio de la relación hombre-naturaleza es el de autoconciencia.

La misma analizada no sólo como tendencia en el estudio del problema en Cuba, donde se muestra la propensión al reconocimiento del deterioro del mundo natural, sino también como elemento que orienta la cosmovisión de los sujetos ante el conflicto. La autoconciencia hacia la relación hombre-naturaleza es vista como reflexión del hombre de sí mismo en tanto su contenido implica la existencia de la relación con la naturaleza como forma de comportamiento, de actividad práctica, de conocimiento.

Es la expresión del hombre ante su realidad en general y la natural en particular. (Ortiz, 2012: 115). La consideración de este concepto para el análisis del conflicto hombre-naturaleza es importante, porque no sólo abarca el estudio del sujeto como objeto en sí mismo, como complejo de subjetividades en tanto su carácter es social, sino también como objeto parte de la naturaleza como un todo, es decir, se convierte, se autoanaliza como uno y el principal elemento natural.

Lo anterior le confiere una visión compleja a la relación objeto de estudio La autoconciencia hacia la naturaleza vista como sistema conlleva a la auto-organización, a ganar consciencia de la situación ambiental actual dado no sólo el carácter autopoiético (auto-organización) principal del sistema naturaleza, sino también el hecho de que la naturaleza tiene estructuras que intervienen en la vida humana – desastres naturales-.

(Ortiz, 2016:50). Claudina Quintero y Elena Fonticiella, en su artículo: “Algunas consideraciones filosóficas sobre fundamentos filosóficos de los problemas del medio ambiente (2012) parten de un análisis histórico de la relación hombre-naturaleza y abogan por una conciencia ambiental para la solución de los problemas, que en este sentido, aquejan a la humanidad.

  1. Reconocen que esta forma de conciencia social no se reconoce dentro de las formas estructurales de la misma porque en su momento no fueron previstos los complejos problemas de afectación del hombre a la naturaleza que vive hoy la humanidad.
  2. La categoría conciencia ambiental expresa la necesidad de transformar la conciencia de la sociedad en función de la creación de un sistema de ideas, de sentimientos de respeto hacia el medio ambiente, del sistema de valores de la sociedad, que conduzcan a una interrelación adecuada hombre-naturaleza-sociedad.

Carlos Sánchez Cutiño (2014) analiza la relación hombre-naturaleza partiendo de la evolución sufrida por las formas de convivencia que se desarrollaron en las comunidades en que las relaciones orgánicas se caracterizaron por la dependencia de fenómenos materiales y espirituales de subordinación a las necesidades individuales y hace referencia para encontrar una solución a las contradicciones surgida como consecuencia de la aparición de tecnologías y prácticas productivas destructivas de la naturaleza, lo relaciona con los presupuestos metodológicos del holismo ambientalista.

De esta forma reconoce la necesidad de estudiar esta relación desde un enfoque complejo tomando conciencia de los problemas de los otros y de su incidencia en su contexto, que se conozca la identidad compleja que son como individuo y al mismo tiempo de su identidad común a todos los demás humanos. Investigadores del Grupo de Estudios sobre Medio Ambiente y Sociedad (GEMAS) del Instituto de Filosofía adscrito al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente han desarrollado importantes investigaciones referidas a la relación del hombre con su entorno destacando el enfoque filosófico y político que necesita el análisis de esta problemática.

La política ambiental es una esfera de las relaciones políticas que surge a consecuencia de la crisis ecológica en el sistema-mundo para vincular países y/o subsistemas de coordinación regional de grupos de países y dentro de estos a partidos, grupos sociales, e individuos con el objetivo de armonizar las relaciones de los sistemas humanos con las condiciones naturales que los sustentan para mitigar y evitar los problemas ambientales locales y regionales y las puntuales catástrofes ecológicas que inciden en la cuestión ambiental a escala global.(Luna, 2014:3).

