La educación es base del crecimiento económico a largo plazo, por ello es considerado uno de los pilares básicos para evaluar la competitividad de un país por el World Economic Forum (WEF). Prueba de esto es que los países ubicados en el top 10 en el Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA por sus siglas en inglés) de la OCDE son también aquellos ubicados en el top 10 de los rankings de competitividad, además de tener las mayores cifras de PIB per cápita según el Fondo Monetario Internacional (FMI).
- Incrementando la productividad laboral al generar capital humano preparado.
- Aumentando la innovación mediante la creación de nuevos conocimientos sobre nuevas tecnologías, procesos y productos.
- Facilitando la difusión de conocimiento e información para la implementación de tecnologías externas.
Para que la educación realmente se traduzca en mayores niveles de producto interno bruto, senecesitan sistemas educativos de calidad dirigidos a áreas estratégicas que además garanticen el desarrollo de habilidades cognitivas. El dirigir la educación a sectores no productivos puede tener efectos negativos sobre el crecimiento económico.
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué relación existe entre la educación y el desarrollo?
El desarrollo tiene una relación biunívoca y recíproca con el aprendizaje que es principal mecanismo de la educación para impulsar nuevas maneras de actuar, pensar y sentir. Es decir, para mejorar y crecer como persona. Sin aprendizaje no hay posibilidad de desarrollo en general y menos aún de desarrollo humano.
Ver respuesta completa
Resumen: Educación y desarrollo social permite la reflexión acerca del papel transcendental de la educación en el desarrollo de una sociedad y que en definitiva la calidad de la educación no sólo es responsabilidad del docente, también es responsabilidad política del Estado, así como de las condiciones económicas,
Ver respuesta completa
Según la Organización de Naciones Unidas (2000: 59) ‘el desarrollo social exige no sólo actividad económica, sino también una reducción en las desigualdades de la distribución de la riqueza, y una repartición más equitativa de los beneficios del crecimiento económico en el seno de las naciones.
Ver respuesta completa
Sin desarrollo social es imposible un proyecto de desarrollo económico sostenido. Hay que redistribuir para crecer. Sin lo social no hay crecimiento, y sin un desarrollo social sostenido, no hay crecimiento económico sostenido.
Ver respuesta completa
En conclusión, el desarrollo económico y el progreso social están íntimamente ligados. Sin crecimiento económico no existen recursos financieros para sufragar políticas públicas de alta calidad. Ningún país del mundo ha logrado un alto desarrollo social con una economía precaria.
Ver respuesta completa
¿Qué es la educación y el desarrollo?
Contar con ciudadanos y ciudadanas más informados, más concienciados y también más participativos es el objetivo de la Educación para el desarrollo. Para lograrlo, la Educación para el Desarrollo trabaja desde distintos ámbitos, que incluyen desde la educación formal (centros educativos y universidades), la “no formal”( espacios de ocio y tiempo libre ) y la “informal”(medios de comunicación, redes sociales) fomentando un proceso educativo de evolución constante.
Las acciones que se lleven a cabo desde Educación para el desarrollo, no deben de ser puntuales, sino que deben de formar parte de acciones planificadas y orientadas hacia públicos diferenciados. La Educación para el Desarrollo facilita la comprensión del mundo globalizado, provoca una actitud crítica y comprometida con la realidad, genera compromiso y corresponsabilidad en la lucha contra la pobreza, fomenta actitudes y valores en la ciudadanía, genera en definitiva una ciudadanía global.
(“Piensa globalmente, actúa localmente”). La ED debe favorecer el conocimiento de las realidades y las causas que explican y provocan la existencia de la pobreza y la desigualdad y condicionan nuestras vidas como individuos pertenecientes a cualquier cultura del planeta.
