Características del paradigma cognitivo – El paradigma cognitivo es el proceso de aprendizaje o enseñanza instruccional. Impulsado por los trabajos realizados por Bransford, Glaser, Resnick y Mayer en la década de 1980. En general todos los teóricos del paradigma cognitivo concuerdan con el postulado de la naturaleza causal.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Cómo se define el paradigma cognitivo?
- 2 ¿Cuál es el rol del alumno en el paradigma cognitivo?
- 3 ¿Cuándo surge el paradigma cognitivo?
- 4 ¿Qué es el aprendizaje cognitivo ejemplos?
- 5 ¿Cómo se aplica el enfoque cognitivo en el aula?
- 6 ¿Qué características tiene el paradigma cognitivo?
- 7 ¿Qué es el paradigma cognitivo según Bruner?
- 8 ¿Cómo se da el origen del paradigma cognitivo?
- 9 ¿Qué dice la teoría de Jean Piaget sobre el desarrollo cognitivo?
¿Cómo se define el paradigma cognitivo de la educación?
Finalmente, la teoría cognitiva determina que el aprendizaje se constituye a través de la síntesis y la forma del contenido recibido por las percepciones, las cuales se encuentran influidas por antecedentes, actitudes y motivaciones individuales.
Ver respuesta completa
¿Cómo se define el paradigma cognitivo?
El paradigma cognitivo se define como un conjunto de principios teóricos y de programas de investigación relativos al funcionamiento de la mente en general y de la adquisición de conocimientos en particular.
Ver respuesta completa
¿Quién propone el paradigma cognitivo?
¿En qué consiste la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget? – La teoría del desarrollo cognitivo se la debemos a Jean Piaget (1896-1980). Tras años de investigación empírica, el psicólogo suizo formuló un modelo explicativo sobre el aprendizaje basado en el concepto de la “acción”, de la experiencia,
Ver respuesta completa
¿Cuál es el aporte del cognitivismo en el contexto educativo?
2.4.3 Aplicaciones de la teoría del aprendizaje cognitivista – Los enfoques cognitivos de aprendizaje, que se centran en la comprensión, la abstracción, el análisis, la síntesis, la generalización, la evaluación, la toma de decisiones, la resolución de problemas y el pensamiento creativo, parecen encajar mucho mejor con la educación superior que el conductismo.
Sin embargo también en la escuela primaria, un enfoque cognitivista significaría, por ejemplo, centrarse en enseñar a los estudiantes cómo aprenden, en desarrollar procesos mentales más complejos o nuevos que faciliten nuevos aprendizajes, y en desarrollar la comprensión más profunda y en constante cambio de conceptos e ideas.
El enfoque cognitivo se aplica a un amplio rango de aspectos. Los cognitivistas consideran que los procesos mentales básicos son genéticos o automáticos, pero pueden ser programados o modificados por factores externos, como las nuevas experiencias. Los primeros cognitivistas, en particular, se interesaron en el concepto de la mente como una computadora, y, más recientemente, la investigación del cerebro ha llevado a la búsqueda de la vinculación de la cognición con el desarrollo y el fortalecimiento de las redes neuronales en el cerebro.
- los sistemas inteligentes de tutoría, una versión más refinada de las máquinas de enseñanza, basados en fraccionar el aprendizaje en una serie de pasos manejables, y en el análisis de las respuestas de los alumnos para dirigirlos al siguiente paso más adecuado. El aprendizaje adaptativo es la versión más reciente de tal desarrollo;
- la inteligencia artificial, que busca representar en los programas informáticos los procesos mentales utilizados en el aprendizaje humano (que, por supuesto, si tiene éxito daría lugar a que la informática pueda substituir muchas actividades humanas -como la enseñanza-, si el aprendizaje fuera considerado en un marco objetivista);
- los resultados de aprendizaje predeterminados, basados en el análisis y el desarrollo de diferentes tipos de actividades cognitivas, tales como la comprensión, el análisis, la síntesis y la evaluación;
- el aprendizaje basado en problemas, centrados en el análisis de los procesos del pensamiento que utilizan las personas con habilidad para resolver problemas exitosamente;
- el diseño instruccional, que intenta gestionar el diseño de la enseñanza para asegurar el logro exitoso de resultados u objetivos de aprendizaje predeterminados.
Los cognitivistas han aumentado nuestra comprensión de cómo los seres humanos procesan y le dan sentido a la nueva información, cómo acceden, interpretan, integran, procesan, organizan y gestionan el conocimiento, así como una mejor comprensión de las condiciones que afectan a los estados mentales de los alumnos.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el rol del alumno en el paradigma cognitivo?
El alumno es un sujeto activo procesador de información, que posee competencia cognitiva para aprender y solucionar problemas; esta competencia, a su vez, debe ser considerada y desarrollada usando nuevos aprendizajes y habilidades estratégicas.
Ver respuesta completa
¿Cuándo surge el paradigma cognitivo?
Los estudios de enfoque cognitivo surgen a comienzos de los años sesenta y se presentan como la teoría que ha de sustituir a las perspectivas conductistas que habían prevalecido hasta entonces en la psicología.