Otro importante aspecto a que refieren estos investigadores es el relacionado con la cultura y la necesidad de ser examinada como territorialidad donde existe el ser humano actual en las relaciones múltiples que lo construyen y transforman real e imaginariamente. Desde las perspectivas filosóficas contemporáneas de nuestro contexto se propone su comprensión como espacio configurador de símbolos, sentidos y significados que requiere de enraizamiento en una territorialidad contextual.

Configuradora de espacios comunes: para grupos, movimientos, agrupaciones humanas, factor primordial de socialización y representación. No menos importancia reviste la visión de la cultura como portadora de información que contiene los elementos simbólicos (de las prácticas humanas) y la conservación y distribución de contenidos culturales vinculados a prácticas sociales.

ARISTAS PRINCIPALES DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO SOBRE LA RELACIÓN HOMBRE-NATURALEZA EN CUBA

Los estudios presentados tan solo muestran una parte del análisis de la compleja relación hombre-naturaleza. Se aprecia que existen aspectos que aglutinan de forma orgánica dicho nexo como son: lo ético, lo educativo, la conciencia y cultura ambiental con alcance práctico.

  • Los planteamientos de estos autores expuestos, a pesar de que realizan sus indagaciones partiendo de elementos distintos, convergen en que la solución se encuentra en una dialéctica integradora de factores educativos, éticos y culturales.
  • El hombre por su situación existencial busca comprender la realidad de su propio ser y de su contexto, desde el momento en que se pregunta por lo natural inicia un camino de reflexión que no se detiene y que le permite descubrir cada vez más los elementos que lo rodean en el contexto donde habitan.

Con relación a los factores éticos, todas estas referencias teóricas parten de poner en primer plano al hombre, no solamente como responsable de la situación de deterioro actual de la naturaleza, sino también en última instancia como la parte más dañada en esta relación dual, lo que indica que el hombre piensa y actúa no por la naturaleza en sí misma, sino, sobre todo, por él mismo como parte de ella.

  • Al entender al hombre como problema estamos entendiendo en sí mismo a la sociedad, una sociedad crece por las acciones que realiza el hombre para lograr dicho crecimiento.
  • Es el hombre el fin último de cómo estamos y hacia dónde vamos, en él recae toda la responsabilidad de lo que somos y de lo que seremos como sociedad, como familia, como profesionales, comprender la problemática del hombre es encontrar la esencia del cambio en la sociedad.
You might be interested:  Que Es El Programa La Escuela Es Nuestra?

Esto advierte que con respecto a una ética entre el sujeto y la naturaleza como objeto, es preciso como premisa partir de un cambio radical en la ética entre sujetos, ya que si el hombre no es capaz de practicar una actitud moral para con sus semejantes, no podrá tenerla ante el medio natural, lo que supone también una transformación precedente en las relaciones económicas que la sustentan.

  1. Algunos autores cubanos analizados en este artículo han situado también el problema del conocimiento a través de la educación como parte importante en la elección de una alternativa radicalmente nueva.
  2. Consideramos ésta como una opción significativa, ya que el factor educativo es director y reformador de la conducta, de ahí también una de las características que lo relacionan con la ética, y que junto a ésta permite cambiar la mirada y los modos de actuar hacia el entorno natural.

Ella debe ser portadora de la parte esencialmente positiva del conocimiento ambiental de cada sociedad. Por otro lado si buscamos un elemento realmente aglutinador, que posibilite un cambio en los patrones sociales y de convivencia del hombre y la naturaleza, debemos pensar en la cultura, no en la que incluye patrones hermanados con el pensamiento autosuficiente y egoísta heredado de las sociedades de consumo, sino en la rica herencia cultural de nuestros ancestros, primeros pobladores de nuestras tierras cuya perspectiva de vida estaba basada en una constante veneración hacia la madre naturaleza, en la de nuestros pueblos, forjada en la humildad, aunque distorsionada por la influencia consumista.

