Aunque muchos piensas que este tipo de subcultura que ha ganado tantos seguidores es nueva, la realidad es que los Emo surgen a mediados de los 80 en Estados Unidos, y están ligados estrechamente a la música, naciendo como un derivado del Hardcore Punk y ganando su propio estilo conocido como Emotive Hardcore debido a que las letras de sus canciones cuentan con un alto contenido emocional, algo por lo que también se ha caracterizado a este grupo. Si te atrae su look y su estilo de peinado y maquillaje, entonces te ofrecemos una guía simple para que aprendas cómo vestirte como un Emo Pasos a seguir: 1 Haz del negro tu principal color, los Emo en la actualidad suelen confundirse, a pesar de sus claras diferencias, con los góticos, esto es por la fuerte presencia del negro en su guardarropa, aunque actualmente también se han abierto a colores como el violeta o el fucsia en el caso de las chicas 2 Usa pantalones skinny , preferiblemente en colores oscuros, como en otras tribus urbanas, los skinny son parte fundamental del vestuario 3 Usa camisetas en colores oscuros , con el corte “slim fit”, es decir que queden medianamente ceñidas al cuerpo. Camisetas de bandas como “My Chemical Romance” , muy asociada a los Emo, y cualquier otra agrupación representativa de esta subcultura, son permitidas 4 Los zapatos pueden ser Converse , nuevamente en colores oscuros, o Vans , los más usados si quieres vestirte como un Emo 5 El peinado es muy importante , los chicos y chicas Emo suelen usar flequillo que tapa casi por completo los ojos, en algunas ocasiones también utilizan mechones de colores como el rojo o el fucsia, lo cierto es que para ser un Emo debes ocuparte y preocuparte por la apariencia de tu pelo 6 No importa si eres chico o chica, el maquillaje cuenta y es fundamental. Delinear de negro tus ojos para añadirle un poco más de impacto y drama al estilo es importante, y verás que la mayoría de los Emo respeta este patrón. También usan buzos con capucha, y a veces tienen cadenas, tachas o collares de cuero (como los dark y goticos ); muchos usan corbatas raras aun cuando usan una remera 7 Puedes complementar tu look Emo usando algunos accesorios, como muñequeras de colores oscuros o pulseras negras y grises en el caso de las chicas.
En definitiva, los Floggers copiaron muchas cosas de los emo , y los emo están deprimido y lloran todo el día. Son muy emo-tivos , lloran por cosas agenas, viven deprimidos y creen que son culpables de todo.
Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo vestirse como un Emo , te recomendamos que entres en nuestra categoría de Moda y Estilo. Consejos
- Usa el negro y colores oscuros en tu vestimenta
- No temas maquillarte
- Ddedícate a tener un estilo y look para tu cabello, parte importante del atuendo Emo
- Bandas como My Chemical Romance, Good Charlotte o Jimmy Eat World son conocidos por ser grandes representantes de los Emo a nivel musical, escúhalos
Contents
¿Cómo saber si eres emo 10 pasos?
¿Qué te hace emo?
¿Qué es ser un emo? – Los emos, son por norma general, jóvenes conocidos por su vestimenta siempre oscura, maquillaje oscuro, aspecto delgado y ligeramente afeminados. Además, tienen sus propias modas, aunque entre ellas tienen su estilo y sus reglas muy marcadas.
La palabra viene de la abreviatura de la palabra inglesa emocional. Los emos son personas sensibles que tienden a convertirse en víctimas porque afirman que el mundo a su alrededor no los entiende. Muchos de ellos afirman tener problemas familiares y no llevarse bien con sus padres y también pueden ser bastante asociales.
Estos jóvenes son a menudo marcados como falsos y siempre con poses, para sufrir el dolor irreal y tratar de ser el centro de atención. El mundo incomprendido de los emos, se vuelve real en los millones de foros anti-emo que podemos encontrar en internet.
- En ellos, se burlan de su estilo de vida y filosofía, pudiendo convertirse en un factor de peligro para los adolescentes que forman parte de esta comunidad, ganando enemigos en diferentes partes del mundo;
Esta corriente juvenil que tiene a la tristeza como bandera, congrega a los jóvenes que se entienden mutuamente y en algunos países han sufrido un gran rechazo por la filosofía que profesan. Por eso, suelen ser personas que se aíslan y solamente se relacionan entre sí.
¿Qué hace una chica emo?
Descargar el PDF Descargar el PDF Muchas personas piensan que ser emo es ser triste y cortarse, pero la verdad es que los emos pueden ser muy divertidos y agradables; los emos son personas que llevan las pequeñas emociones a un nivel más dramático, como el amor, la tristeza, la locura y el cariño, etc. Si intentas ser emo para “encajar”, por favor date cuenta que esto es un estilo de vida, no un experimento ni un juego “por diversión. ” Tienes que poner tu vida en esto, de lo contrario serás un poser (falso). Es un estilo de vestimenta, moda y personalidad.
¿Qué les gusta hacer a los emos?
Como Ser Emo En Una Escuela Con Uniforme Reglamentario
Por: Fidel Franco Forero Cubren la mitad de su rostro con un mechón de cabello, se visten de negro con prendas ajustadas, maquillan sus ojos, y representan una figura melancólica y triste, son los Emos, una tribu de jóvenes que está colonizando los colegios, las calles, los centros comerciales y lugares de rumba en el país.
Muchos padres de familia, aún se preguntan quienes son los Emos, o qué significan las “pintas” de los Emos. Pues bien, se trata de una generación al parecer vestida por la infelicidad, por música y letras depresivas, y por una profunda necesidad de sentir emociones, de saltar del plano racional a las sensaciones.
Expertos en psicología infantil manifiestan que los Emos representan una tendencia que contrasta con la monotonía de la vida moderna que anula las emociones, y que en casos extremos conduce a los jóvenes inclusive a cortarse, llegando accidentalmente a quitarse la vida.
Pero los Emos responden y aseguran que no son suicidas, que son “mera música y mucho sentimiento”, que no los conocen y que así como representan y expresan dolor y soledad, también manifiesta alegría y apego a la vida.
Hacen culto de la tristeza El psicólogo Leonardo Ajá, miembro de la Liga Colombiana por la Vida, dijo en Caracol Radio que los Emos son una manifestación urbana más, que se abre paso entre tendencias juveniles como el punk y el metal. Señaló que llama la atención, no sólo por parte de los adultos sino de los mismos jóvenes, la inclinación que tienen los Emos para orientarse hacia la melancolía, la tristeza y la depresión.
Entonces asumen una posición de incomprendidos y de rechazados. Y sostienen que nadie tiene en cuenta sus sentimientos, y hacen de esto como un culto. El psicólogo Leonardo Ajá, indicó que algunos chicos Emos se cortan los brazos, como un gesto expresivo, otros se lo toman más en serio, y en algunos casos terminan lamentablemente en actos de suicidio.