La ED debe facilitar una comprensión crítica de las interrelaciones económicas, políticas, sociales y culturales entre el Norte y el Sur, y promover en nuestros niños y niñas, jóvenes y personas adultas, valores y actitudes relacionados con la solidaridad, la justicia social, la búsqueda de vías de acción para alcanzar el desarrollo humano y fortalecer actitudes críticas y comprometidas con estas causas para ir avanzando hacia una ciudadanía global, la justicia mundial, la equidad y la consecución de los derechos humanos.
Las actividades a llevar a cabo en el ámbito de la Educación para el Desarrollo deben favorecer la reflexión sobre la propia vida, partiendo de experiencias cercanas y de situaciones reales que permitan concienciar a las niñas y niños, jóvenes y personas adultas sobre la realidad del mundo globalizado en que vivimos, de manera que eduque en la generación de las actitudes y los valores antes mencionados y para ello requiere la utilización de metodologías basadas en la investigación-acción-reflexión que a través de procedimientos participativos, interactivos, creativos, dinámicos, dialógicos y cooperativos promuevan el pensamiento crítico y la ciudadanía global.
En definitiva la ED es un ” Proceso educativo (formal, no formal e informal) constante encaminado, a través de conocimientos, actitudes y valores, a promover una ciudadanía global generadora de una cultura de la solidaridad comprometida en la lucha contra la pobreza y la exclusión así como con la promoción del desarrollo humano y sostenible “.
Estrategia de Educación para el desarrollo de la Cooperación española (Ortega 2007) Las cuatro dimensiones, no excluyentes e interrelacionadas, a través de las que se desarrolla la ED son:
Sensibilización. Una acción de concienciación basada en la transmisión de información, desde un enfoque de derechos y de género, con hincapié en el desarrollo de aquellas competencias que permitan alertar sobre las causas de la pobreza, su relación con las vulneraciones de derechos y las estructuras que la perpetúan, así como un conocimiento más amplio de las realidades del Sur y de la interdependencia y la globalización, también de las prácticas y actuaciones que inciden o pueden incidir en los procesos que generan desigualdades. Formación sobre el Desarrollo. Se trata de un proceso educativo dirigido a un público objetivo claro hacia el que se orientan metodologías educativas específicas que desarrollan competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales. Investigación para el desarrollo. Pieza clave en un modelo de transformación, permite analizar en profundidad la problemática del desarrollo y fundamentar propuestas. Las prácticas de ED deben estar basadas y cimentadas en esta dimensión. Su metodología de trabajo se basa en las técnicas de investigación social, con especial énfasis en aquellas que promueven la investigación-acción. Movilización social. Expresión más notoria de la participación activa de la ciudadanía, posibilita su protagonismo directo en la lucha contra la pobreza y la promoción del desarrollo humano,. favorece la participación ciudadana en los procesos de cambio de políticas y transformación de estructuras sociales, económicas y/o políticas.años.
¿Qué es el desarrollo y educación?
¿Qué es el desarrollo educacional? – El desarrollo educativo es el cumplimiento de cada una de las etapas o edades normativas de la educación, hasta su fase final, que ha de ser la formación técnico- profesional. Este desarrollo engloba también cada uno de los factores socio-económicos que participan en la formación del educando con calidad.
El desarrollo incluye por tanto todas esas etapas educativas fundamentales para garantizar la formación y el desarrollo humano de las personas y que van desde preescolar, primaria, secundaria a bachillerato o formación profesional y finalizan por el ámbito universitario. A la hora de hablar de desarrollo educativo podemos abordar dos modelos.
Por un lado, el modelo clásico que relaciona el proceso de aprendizaje con la individualidad, pero en el que toman parte el resto de compañeros y por otro el neoclásico que busca que la instituciones educativas establezcan reglas o normas para el completo desarrollo educativo.
Ver respuesta completa
¿Que se entiende por educación y desarrollo?
Introducción – La educación y desarrollo como un referente de vida donde aprendemos nuestras más grandes capacidades logrando desarrollar nuestras habilidades, tenemos la educación donde aprendemos y nos desarrollamos como individuos al igual que nos especializamos en algunas ramas como las matemáticas, lenguaje y entre otras.
Ver respuesta completa