  1. Ortiz &Rodríguez; 2014:64).
  2. La cultura, como conjunto de creaciones materiales y espirituales, al igual que la ética, nació con las primeras comunidades humanas y ha perdurado inseparablemente del hombre hasta nuestros días.
  3. Nuestra esencia es cultural porque la cultura es un producto de la relación del hombre con el medio circundante, en el cual el hombre conoce, asimila, valora, y transforma el mundo, por eso se puede decir que, la cultura desde el punto de vista filosófico es un modo especifico de actividad humana que incluye la relación hombre-naturaleza, así como consigo mismo o sea con su mundo interno (del hombre) en el cual se apropia de conocimientos que adquiere y trasmite en forma de experiencia contribuyendo de esta manera a la formación y desarrollo tanto de él mismo como de la sociedad en que vive.

(Ortiz &Rodríguez; 2014:66). Asimismo y coincidimos con Edgar Morín (1997) cuando reconoce que el análisis de la relación del hombre con la naturaleza es también un problema de método, ya que, el concepto de hombre, incluso allí donde es definido científicamente, conserva un carácter sociocultural irreductible.

  • Pero ahí mismo donde es sociocultural, remite a un carácter biológico irreductible.
  • Es necesario, vincular las dos entradas del concepto de hombre, en el cual uno de los dos términos remite siempre al otro, que permite considerarse a sí mismo como sujeto enraizado en una cultura.
  • Las diferentes concepciones de la naturaleza forman parte, pues, del juego de las luchas sociales: lo que nos muestra bien como la naturaleza no ofrece a la cultura una lección clara y unívoca, sino siempre enseñanzas complejas.

(Morín, 1997: 8). No obstante, el problema va más allá de crear nuevas relaciones de actitud y comportamiento, o de poner en práctica un sistema educativo, o incluso, de rescatar patrones culturales o inculcar nuevos esquemas que lleven implícito un cambio en el actuar hacia la naturaleza.

La realidad ha mostrado que sólo sobre la base de la edificación de nuevas relaciones socioeconómicas basadas en el respeto y la equidad entre los hombres, podrá construirse un modo de vida no depredador de la naturaleza, pero esta premisa desemboca en difíciles caminos que ya la humanidad ha tratado de transitar, siendo intervenidos por las poderosas fuerzas del capital.

Con este antecedente, las medidas de urgencia a tomar deben referirse a vías alternativas, algunas de estas son planteadas en el análisis que nos ocupa. A pesar de, estas opciones tampoco pueden llevarse a vías de efecto, teniendo como aliada la ceguera absoluta característica de quienes no desean lidiar con los factores económicos y políticos, fuentes verdaderas del problema de la relación hombre-naturaleza.

  • El hombre debe ser consciente de lo que acontece en la naturaleza.
  • La presencia de un pensamiento filosófico con un cuerpo teórico- práctico que aglutine las diferentes aristas que hemos tratado: ética, cognoscitiva, educativa y cultural permitirá en el caso de Cuba ir más allá de las tendencias que existen en el análisis de ese filosofar: Estudio de la relación hombre-naturaleza tomando como base aspectos del conocimiento, replanteo de la conceptualización de la relación hombre- naturaleza y la caracterización de la situación del deterioro de la naturaleza.

(Ortiz, 2014: 71-72) para llegar a redimensionar dicha relación y contribuir a desarrollar una conciencia ambiental que modifique los actuales modos de visión y relación práctica de la referida relación donde lo cultural debe estar dirigida al desarrollo y perfeccionamiento constante de facultades intelectuales y prácticas del ser humano, que le permitan pensar, actuar, crear, sentir, existir, transformar la realidad natural y social, partiendo de una concepción del mundo integradora, que potencie la relación hombre-naturaleza como un proceso distintivo, en el que ambas partes deben coexistir en armonía, como un todo y único modo de supervivencia de estas como esferas de la realidad.