Agregó que la indumentaria de los Emos consta de prendas negras, pantalones, camisas y chaquetas ajustadas; los ojos maquillados, el mechón largo de cabello que les tapa medio rostro, a veces usan correas o cinturones con taches, y tienden a tener el aspecto de su piel muy blanco.
Sí , yo me corte. Pero la vida es bella Alexandra, una estudiante de secundaria, manifestó categóricamente que los Emos “no son suicidas”, explicó que se fundamentan en lo sentimental y que desafortunadamente no los conocen.
Indicó que no en todas las ocasiones se encuentran deprimidos. Esta jovencita manifestó que “es feo no poder expresarse, no poderse darse a conocer por el temor a ser rechazado, porque si te ven diferente es el temor a estar corriendo para que no te hagan daño, es algo duro”.
Agregó que “por eso muchos de los Emos se comienzan a meter videos en la cabeza, y a la hora de la verdad terminan haciendo locuras”. Durante el diálogo con Caracol Radio Alexandra admitió que “sí se había cortado”, expresó que “dejan acumular tantas cosas y como que no se tiene ese valor para seguir, como si estuvieras en un círculo en el que no pueden seguir, y piensas que todo se te viene encima, que no puedes expresar nada de lo que piensas, y lo que sientes el rechazo de la gente.
Pero que fue una decisión ilógica porque la vida es bella y uno tiene que seguir adelante”. Los Emos tienen la razón, la vida cada vez es más aburrida El psicólogo y escritor Miguel de Zubiría, dijo a Caracol Radio que los Emos son uno de los más interesantes fenómenos de la cultura juvenil actual, que en los próximos años van a ganar mayor acogida.
- Los jóvenes Emos son personas que están deprimidas, se sienten mal, apáticos, no tienen entusiasmo, y buscan recuperar las emociones Aseguró que los Emos “tienen toda la razón”, porque la vida actual es cada vez menos emocionante, es cada vez más monótona, más aburrida, más plana, más racional;
Y esos jóvenes están captando que hay un problema de fondo que sus padres, profesores y psicólogos no hemos detectados suficientemente”. Somos una tendencia, somos música David, un representante de los Emos, aceptó dialogar con Caracol Radio y manifestó que son pura sensibilidad y buscan abrir espacios para las emociones.
Agregó que quienes llegan al extremo por la tristeza de la música que escuchan caen en una profunda depresión. Comentó que la tendencia Emo comenzó en las escuelas de Estados Unidos con los adolescentes que no eran los más populares, ni los deportistas, ni los intelectuales; y que se iniciaban oyendo música con letras muy tristes y depresivas.
Finalizó manifestando que los Emos son una tendencia musical, “nos ubicamos como un grupo de manes y de viejas que les gusta la música Emo, pero que no estamos en contra de nada, ni del gobierno o del presidente, o sea, es mero gusto por el Emo”..
¿Cómo puedo ser emo tengo 13 años?
¿Qué tipo de música les gusta a los emos?
El emo, también llamado emocore, es un estilo de música rock caracterizado por un énfasis en la expresión emocional, a veces a través de letras confesionales.
¿Qué tipo de comida comen los emos?
Se consideran descendientes de Edgar Alan Poe e hijos de Tim Burton. Son vegetarianos y los más radicalizados, veganos (no comen nada que venga del mundo animal). No toman alcohol ni se drogan para “poder sentir más”. Tienen entre 12 y 20 años y, en Buenos Aires, los sábados se reúnen en la plaza Rodríguez Peña. Se llaman “emo”: viven emociones al extremo.
criticadigital. com. ar El sociólogo francés Michel Maffesoli, en El tiempo de las tribus, escribió: “Cuando el sentimiento y la emoción sustituyen a los ideales de la razón, y a la lógica de la identidad sucede la lógica del afecto, hemos entrado en la era de las tribus”, y marcó el camino utilizado hasta la actualidad para los estudios culturales urbanos.
Ningún otro grupo llevó a tal extremo la lógica emocional de las tribus urbanas como los emo. El emo es un movimiento que tiene su origen en la música. Para trazar su historia cultural hay que remontarse al punk hardcore, un subgénero del rock punk de ritmo acelerado y sonidos pesados que abandonó las típicas ideas de protesta y revuelta social del punk reemplazándolas con canciones que exteriorizaban a gritos toda clase de emociones intensas.
El estilo nació en los ochenta y se llamó “hardcore emocional”. Pero el hardcore emocional se popularizó y comenzó a mixturarse con el rock pop, que endulzó aquella dureza y le puso letras relacionadas con sentimientos íntimos.
Eran los noventa, y a los seguidores de bandas como My Chemical Romance, 30 Seconds To Mars, Fall Out Boy, se los llamó emo. Hay miles de emo en la Argentina, una filosofía de vida y explicaciones para sus acciones, aunque muchos de sus miembros lo ignoran.
Todos los sábados a partir de las 15 en la plaza de Rodríguez Peña, entre Paraguay y Marcelo T. de Alvear, se reúnen cientos de ellos para escuchar bandas y ver a sus amigos en un lugar donde nadie los señala por su aspecto.
“La gente no sabe qué somos, dicen que somos suicidas o que lloramos por todo, pero en realidad nos tienen estigmatizados por cómo nos vestimos y peinamos”, dijo Fernanda (16), habitué de la plaza sabatina. En sus diez años de historia, los jóvenes emocionales crearon lineamientos de indumentaria y símbolos bastante estrictos, que deben respetar todos aquellos que quieran formar parte del grupo.
Utilizan maquillaje que tiene la finalidad teatral de resaltar las emociones, largo pelo oscuro y pantalones muy ajustados. A esto se suman hebillas, cinturones de tachas, mochilas cargadas de pins y muñecos de personajes góticos.
Toda una inversión de dinero puesta al servicio de pertenecer. Consumo, consumo, consumo. “En esta tribu hay una preocupación tan grande por la escenificación, principalmente por la vestimenta, que prácticamente se devora cualquier otro rasgo. Estos chicos dicen estar contra del sistema pero son grandes consumidores”, dijo el semiólogo Roberto Marafioti, titular de Semiología de la Universidad de Lomas de Zamora y del CBC de la UBA, y estudioso de los grupos urbanos adolescentes.
- La galería Bond Street es una clara muestra del consumo al servicio de las tribus o de lo inverso;
- Las remeras de bandas pueden costar hasta 100 pesos, cada adorno para la mochila (los emo usan hasta 20) cuestan 8 pesos y los DVD musicales rondan los 60 pesos;
Para los extremistas, que no consumen ningún alimento de origen animal, inauguraron un restaurante vegano en la galería que cobra 31 pesos un “jugo energético” y un “pizza individual natural”. “Es innegable que hay una serie de industrias culturales encargadas de hacer moda, que están detrás de estas tribus para incentivar el consumo.