Bibliografía: Almaguer, C.2008: “La relación hombre-naturaleza-cultura, tesis doctoral, Universidad de La Habana, Cuba. Caballero, J. A, 1944: Filosofía Electiva, Editorial de la Universidad de La Habana, Cuba. Carson, R.1964: Primavera silenciosa, Luis de Caralt Editor, Barcelona, España. Carrión, L.2010: “La mujer como sujeto social ante la problemática ambiental, tesis doctoral, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.

Columbié, N.2012: “Propuesta teórica para la formación de una cultura ambiental con un enfoque complejo en el contexto minero de Moa”, tesis doctoral, Universidad de La Habana, Cuba. Childe, G.1954: Los orígenes de la civilización, Fondo de Cultura Económica, México.

  1. Buenos Aires, Argentina.
  2. Delgado, C.1999: “La educación ambiental desde la perspectiva política”.
  3. En Carlos Delgado (compilador).
  4. Cuba Verde,
  5. En busca de un modelo para la sustentabilidad en el siglo XXI,
  6. Editorial José Martí, La Habana, Cuba, pp.81-87.
  7. Delgado, C.2001: Límites socioculturales de la Educación ambiental.

(Acercamiento desde la experiencia cubana). Editorial Félix Varela, La Habana, Cuba. Delgado, C.2002: Hacia un nuevo saber. Problemas del enriquecimiento moral del conocimiento humano. Editorial Félix Varela, La Habana, Cuba. Díaz, J.1999: “El desarrollo científico-técnico y la interrelación sociedad-naturaleza”.

  1. En Tecnología y sociedad, Editorial Félix Varela, La Habana, Cuba, pp.169-176.
  2. Guadarrama, P & Rojas, M.1995: El pensamiento Filosófico en Cuba en el siglo XX (1900-1960).
  3. Editorial México.
  4. Elsen, H.1945: Sociedad y naturaleza.
  5. Una investigación sociológica,
  6. Editorial DEPALMA, Buenos Aires, Argentina.

Leef, E.1994: Ciencias Sociales y formación ambiental, Editorial Gedisa, Madrid, España. Luna, A.2014: Entre la política ambiental y la ecología política. Acoplamientos en la construcción de la gestión ambiental. Evento: IV Congreso de Geografía Tropical., Palacio de las Convenciones, Cuba.

  1. Disponible en Biblioteca Virtual de Filosofía y Pensamiento Cubanos http://biblioteca.filosofia.cu/ Consultado 16 de abril de 2017 a 15:35.
  2. Martí, J.1975: Obras completas,
  3. Editorial Ciencias Sociales, La Habana., Cuba.
  4. Miranda, C.1997: Filosofía y medio ambiente.
  5. Una aproximación teórica, Guadalajara, México.

Montero J.2006: ” El desarrollo compensado como alternativa a la sustentabilidad en la minería (aprehensión ético – cultural)”. Resumen tesis Doctoral, Universidad de La Habana, Cuba. Morín, E.1997: “La unidualidad del hombre”. En Gazeta de Antropología,nº 13, pp.1-9.

  • Ortiz, Adriana, 2008: La perspectiva filosófica de la relación hombre-naturaleza y su expresión en figuras representativas de la ciencia en Cuba, Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Filosóficas, Universidad de Oriente.
  • Editorial Universitaria, Ministerio de Educación Superior, La Habana, Cuba.

Ortiz, A.2010: “Propuesta de periodización para el análisis de la autoconciencia sobre la relación hombre-naturaleza en algunas figuras representativas del pensamiento filosófico universal”. En Revista Exégesis, Universidad de Puerto Rico en Humacao, año 24, no.67/68, pp.56-70.

  1. Ortiz, A.2012: “Autoconciencia, ciencia y filosofía en la relación hombre-naturaleza”.
  2. En revista Omnia, vol.18, núm.1, enero-abril, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela, pp.109-120.
  3. Ortiz, A.2014: “La relación hombre-naturaleza.
  4. Tendencias de su filosofar en Cuba.” En Revista de Ciencias Sociales (Cl), no.32, Universidad Arturo Prat, Tarapacá, Chile, pp.63-76.