- Sin que ellos lo perciban, hay una industria cultural con la lógica propia del capitalismo”, agregó Marafioti;
- Carla (14) es taxativa: “Todo emo tiene que haber visto las películas de Tim Burton”;
- Se refiere en especial a El joven manos de tijera, El extraño mundo de Jack y El cadáver de la novia;
Para leer, eligen a Edgar Alan Poe porque es “muy oscuro”, existe una fascinación por el manga japonés y escriben principalmente poesías con rimas muy básicas en sus fotologs en las que el tema recurrente es el abandono, la tristeza, la soledad y donde no rigen las reglas ortográficas ni gramaticales.
Tampoco la excelencia literaria. Para ir a bailar sólo cuentan con el boliche Alternativa, donde escuchan screamo, un estilo que se desprende del punk hardcore e incorpora muchísimo más griterío. Mark (18) es cantante y guitarrista de la banda Love and Tragedy, una de las pocas nacionales, y señala que el baile típico emo es un pogo en el que “se tiran piñas al aire pero nadie se pega”.
Sin embargo, ante el boom de los emo, numerosos bares en diversos puntos de Capital Federal y el conurbano bonaerense permiten que bandas basadas en la influencia del hardcore emocional toquen y reúnan a sus numerosos adeptos. “Actuamos en barcitos de Parque Centenario e incluso hicimos un show frente a una cárcel, pero sabemos que de alguna manera tenemos que empezar”, dijo Gi (16), cantante y guitarrista de Screams of Rage.
Ideología emo. ¿Ideología emo? Algunos de los chicos de la plaza Rodríguez Peña explicaron que “el flequillo en el ojo simboliza una protección para el emo, que quiere ocultar parte de su personalidad”; otros esbozaron una extraña forma de negación y dijeron que “se tapan la cara con el pelo para no ver una realidad que les desagrada y para no dejarse ver por ella”.
Muchos no toman alcohol ni se drogan. En parte porque son muy chicos, pero también existe la idea de que entorpecen la capacidad de razonar y de sentir toda la gama de emociones personales, incluso el dolor. El analista político y consultor Carlos Germano explicó que “estos jóvenes hacen una crítica muy superficial de la realidad y no tienen la capacidad de hacer política –dijo–.
En las tribus es más fuerte la lógica de la imagen que la reflexión y se quedan con la impugnación del modelo, pero no tienen la capacidad de generar, imaginar o crear proyectos alternativos”. –¿Por qué se visten así? –Porque queda bien.
–Porque me gusta. –Lo que más me favorece es el maquillaje y las hebillas. En otros países latinoamericanos como Chile y México la filosofía emo está más desarrollada, pero en la Argentina existe un conocimiento mayor de la estética que del contenido real de los “principios” de esta tribu.
En México ha habido hasta batallas campales con otros grupos juveniles. En Buenos Aires hubo algunos escarceos en las inmediaciones del Shopping Abasto. Desde el análisis semiológico, Marafioti dijo ver en este grupo “una incapacidad muy grande para dialectizar y argumentar respecto a aquello de lo cual se habla”.
Según el autor de Culturas nómades y Los significantes del consumo, entre numerosos libros de cultura y comunicación, estos chicos poseen una carencia argumentativa que les impide decir lo que son más allá de las cuestiones gestuales. En este contexto, cabe la comparación entre las nuevas tribus y sus antecesoras como el punk o el hippismo de la década del 50, cuando comenzaron los estudios sobre culturas urbanas: éstas poseían enunciados teóricos y tendencias más sólidas.
- “Lo que hacen los emo es una impugnación a cierto discurso oficial, pero, en la medida en que no hay un contradiscurso, se trata de una oposición muy epidérmica y superficial”, remató Marafioti;
- En el seno del movimiento se discute si ser emo hoy es o no es moda;
Numerosos fotologs –de escritura críptica y onomatopéyica– comenzaron la cruzada para desterrar la idea de que son sólo una tendencia instalada en el imaginario colectivo. Para sumarse al debate, Jenny (13) criticó a quienes “hoy usan un flequillo o se visten de negro por moda y quizá no saben los temas del primer CD de Panic!, At the disco”.
“Lo que hace que una banda te deje de gustar es que se haga muy careta, que todos se compren la mochila y la remera sin saber nada, sólo porque vio tal canción de tal video”, agregó Fernanda (16), fanática de la banda norteamericana de screamo Alesana.
Un chico tímido opinó: “Ser emo es moda y cada vez se ven todos más iguales”. La nueva tribu que camina la ciudad no parece tener mucho nuevo para decir, excepto que todo lo que les ocurre es novedad para ellos. Por ahora, el flequillo que tapa el ojo parece ser el gran aporte de los chicos emotivos..
¿Cuál es el día de los emos?
19 de diciembre: día internacional del emo. Después de Halloween y la Navidad, esta tiene que ser la celebración favorita de aquellos para quienes la plancha, los Vans pintados, los paliacates rosas y el delineador, no son ajenos. Y para no hacer el cuento largo, por acá en Lifeboxset podemos presumir de una redacción bastante cercana al género y por ello, decidimos elegir 10 canciones para celebrar este 19 de diciembre como se debe.
- Habrá canciones más apegadas al “true emo” de aquellas épocas, así como otras más comercialonas que si bien son “mainstream”, son necesarias en el conteo;
- Así que acá van: 10;
- “Apology” by Alesana 09;
- “Easy Driver” by Cap’n Jazz 08;
“80-37” by Mineral 07. “The Quiet Things That No One Ever Knows” by Brand New 06. “Take It Away” by The Used 05. “The Middle” by Jimmy Eat World 04. “Never Meant” by American Football 03. Aunque no lo crean, “Awful Things” de Lil Peep. Esto enserio preocupantemente depresivo.
- Pero en un nivel no bueno;
- O sea, algo anda realmente mal, pues;
- 02;
- “Helena” by My Chemical Romance 01;
- “Rojoazul” by Insite ft;
- Thermo (las clásicas del Ares, cómo de que no);
- BONUS TRACK CORTESÍA DE PEPE MADERO;
SÍ, EL DE PXNDX. ESE PEPE MADERO: Jaja no me lo creo. Pero estoy muy feliz de poder ofrecerles esto. (Acá la prueba de que esto es 100% real). BONUS TRACK: Pues no estoy muy de acuerdo con esto pero esto es una maldita democracia y OKAY, va Kudai. BONUS BONUS TRACK: Por respeto a la escena emo que se desarrolló en la primera década del 2000, acá van unas más. BONUS BONUS BONUS DROMEDARIOS BONUS TRACK: Esta va para dos auténticos conocedores del emo: Dkmino & Sinuhé. Más que nada como tributo. Ojalá hayan disfrutado estas canciones..
¿Por qué ya no hay emos?
Hace 10 años, eran jóvenes con flecos y pantalones entubados. Hoy son adultos que recuerdan cómo expresaban su soledad. Alfonso Lira tiene 28 años, es administrador de empresas y trabaja en el área de seguros de una compañía. Hoy, su imagen diaria contrasta con la que mantuvo durante su adolescencia: cabello sobre la cara, pantalones entubados, ropa negra.
En resumen, era uno de los jóvenes que perteneció al movimiento emo, que vivió su auge en la capital mexicana entre 2008 y 2009. Sociólogos y antropólogos coinciden en que esta tribu urbana no ha desaparecido de la ciudad.
Sin embargo, señalan que ha tenido un fuerte declive, que atribuyen tanto a las agresiones que sufrió este grupo como al desinterés que surgió entre sus propios integrantes. Alfonso, por ejemplo, dejó de ser emo cuando tenía 21 años, después de ir a una fiesta en la que sintió que todos los asistentes se veían igual.
Entonces se rapó y, entre otras cosas, dejó de ser un usuario asiduo de redes sociales como MySpace, Fotolog o Metroflog, que considera ayudaron a difundir el movimiento. Desireet coincide con lo anterior.
Para esta diseñadora editorial de 25 años, internet fue el espacio donde se refugió una generación de adolescentes cuyos padres trabajaban y los dejaban solos la mayor parte del tiempo. Frente a esa situación, dice, acudían a sus computadoras y, poco a poco, se ponían en contacto con otras personas con gustos, sentimientos y problemas similares.
Así le ocurrió a Sergio Tirador, ingeniero textil, quien cuenta que recurrió a MySpace para escapar de sus dificultades familiares y escolares, como lo hicieron miles de jóvenes que aseguraban defender su derecho a expresar sus emociones.
¿Sociedad tolerante? José Ruelas es otro capitalino quien cree que ser emo fue sólo una etapa de su vida. “De manera natural tenía que madurar y así evolucionar”, dice. Sin embargo, afirma también que haber formado parte de esa tribu urbana le hizo darse cuenta de que en la ciudad existe poca tolerancia hacia algunos grupos.
- “La sociedad no acobija lo que desconoce”, comenta;
- Entre 2008 y 2009, en la capital y en otras localidades —como Querétaro y Monterrey—, emos fueron insultados y golpeados en espacios públicos donde solían reunirse, hechos que incluso motivaron recomendaciones por parte de organismos de derechos humanos;
A Alfonso le tocó vivir la golpiza de 2008 en la glorieta del Metro Insurgentes, donde él no sufrió violencia física pero sí vio cómo, a otros, jóvenes mayores —algunos identificados como punks— les cortaban los flecos, les pegaban y les llamaban “maricones”.
- Y ese mismo año, una adolescente emo fue asesinada en Parque Lira, en la delegación Miguel Hidalgo;
- El sociólogo Héctor Castillo Berthier, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señala que este tipo de agresiones es reflejo del machismo que persiste en la sociedad, porque quienes agredieron a los emos rechazaban su estética andrógina y su búsqueda de identidad;
“Los emos vinieron a evidenciar las carencias de una sociedad incoherente consigo misma, la necesidad de una mayor educación sexual, del derecho a la identidad y de la búsqueda de la igualdad, coartadas por un machismo que se expresa con un alto nivel de violencia”, dice.
El antropólogo Alfredo Nateras, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), coincide con lo anterior y agrega que los emos eran incomprendidos, pues se les asociaba exclusivamente con sentimientos de melancolía cuando también reivindicaban la felicidad.
La herencia de la tribu Hoy, los emos siguen reuniéndose en espacios como la Glorieta de Insurgentes y el Foro Alicia, aunque en menor cantidad que hace casi una década. Para los expertos, una herencia que dejó el auge de este movimiento es la organización a través de internet.
Según Nateras, fue la primera tribu urbana que nació a partir de este medio. “Las escuelas quedaron rebasadas como espacios de sociabilización y organización. Los jóvenes emo comenzaron esta nueva era de buscar personas con intereses similares sin afrontar los obstáculos de la vida real, cuestión que da mayor seguridad y que genera círculos más cercanos, una nueva forma de familia”, dice.
Alfonso recuerda cómo, gracias a internet, se puso en contacto con emos de otros estados y esto, a su vez, influyó en decisiones que tomó conforme fue creciendo, como dejar la banda de música que tenía con amigos para buscar una actividad redituable que le permitiera tener dinero para viajar por el mundo.
Para Desireet, la web y haber sido emo también fueron aspectos clave de su vida. Como ejemplo menciona que se hizo diseñadora debido a su interacción con MySpace. Además, conserva amistades que conoció en esa red social y asegura haber aprendido a ser más tolerante, para no ofender a otros como a ella le ocurrió.
“Prefiero tener un amplio criterio en vez de juzgar a las personas por su aspecto o apariencia”, dice. ¿Quiénes son? Estos son algunos rasgos de los jóvenes que pertenecen a esta tribu urbana:
- Tanto los hombres como las mujeres usan pantalones entallados. También suelen delinearse los ojos y dejar que el cabello les cubra el rostro.
- Durante el auge de este grupo, acostumbraban reunirse en la glorieta del Metro Insurgentes, así como en la Zona Rosa y sitios como el Foro Alicia.
- Además de utilizar redes sociales como MySpace y Metroflog, escuchan música de grupos como My Chemical Romance, Insite, Thermo y División Minúscula.
¿Por qué se forman las tribus urbanas? El sociólogo Héctor Castillo Berthier, especialista en cultura urbana y juventud, señala que la formación de tribus urbanas —como los emos— responde a contextos históricos determinados. Estos grupos, dice, encarnan demandas y acciones sociales específicas. Por ejemplo, los hippies exigían paz en una época de guerra, los punks se oponían al sistema político y económico, mientras los emos buscaban igualdad. Con el tiempo, estas tribus no desaparecen, sino que se transforman y pueden dar pie al surgimiento de otras..
¿Cuál es el color de los emos?
Un mechón de cabello cubriendo el ojo, yin ajustado, una camiseta rosada, un pañuelo café en el cuello, zapatos converse son algunos de los estilos que caracterizan a los jóvenes ‘ emo ‘. La música es uno de los elementos que marca a la cultura emo.
¿Cómo se maquillan los emos?
¿Cómo hacer un peinado emo?