Ortiz, A.2016: “Autoconciencia hacia la naturaleza. Un debate entre lo diverso y lo complejo”. En M+A. Revista Electrónic@ de Medio Ambiente 2016, volumen 17, no.2, pp.43‐53. Ortiz, A. & Rodríguez, M.2014: “Prácticas culturales y medio natural. Una reflexión necesaria en comunidades antiguas.

En revista Sociedad y Ambiente, año 2, volumen 1, no.4, marzo-junio, pp.64-75 Quintero C. & Fonticiella E.2012: “Algunas consideraciones filosóficas sobre fundamentos filosóficos de los problemas del medio ambiente”. En revista DELOS : Desarrollo Local Sostenible, vol 5, nº 14. Universidad de Málaga, España.

Disponible en: www.eumed.ned Consultado 12 de Marzo 2015, 14:32. Sánchez Cutiño, Carlos: “La relación hombre- naturaleza-sociedad y su enfoque en los estudios sociales y humanísticos: visión desde lo local” en revista Caribeña de Ciencias Sociales, enero 2014, Universidad de Málaga, España.

  • Disponible en http://caribeña.eumed.net/hombre-naturaleza-sociedad/.
  • Consultado 12 de Marzo 2015, 15.30.
  • Toynbee, A.1949: La civilización puesta a prueba.
  • EMECÉ, Editores S.A.
  • Buenos Aires, Argentina.
  • Valdés Menocal, Célida, 2001: “Dimensión ética de la educación ambiental”.
  • Tesis en opción al grado de doctora en Ciencias Filosóficas, Universidad de La Habana, Cuba.

Valdés, Célida, 2004: “La ética ambiental y nosotros”, en Problemas sociales de la ciencia y la tecnología. Selección de lecturas, Editorial Félix Varela, La Habana, pp.313-321. Valdés C.2004. “La educación ambiental y la ética ambiental. Reflexiones desde Cuba”, en Ecología y Sociedad, Selección de Lecturas, Editorial Félix Varela, La Habana, pp.180-197.

Adriana Mercedes Ortiz Blanco (1962). Licenciada en Filosofía, Máster en Estudios Cubanos y del Caribe, doctora en Ciencias Filosóficas. Profesora Titular. Imparte en los cursos de pregrado las asignaturas de Filosofía y Sociedad, Problemas sociales de la ciencia y la tecnología, Pensamiento filosófico contemporáneo, Pensamiento sociológico cubano y Metodología de la investigación científica.

En curso de posgrado es profesora de Pensamiento Caribeño en la Maestría de Estudios cubanos y del Caribe de la Universidad de Oriente. Tiene varias publicaciones de libros y en revistas internacionales. Gordon Childe: Los orígenes de la civilización, pp.65, 125 destaca la primera revolución, la que transformó la economía humana y dio al hombre el control sobre el abastecimiento de alimentación doméstica a base de animales; la revolución neolítica en la cual se desarrolla la agricultura, comienza el problema del agotamiento del suelo y el invento del arado, la rueda, fabricación de botes para la navegación, lo cual implicó el despliegue de la población; la revolución urbana en la que se destacó el conocimiento alcanzado por las comunidades que habitaban el mediterráneo, su laboriosidad, los conocimientos acumulados de botánica, química, su destreza práctica aplicada a la agricultura; además se realizan obras públicas, se drenan terrenos, se construyen templos, palacios, en general se incrementa la población; la revolución en el conocimiento humano con la aparición de símbolos, signos, la escritura como expresión de conocimiento.

  • Valoró la significación del fuego y cómo las llamas le propiciaron luz en la noche al hombre y le permitieron explorar los lugares recónditos de las cavernas que le dieron abrigo.
  • Existen otros autores consultados quienes exponen con una visión de diferentes ciencias estudios sobre la naturaleza, por ejemplo: desde la geografía: Salvador Massip: Viajes de Humboldt (1962) analiza la problemática de la naturaleza, su cuidado por el hombre.