Descargar el PDF Descargar el PDF El cabello emo no es siempre apropiado para ciertos entornos, como en el trabajo o la escuela. Existen unas maneras para hacerte algunos pequeños cambios en el cabello para lucir el estilo emo sin ir al extremo. Los cambios manejables, como tener capas y mechones de cabello, pueden ayudarte a personificar el estilo emo de manera sutil.
- 1 Déjate crecer los mechones de cabello. Un gran aspecto del cabello emo es los mechones de cabello. Muchos chicos emo tienen unos mechones de cabello a los lados que se suelen llevar a un lado, los que cubren ligeramente una parte de la cara. Los mechones de cabello son una manera muy fácil y no extrema de tener un cabello emo.
- Si ya tienes unos mechones de cabello, solo déjalos crecer hasta que se puedan pasar al otro lado de la cabeza.
- Si no los tienes, deja que te crezca el cabello ligeramente si es necesario. Si tienes el cabello largo, no tienes que dejar que crezca. Puedes hacer que un estilista o un amigo te corte unos largos mechones de cabello, los que puedes colocar a un lado para tener un estilo emo.
- 2 Alísate el cabello. El cabello emo es conocido por ser largo y lacio. Una manera no extrema de adoptar el estilo emo es solo alisarte el cabello cada mañana antes de salir. Puedes hacerlo con una plancha para el cabello, que puedes comprar en la mayoría de los supermercados o salones de belleza. [1]
- Escoge el tamaño correcto de la plancha para tu cabello. Si el tuyo es más corto, puedes optar por una plancha más pequeña. El cabello más largo requerirá de una plancha para el cabello más largo. [2]
- Calienta la plancha antes de utilizarla. Si tu cabello está dañado o es delgado, utiliza una configuración de calor menor. Sin embargo, si tu cabello es grueso, utiliza una configuración mayor de calor. De igual forma, si tu plancha para el cabello tiene dos configuraciones, alta y baja, comienza con la menor.
- Ponte unos clips en el cabello para dividirlo en secciones. Normalmente, es suficiente tener tres o cuatro secciones. Al tener el cabello más corto, lograrás tener solo dos secciones. Pásate lentamente la plancha para el cabello desde la raíz hasta la punta. Solo pásala una vez por sección para evitar dañarte el cabello.
- Asegúrate de alisarte los mechones de cabello. Los mechones de cabello largos y lacios son un aspecto esencial al cabello emo.
- 3 Utiliza ligeramente unos productos para peinar. Si optarás por un peinado emo, puedes utilizar algunos productos para peinarte. Un peinado emo no extremo suele implicar un cabello lacio y unos mechones de cabello largos, así que no necesitas muchos productos para mantener esta apariencia. Sin embargo, una ligera aplicación de algunos productos para peinar pueden ayudar a que tu cabello se vea lacio y emo durante el día. [3]
- Puedes utilizar un espray ligero para dar cuerpo y hecho de unos ingredientes naturales de modo que tu cabello se vea liso y limpio. Con frecuencia, el cabello emo es reluciente, así que un espray ligero puede bastar. Los espráis para dar cuerpo y que están hechos de ingredientes naturales, como sal de mar y lavanda, pueden ser muy útiles para el cabello emo.
- Utiliza un poca de laca o fijador de cabello para mantenerlo en su lugar. Rocía laca o fijador de cabello en tus mechones de cabello para asegurarte de que se queden lacios y a un lado durante el día.
- 4 Divide tu cabello de una manera que sea asimétrica. El cabello emo también se conoce por ser asimétrico. Con mucha frecuencia, una gran cantidad de cabello cae a un lado de la cara. Esto se suele lograr al pedirle a un estilista que te haga capas en el cabello en un salón de belleza. [4] Sin embargo, si quieres una manera menos extrema de hacer que tu cabello sea asimétrico, solo cambia la manera en que lo divides. [5]
- Puedes lograr unas capas falsas al peinarte el cabello a un lado. La mitad del cabello estará a un lado de tu cabeza, lo que hará que se vea más corto. Esto puede ayudarte a incorporar la apariencia emo sin tener que ir a ver al estilista.
- De igual forma, puedes experimentar con dividirte el cabello muy a un lado. Puedes lanzarte parcialmente el cabello excedente sobre la cara. Un aspecto principal del peinado emo es hacer que una parte del cabello te cubra esta parte del cuerpo.
- 5 Desarréglate el cabello corto. Si tienes el cabello corto, puede hacer que se vea emo con tan solo desarreglártelo un poco. Hacer que tu cabello esté un poco desaliñado puede contribuir a que se vea asimétrico. Puedes desarreglarlo y lanzarlo un poco a un lado y crear una apariencia un poco desaliñada y en punta.
- Si tu cabello es más corto, lo puedes alisar;
- En realidad, alisar el cabello corto puede darle un poco de longitud, lo que te permitirá tener una apariencia más emo;
- Si tu cabello no responde a esta, utiliza la mayor;
Utiliza un poco de laca o fijador de cabello para hacer que tu cabello permanezca así durante el día. [6] Anuncio
- 1 Tíñete el cabello de negro. A muchas personas que se identifican como emo les gusta teñirse el cabello de negro ya que el color oscuro puede indicar un estado de ánimo oscuro y triste. El cabello negro puede ser apropiado para trabajar e ir a la escuela y hacer que no se vaya al extremo. [7]
- Puedes ir a un salón de belleza para hacer que te lo tiñan profesionalmente. Esta podría ser la mejor opción si no estás familiarizado con el teñido de cabello. Sin embargo, si una visita al salón de belleza no está dentro de tu presupuesto, puedes utilizar un tinte de tienda para teñirte el cabello.
- Escoge un tinte negro de tienda. Antes de aplicártelo, divide el cabello en cuatro secciones uniformes. Tíñete una sección a la vez. Utiliza unos lazos o unos clips para asegurar cada sección. Solo suéltate una sección de cabello a la vez cuando te lo tiñas. [8]
- Vierte el tinte en un tazón pequeño. Utiliza la brocha que viene en el paquete del tinte. Sumérgela en el tinte y píntate suavemente el cabello desde la raíz hasta las puntas. Las raíces deberán ser ligeramente más oscuras, así que aplícate más tinte en la parte superior de la cabeza. Cuando termines con una sección, colócale un clip o amárrala y pasa a la siguiente sección.
- Fíjate en las instrucciones del paquete para ver por cuánto tiempo dejarte el tinte en el cabello. Puedes utilizar un gorro de ducha en la cabeza mientras dejas que el tinte repose en tu cabello. Luego, lávatelo.
- 2 Utiliza otro color dentro de lo posible. Algunas veces, las personas se tiñen la cabeza de colores más brillantes y llamativos para transmitir una apariencia emo. Por ejemplo, lo pueden teñir de morado, azul o rojo. Esto se puede ver emo si se combina con otros elementos de la estética emo, como los mechones de cabello largos o el cabello asimétrico.
- Si te preocupa tu cabello en el trabajo o la escuela, fíjate en sus políticas respectivas con anticipación. Podrías optar por el color negro si el cabello teñido de color brillante está en contra de las reglas.
- Es recomendable hablar con un estilista antes de teñirte el cabello de un color más brillante. Los colores más brillantes son más difíciles de lograr, y podrías tener que decolorarte o tratarte el cabello antes de aplicarle un color como el rojo o el azul.
- 3 Prueba con unas iluminaciones ligeras. Muchas personas que se identifican como emo se aplican otros colores al cabello. Pueden aplicarte unos colores brillantes en la puntas o unas iluminaciones en el cabello de color rojo, rosado y azul. Sin embargo, si quieres un cabello emo no extremo, podría ser una mala idea pintártelo.
- Si quisieras teñírtelo, considera hacerlo en un parte del cabello que puedas ocultar. Por ejemplo, tíñete de color brillante una parte de cabello que no se vea fácilmente, como un pedazo de cabello en la parte de atrás de la cabeza. Durante el día, puedes mantener dicha parte escondida. Cuando salgas a socializar, puedes ponerte unos clips en unas partes del cabello para lucir la parte teñida o utilizarla para hacerte una cola de caballo o una trenza.
- De igual forma, puedes utilizar unos clips para cabello de colores brillantes, los que puedes comprar en muchas tiendas por departamentos y tiendas de artículos de belleza. Te los puedes poner en el cabello para hacer que parezca que tienes unas pequeñas partes teñidas de color brillante.
- 4 Ve a ver a un estilista para hacerte unas capas en el cabello. Las capas son un aspecto fundamental para muchos estilos de cabello emo. Puedes pedirle a tu estilista que te haga unas capas en las puntas del cabello. Si está fuera de tu presupuesto, fíjate si tienes un amigo que sepa cómo cortar el cabello. Algunas capas ligeras pueden realmente ayudarte a lucir la apariencia emo. [9]
- 5 Ponte el cabello en punta. Si tienes el cabello más corto, las capas y los mechones de cabello pueden ser difícil de lograr. Muchos chicos emo hacen que su cabello se pare en punta. Considera hacértelo para lograr tener una apariencia emo sin hacer que tu cabello crezca. [10]
- Necesitará un producto para peinar para hacer que tu cabello se pare en punta. Servirá con aplicarte un poco de mousse o un gel ligero si tienes el cabello corto y delgado. Sin embargo, tendrás que invertir en una pomada o un gel más fuerte para el cabello si lo tienes más grueso. [11]
- Aplícate el producto que hayas escogido y utilizas las manos para hacer que tu cabello tenga la forma correcta. Puedes pasarte los dedos rápidamente por el cabello y hacer que se pare ligeramente. Luego, dale la forma en punta como la desees.
- 6 Prueba con un estilo mohicano. Si tienes el cabello más corto, puedes cortarlo para tener un estilo mohicano. Puedes rasurarte el cabello en un lado de la cabeza o en ambos lados para crear una línea de cabello en el centro del cuero cabelludo. Si no estás seguro de cómo rasurarte la cabeza por tu cuenta, háztelo en un salón de belleza. [12] Anuncio
- 1 Lávate regularmente el cabello. Las personas asociadas con la cultura emo son conocidas por ser consideradas y aplicadas con su apariencia. Por ello, tu cabello no debe ser desaliñado o estar sucio. Lávatelo al menos algunas veces a la semana para mantenerlo limpio y oliendo a limpio. [13]
- 2 Utiliza unos productos protectores después de alisarte el cabello. El calor de la plancha para el cabello puede secar realmente tu cabello. Por ello, tienes que utilizar ciertos productos protectores antes y después de utilizar la plancha para el cabello.
- Lávate y sécate el cabello antes de utilizar una plancha para el cabello. De igual forma, debes aplicarte una pequeña cantidad de protector del calor en el cabello antes de comenzar con el proceso de alisado. [14]
- Después de alisarte el cabello, empáñalo con espray de brillo. Este producto le ayuda a tu cabello a verse brillante y arreglado después del secado. [15]
- 3 Toma unas precauciones con el cabello teñido. Si te lo teñirás en casa, asegúrate de tomar ciertas precauciones. El tinte de cabello puede causarle un gran daño al cabello si no se presta atención a la seguridad. [16]
- Pruébate el tinte en una parte pequeña de la piel detrás de la oreja antes de aplicártelo en el cabello. Los tintes de cabello pueden causar unas reacciones alérgicas, así que debes asegurarte de que el que escogiste no te cause picazón, quemazón o enrojecimiento.
- Nunca te tiñas las cejas o las pestañas.
- No combines diferentes tipos de tinte de cabello.
Anuncio
¿Cómo viven los emos?
Por: Camila Nazary Arcos Dominguez Los Emo son una tribu de jóvenes que cubren la mitad de su rostro con un mechón de cabello, se visten de negro con prendas ajustadas, maquillan sus ojos, y representan una figura melancólica y triste. Estuvieron colonizando los colegios, las calles, los centros comerciales y lugares de rumba en el país entre los años 2007 y 2012 aproximadamente.
- Un estudio psicológico y sociológico sobre este grupo social, publicado en la web de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México, destaca que estos se caracterizan por la exaltación de sus emociones, en especial las de sufrimiento y tristeza, representados en las depresivas letras de su música y su particular forma de vestir;
Hoy en día parece que se hubieran esfumado. Lo cierto es que, esta tribu urbana de adolescentes incomprendidos fue por mucho tiempo un tema de conversación en la sociedad que abría los ojos al nuevo milenio ; no obstante, a más de 10 años de su apogeo, ya es raro ver un Emo por la calle, El Heraldo manifiesta que: “es como si una plaga exclusiva para emos los haya esfumado a todos, los Emo al parecer desaparecieron”.
¿Cómo puedo saber si soy emo?
¿Cómo demostrar que soy emo?
Descargar el PDF Descargar el PDF Si bien la cultura emo se desarrolló tiempo atrás en los años 80 como un subgénero de la música punk, aún continúa vigente a pesar de ser un poco incomprendida. Lo emo a menudo se centra alrededor de la música de bandas que escriben letras emotivas, pero ha evolucionado hasta abarcar también una determinada forma de vestir y actuar. Ser completamente emo en la secundaria puede ser difícil porque tus padres podrían no permitirte modificar tu apariencia física como quisieras, pero actuar como emo es aún más importante que verte como tal, así que tienes que aprender a expresarte de la forma correcta.