Estos títulos no persiguen el objetivo de establecer una conceptualización de la relación entre el hombre y la naturaleza, sino que centran su atención en el papel de la naturaleza, sus investigaciones, cuidado y mantenimiento. De forma implícita contienen consejos útiles al hombre para lograr lo anterior.

  1. Hacia los años comprendidos entre 1970-1980 se produce un alza de libros dedicados a la temática fundamentalmente de autores alemanes y de la ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), que se pueden ilustrar con I.
  2. Novik: Sociedad naturaleza (1977); I. Novik, V.
  3. Gokorenko y otros: Sociedad y naturaleza (1977); Colectivo de autores: La sociedad y el medio natural (1980), La sociedad y el medio Ambiente (1983), Thure von Euxküll: El hombre y la naturaleza (1978); The Human Environment (1976) de Michael Treshaw, profesor de la Universidad de Utah en los Estados Unidos, trató la problemática del hombre en su medio ambiente destacando que los aspectos sociales y culturales en interacción mutua forman parte del medio ambiente y que éste puede ser alterado por los efectos de la contaminación.

En este período se destacan las ideas al respecto de Francisco de Arango y Parreño (1765-1837), que en su programa económico recogido en su conocido Discurso sobre la agricultura en La Habana y medios de fomentarla, aludió a la necesidad de mejorar el entorno natural cubano.

Véase: Obras, p.33-35. Desde una perspectiva de la Medicina se recogen los estudios de Tomás Romay (1764 – 1849), médico cubano, quien a través de una visión científica de la Medicina estudió la necesidad del cuidado higiénico del entorno en que vive el hombre. Escribió Memoria sobre la fiebre amarilla, Memorias sobre los cementerios fuera del poblado, entre otras, que muestran sus observaciones infatigables sobre enfermedades que afectan al hombre.

Profesora de Filosofía de la Universidad de Cienfuegos. Cuba. Profesor de Filosofía de la Universidad Tecnológica José Antonio Echeverría de La Habana. Profesor de Filosofía de la Universidad de La Habana. Profesora de Filosofía de la Universidad de La Habana.

  1. Profesor del Instituto Minero metalúrgico de Moa. Holguín. Cuba.
  2. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Pepito Tey.” Recibido : 07/06/2017 Aceptado : 18/08/2017 Publicado : Agosto de 2017 Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
  3. Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.

Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores. El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo. Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.

Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo. Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a [email protected]. Este artículo es editado por Servicios Académicos Intercontinentales S.L.

B-93417426. : Hacia la búsqueda de un Pensamiento Filosófico Cubano sobre la relación
Ver respuesta completa

¿Qué relación tiene la ética con la filosofía del medio ambiente?

La ética ambiental o ética del ambiente es la parte de la filosofía y la ética aplicada que considera las relaciones éticas entre los seres humanos y el ambiente natural o medio ambiente, Ejerce influencia en una larga lista de disciplinas como el derecho, sociología, economía, ecología, geografía, etc.

En su campo incluye la estética de la naturaleza y otras ramas de la investigación filosófica ( epistemología, metafísica, axiología, etc.) La ética ambiental es un relato sistemático de las relaciones morales entre los seres humanos y su medioambiente. ​ La también llamada ética medioambiental, es una rama relativamente nueva de la ética filosófica, la cual describe los valores que lleva el mundo natural no humano y prescribe una respuesta ética apropiada para asegurar la preservación o restauración de dichos valores.

​ Dentro de las corrientes de pensamiento más conocidas de la ética ambiental, se encuentra aquella basada en el sistema moral deontologico, aquella que limita el objetivo de los sistemas naturales como independiente del uso o valor que el ser humano pueda tener sobre él.