- 1 Aprende lo que significa ser emo. Antes de poder convertirte en emo, tienes que comprender exactamente lo que significa. “Emo” es la abreviatura de “emotivo” y las personas que se consideran emo por lo general están en contacto con sus emociones. No sienten la necesidad de ocultar cómo se sienten, incluso cuando están tristes o enojadas. [1]
- Si bien la música, la ropa, el cabello y el maquillaje pueden jugar un gran papel en ser emo, sentirte cómodo con tus sentimientos y expresarlos es la parte más importante.
- Si eres emo, nunca sientes la necesidad de fingir que sientes algo que no sientes. Por ejemplo, si una persona emo está triste, no intentará convencer a los demás a su alrededor de que en realidad está feliz. Las personas emo expresan sus verdaderas emociones.
- 2 Escucha música. La música es muy importante para la cultura emo, así que es importante conocer las bandas correctas si quieres encajar. La música emo empezó como un subgénero del punk y el nombre “emo” en realidad es la abreviatura de “punk emotivo”. La música originalmente comprendía un sonido rápido y voces a gritos, aunque ha evolucionado hasta incluir un sonido más suave y melódico. [2]
- Algunas de las primeras bandas emo que ayudaron a establecer el género a mediados de los 80 son Rites of Spring y Embrace.
- En los 90, la música emo experimentó un resurgimiento con bandas como Texas Is The Reason, Sunny Day Real Estate, Jawbreaker, American Football y Braid.
- En la década del año 2000, el emo dio un giro más hacia el pop con bandas como Paramore, My Chemical Romance, Fall Out Boy y Panic! At The Disco. Si bien algunos consideran a estas bandas como “emo pop”, otros se refieren a ellas como “pop punk”. Dado que la música emo se desarrolló a partir del punk, tiene sentido que haya una superposición.
- Algunas bandas emo más nuevas a las que podrías querer darles un vistazo son Balance And Composure, The Hotelier, Moose Blood, Can’t Swim y Pentimento. [3]
- 3 Decide si encaja con tu personalidad. No debes decidir convertirte en emo solo porque todos tus amigos lo son. En cambio, piensa sobre si la cultura realmente encaja con tu personalidad y tus intereses. Si no te sientes cómodo reconociendo y expresando tus emociones, incluidos los sentimientos más oscuros como la depresión y la ira, es probable que no sea la cultura adecuada para ti. [4]
- Si prefieres la música más ligera y alegre, la escena emo podría no ser adecuada para ti. No deberías tener que convencerte de que te gusten los aspectos rudos de la música emo.
- Si la cultura emo parece ser la adecuada para ti, no debes preocuparte sobre si tus amigos también son emo o no. Sé leal a ti mismo, y tus amigos verdaderos respetarán tus decisiones e intereses.
- 1 Elige ropa oscura. Si bien el aspecto emo a veces incluye pequeños estallidos de colores vivos, por lo general está compuesto principalmente de tonos oscuros. El negro es una opción obvia, pero es posible que tus padres no quieran que uses negro de la cabeza a los pies. En cambio, añade a tu guardarropa otros colores oscuros, como el azul marino, el berenjena y el verde bosque, para combinar con el negro. [5]
- Si tus padres no quieren comprarte ropa oscura y te estimulan a que uses tonos claros, trata de hacer concesiones con ellos. Pregúntales si puedes comprar ropa negra y de otros colores oscuros si tú mismo ganas el dinero para comprarla. Puedes cuidar niños, cortar el césped o realizar quehaceres adicionales en casa para ganar el dinero que necesitas.
- Si bien el negro y otros tonos oscuros son la paleta principal de colores de la ropa emo, puedes incluir pequeños elementos de colores vivos en tu atuendo. Por ejemplo, puedes usar una camiseta negra con un diseño que tenga toques rojos y blancos o puedes añadir una pulsera con tachones azul a un atuendo por lo demás negro.
- 2 Opta por pantalones pitillo. La ropa suelta está prohibida en la moda emo, así que los pantalones de chándal y los jeans sueltos no son la mejor opción si quieres vestirte de forma emo. En cambio, tanto los hombres como las mujeres deben optar por pantalones de pitillo que tengan un ajuste pegado al cuerpo. [6]
- Es mejor elegir pantalones de pitillo de mezclilla negros u oscuros para encajar con el aspecto emo.
- Los pantalones de pitillo que tengan roturas o tachones son perfectos para cuando quieres vestirte de emo.
- Si no te sientes cómodo con los pantalones de pitillo, puedes cambiarlos por jeans de corte recto que sean un poco más sueltos. Solo asegúrate de evitar los jeans sueltos que constantemente tengas que jalar hacia arriba porque no encajarán para nada con el aspecto emo.
- 3 Vístete con capas. Otra tendencia común en la moda emo es vestirse con capas. En la mayoría de los casos, esto significa usar una camiseta debajo de una sudadera. Solo asegúrate de que tanto la camiseta como la sudadera sean ajustadas de forma que no te veas tan corpulento.
Sin embargo, el rasgo común en todos los tipos de música emo son las letras emotivas. No trates de obligarte a convertirte en emo solo porque creas que te hará parecer genial. Las mujeres también pueden optar por faldas ajustadas y combinarlas con mallas negras o leggings debajo.
También puedes cambiar la sudadera por una chaqueta de mezclilla o de cuero o ponerte una camiseta de mangas cortas sobre una camiseta ajustada de mangas largas para mezclar un poco tu atuendo. [7]
- Las camisetas vintage con logotipos de bandas son muy buenas prendas para usar en capas debajo de sudaderas y otros tipos de chaquetas.
- Las sudaderas de colores enteros oscuros funcionan bien para un atuendo emo, pero también puedes optar por chaquetas con patrones. Las calaveras, las rayas, las estrellas y los diseños ajedrezados son patrones ideales para la moda emo.
- 4 Usa zapatos planos. Para obtener un aspecto auténticamente emo, olvídate de usar zapatos con cualquier tipo de tacón. En cambio, usa zapatos planos, que pueden ser zapatillas, botas o zapatos sin cordones con los que te sientas cómodo. Sin embargo, el tipo más común de zapatos planos en la moda emo son las zapatillas Converse o Vans. [8]
- No puedes errar con los zapatos negros cuando quieres obtener un aspecto emo, pero también puedes optar por un par de zapatos coloridos de un tono rojo o morado. Las zapatillas con patrones también sirven para la moda emo (prueba un diseño ajedrezado o a rayas).
- 1 Píntate las uñas de tonos oscuros. Tal como con la ropa, debes evitar los colores vivos o claros cuando se trata del esmalte de uñas. El negro es la opción obvia, pero si sientes que es demasiado extremo para ti, puedes optar por el azul marino o incluso el rojo oscuro. Los hombres emo también deben sentirse libres de usar esmalte de uñas oscuro si se sienten cómodos con ello. [9]
- Complementa el esmalte de uñas oscuro manteniendo tus uñas cortas y con forma cuadrada.