  • Y dentro de ella, la perspectiva deontologica holística e individualista.
  • Los mayores expositores de ellas son Holmes Rolston y Paul W.
  • Taylor, respectivamente.
  • El primero expone constantemente que la especie, como conjunto es la unidad fundamental más importante de la vida, ​ donde los organismos son mera representación de la especie y cuyo objetivo único es preservarla.

Esto implica que los organismos son reemplazables. Desde una perspectiva deontológica la elección de proteger a una especie a costa de la pérdida de organismos no es solo una acción con suficiente justificación, sino un deber moral. Taylor señala lo que llama “el valor inherente” de las plantas y animales, ​ comprometiendo al principio de imparcialidad de especies a través del reconocimiento de que las especies humanas y no humanas buscan el bienestar en su propia manera.

Este valor que les pertenece por naturaleza es lo que vuelve mala a una acción cuando no es considerado el daño que provocaría en el organismo al tomar decisiones, como agentes morales debemos considerarlos, tener una actitud de respeto. Taylor menciona en Respeto por la naturaleza (1986) que el ser humano debe aislarse de su naturaleza biológica y teológica para tomar decisiones, con un compromiso moral de la no intervención haciendo uso de su racionalidad.

Ambas teorías tienen como uno de sus fundamentos la capacidad del ser humano de tomar decisiones racionales a partir de la separación de sus intereses y así juzgar de manera objetiva su intervención en la naturaleza. Esto implicaría alcanzar el valor más alto de una acción moral.

  1. La claridad ética no se puede generar casualmente, sino que requiere el mismo tipo de atención intelectual rigurosa que la dedicada a consideraciones científicas, técnicas y legales.
  2. No se puede esperar que la ecología determine lo que en el medio ambiente tiene o no tiene valor intrínseco.
  3. La idea de que la ecología o alguna otra ciencia puede decirnos qué actitud deberíamos tener hacia la naturaleza es una perspectiva incorrecta.

Sin embargo, esto no quiere decir que la ecología no nos pueda dar conocimiento empírico que sea relevante para las decisiones que tenemos que tomar. Entonces, no es posible deducir sobre la base de teorías ecológicas cómo nosotros como seres humanos debemos relacionarnos con los diversos tipos de ecosistemas.

  • ​ Para aquellos que interesados en ingresar al campo de la ética medio ambiental para poder hacer una contribución significativa a la resolución de problemas ambientales utilizando las herramientas de la filosofía, el estado de las cosas continúa siendo poco motivador.
  • Y aunque ha habido cambios positivos a lo largo de los años con una nueva generación de filósofos emergentes que están más dispuestos a profundizar en una comprensión más sólida de los problemas ambientales concretos en lugar de apegarse a describir el “valor intrínseco” de la naturaleza, esta influencia sigue siendo la más influyente.

​ El área académica de la ética ambiental surgió como respuesta al trabajo de científicos como Rachel Carson que con su libro Primavera Silenciosa ( 1962 ) denunciaba el efecto medioambiental de los pesticidas de uso agrícola, la publicación del Informe del Club de Roma Los límites del Crecimiento ( 1972 ) o el Informe Brundtland ( 1987 ).

  1. Aquí es cuando la contingencia político social urge a los filósofos para la consideración filosófica de todos los problemas ambientales.
  2. Además, el influyente ensayo previo de Aldo Leopold A Sand County Almanac.
  3. The Land Ethic ( 1949 ) donde el autor expone que las raíces de la crisis ecológica son fundamentalmente filosóficas.

Otros títulos importantes que dieron inicio y marcaron la necesidad de una ética ambiental fueron El concepto de moralidad de William Frankena ( 1966 ) y La tragedia de los comunes de Garret Hardin ( 1968 ). La primera revista internacional en este campo surgió en Estados Unidos : Environmental Ethics en 1979, y luego apareció en Canadá ( 1983 ) The Trumpeter: Journal of Ecosophy,
Ver respuesta completa