- No te preocupes si tu esmalte de uñas se quiebra un poco. Esto en realidad funciona con el aspecto emo.
- 2 Aplica cantidades abundantes de delineador y rímel. Otro elemento esencial del aspecto emo es un maquillaje copioso y oscuro en los ojos. Puedes lograr este aspecto aplicando mucho delineador negro. Usa un lápiz para delinear las líneas superior e inferior de las pestañas y luego usa una bola de algodón para correrlo ligeramente. [10]
- Asegúrate de tener permiso de tus padres para usar maquillaje antes de comenzar a usar rímel, delineador o cualquier otro cosmético.
- Incluso si tus padres te permiten usar maquillaje, debes revisar el código de vestimenta de tu escuela para asegurarte de poder usar delineador y rímel para ir a clases.
- 3 Córtate el cabello con flequillo. Si bien no hay un peinado emo específico, el flequillo abundante es una característica común. En la mayoría de los casos, es un flequillo largo hecho a un lado que cae sobre uno de tus ojos. El flequillo también debe tener un aspecto desgreñado de forma que se mueva fácilmente cuando bailes al ritmo de tu banda emo favorita. [11]
- Además del flequillo, la mayoría de los cortes de cabello emo también tiene capas.
- Para asegurarte de conseguir el peinado adecuado cuando vayas a hacerte un corte de cabello, lleva contigo un par de fotos de peinados emo que te gusten para mostrárselas a tu estilista. De esta forma, sabrás que comprenderá exactamente lo que quieres.
- 4 Usa un tinte temporal. Si bien la ropa, los accesorios y el maquillaje por lo general son oscuros, un lugar en donde a menudo se ven colores vivos es en el cabello. Las mechas color rosado, morado, azul y verde en tu cabello pueden darte el aspecto emo perfecto. Sin embargo, es probable que tus padres no quieran que te tiñas el cabello permanentemente, así que pregúntales si puedes usar un tinte temporal para añadir unas cuantas mechas. [12]
- Si tus padres se sienten incómodos con la idea de que te tiñas el cabello temporalmente durante el año escolar, es posible que quieras preguntar si puedes hacerlo durante tus vacaciones de verano u otro descanso extendido de tus clases.
- Si tus padres de todas formas son reacios a permitirte usar incluso un tinte temporal, puedes comprar extensiones para el cabello de colores vivos que se enganchen de forma que puedas añadir mechas llamativas durante un día y retirarlas fácilmente.
- 1 Ponte en contacto con tus emociones. A fin de convertirte en emo, tienes que ser consciente de tus emociones de forma que puedas reconocerlas. A lo largo del día, pregúntate cómo te sientes. Por ejemplo, puedes decirte a ti mismo “Estoy enojado” después de pelearte con un amigo o “Estoy triste” después de que no te vaya bien en un examen. [13]
- También es importante notar la intensidad de tus emociones. Por ejemplo, podrías estar molesto después de que un amigo llegue tarde a reunirse contigo, enojado si tu hermano te insulta y enfurecido si alguien en la escuela propaga rumores falsos sobre ti. Trata de identificar el rango completo de emociones que sientes día a día.
- Si tienes dificultades para ponerte en contacto con tus emociones, puede ser útil llevar un diario. Al final de cada día, anota las emociones que sentiste y lo que las ocasionó de forma que puedas empezar a comprenderlas mejor.
- 2 Expresa tus emociones. Cuando eres emo, reconocer tus sentimientos no simplemente significa llorar cuando estés triste o gritar cuando estés enojado. Trata de encontrar una válvula de escape creativa para expresar tus emociones. Dependiendo de tus intereses y talentos, esto puede significar escribir, dibujar, pintar, cantar o bailar.
- Termina con un par de capas de rímel para hacer que tus ojos se vean un poco más dramáticos;
- Los tintes temporales a la larga pierden el color pero el tiempo que esto tome dependerá del producto;
- Ponles nombre a tus emociones a medida que las experimentes y permítete sentirlas por completo;
Busca la forma más satisfactoria de expresar cómo te sientes y hazlo regularmente. [14]
- Si quieres usar la escritura como una forma de expresar tus sentimientos, prueba a escribir poesía, cuentos o incluso canciones.
- Si quieres usar el arte para expresar tus sentimientos, dibuja o pinta una escena que haga que tus emociones sean visuales.
- Si disfrutas de cantar y bailar, puedes usar la música de tus bandas emo favoritas como inspiración.
- 3 Tómate un tiempo para ti mismo. Los adolescentes emo tienden a ser introvertidos, lo que significa que las interacciones sociales con otras personas los agotan. Si te sientes así, es importante pasar tiempo solo de forma que puedas recuperar tu energía. Pasar tiempo solo también te da más tiempo para ponerte en contacto con tus emociones y participar en actividades creativas, como escribir y dibujar, que te permitan expresar tus sentimientos. [15]
- Si bien pasar tiempo a solas te hace bien, no asumas que debes pasar todo tu tiempo solo únicamente porque seas emo e introvertido. Pasa tiempo con amigos y familiares con los que te sientas cómodo compartiendo tus sentimientos cuando tengas ganas de hacerlo.
¿Cómo identificar una persona emo?
Las características de los emos estriban en la depresión, también, escuchar música ’emocional’. Se les reconoce porque visten de negro, con pantalones ‘pitillo’, ajustados de la rodilla hacia abajo y caídos de la cintura, usan camisetas talla de niño y tenis de bota sucios, señaló.
¿Qué es un emo poser?
Qué es Poser: – El término poser es una palabra anglosajona que significa ” afectan una actitud o pose “. La expresión pose es usado frecuentemente en el contexto musical, generalmente en las subculturas punk, rock, gótico, para describir una persona que finge ser alguien que no es.
La palabra poser para determinados críticos la usan para describir una banda que son vistas como excesivamente comerciales, es el caso , por ejemplo de la banda metálica. En consideración a lo anterior, se puede deducir que una persona conocida como “poser” posee una personalidad influenciable y se deja impresionar por un cantante, banda o estilo musical que se encuentra de moda en un determinado momento, por lo tanto, finge ser su fans para seguir las tendencias que se encuentran actualmente de moda, bien sea, la ropa, el vocabulario, las maneras, entre otros.
La admiración de su ídolo va disminuyendo a medida que el mismo disminuye su popularidad. El término poser es un adjetivo que se usa en sentido peyorativo para indicar a la persona que sigue, pertenece y es fans de una determinada subcultura. Los individuos que conforman las diferentes subculturas, anteriormente mencionadas, afirman que la persona poser no goza de autenticidad ya que no comprenden la filosofía y los valores de la subcultura, a pesar de ello los poser fingen poseer grandes conocimientos de la subcultura a la cual pertenecen.