Ver respuesta completa
¿Qué es el paradigma cognitivo según Bruner?
La teoría cognitiva de Bruner: sujeto activo y teoría de la categorización – Para y para el resto de teorías de índole cognitivista, uno de los elementos principales a la hora de conocer es la participación activa del sujeto que aprende. Es decir, no se trata de que el individuo coja la información del exterior sin más, sino que para que esta se transforme en conocimiento debe ser procesada, trabajada y dotada de sentido por el sujeto.
- Según la teoría cognitiva de Bruner, en el proceso de conocer y aprender el ser humano intenta categorizar los sucesos y elementos de la realidad en conjuntos de ítems equivalentes.
- Así, experimentamos las vivencias y la realidad percibida creando conceptos a partir de la discriminación de los diferentes estímulos.
En este proceso, denominado categorización, la información recibida del exterior es trabajada de forma activa, siendo codificada y clasificada con una serie de etiquetas o categorías con el fin de posibilitar la comprensión de la realidad. Esta categorización permite la formación de conceptos y la capacidad de hacer predicciones y tomar decisiones.
- Es un modelo explicativo muy influido por las ciencias de la computación, que se basabas en el funcionamiento de los ordenadores de la época.
- Desde la perspectiva cognitiva de Bruner, a partir de la categorización somos capaces de generar conocimiento,
- Estas categorizaciones no permanecerán siempre estables y cerradas, sino que irán variando a partir de la experiencia vital, modificándose y expandiéndose.
A la hora de enfrentarse a una realidad que categorizar, el individuo puede establecer dos tipos de procesos, el Concept Formation o el conocido como Concept Attainment.
Ver respuesta completa
¿Qué es el aprendizaje cognitivo ejemplos?
Aprendizaje explícito – El aprendizaje explícito, dentro del cognitivo, consiste en aprender por voluntad propia del individuo, Existen muchos ejemplos de este tipo, por ejemplo el acto de tomar un libro y leerlo, debido a que se realiza voluntariamente y con intención de aprender.
Ver respuesta completa
¿Qué estudia el enfoque cognitivo?
La Psicología Cognitiva trata el estudio científico de la mente humana. Estudia estructuras, procesos y representaciones y trata del modo como las personas perciben, aprenden, recuerdan y piensan sobre la información.
Ver respuesta completa
¿Cómo se aplica el enfoque cognitivo en el aula?
El enfoque cognitivo supone que los objetivos de una secuencia de enseñanza, se hallan definidos por los contenidos que se aprenderán y por el nivel de aprendizaje que se pretende lograr. Por otra parte, las habilidades cognitivas a desarrollar siempre se encuentran en vinculación directa con un contenido específico.
Ver respuesta completa
¿Qué características tiene el paradigma cognitivo?
La característica fundamental de este paradigma es considerar al sujeto como un ente activo, cuyas acciones dependen en gran parte de representaciones y procesos internos que él ha elaborado como resultado de las relaciones previas con su entorno físico y social.
Ver respuesta completa
¿Qué es el paradigma cognitivo según Bruner?
La teoría cognitiva de Bruner: sujeto activo y teoría de la categorización – Para y para el resto de teorías de índole cognitivista, uno de los elementos principales a la hora de conocer es la participación activa del sujeto que aprende. Es decir, no se trata de que el individuo coja la información del exterior sin más, sino que para que esta se transforme en conocimiento debe ser procesada, trabajada y dotada de sentido por el sujeto.
Según la teoría cognitiva de Bruner, en el proceso de conocer y aprender el ser humano intenta categorizar los sucesos y elementos de la realidad en conjuntos de ítems equivalentes. Así, experimentamos las vivencias y la realidad percibida creando conceptos a partir de la discriminación de los diferentes estímulos.
En este proceso, denominado categorización, la información recibida del exterior es trabajada de forma activa, siendo codificada y clasificada con una serie de etiquetas o categorías con el fin de posibilitar la comprensión de la realidad. Esta categorización permite la formación de conceptos y la capacidad de hacer predicciones y tomar decisiones.
- Es un modelo explicativo muy influido por las ciencias de la computación, que se basabas en el funcionamiento de los ordenadores de la época.
- Desde la perspectiva cognitiva de Bruner, a partir de la categorización somos capaces de generar conocimiento,
- Estas categorizaciones no permanecerán siempre estables y cerradas, sino que irán variando a partir de la experiencia vital, modificándose y expandiéndose.
A la hora de enfrentarse a una realidad que categorizar, el individuo puede establecer dos tipos de procesos, el Concept Formation o el conocido como Concept Attainment.
Ver respuesta completa
¿Cómo se da el origen del paradigma cognitivo?
Los estudios de enfoque cognitivo surgen a comienzos de los años sesenta y se presentan como la teoría que ha de sustituir a las perspectivas conductistas que habían prevalecido hasta entonces en la psicología.
Ver respuesta completa
¿Qué dice la teoría de Jean Piaget sobre el desarrollo cognitivo?
4. Periodo Operaciones Formales – Comprende de los once/doce años en adelante, este estadio se caracteriza porque el niño puede pensar y realizar operaciones lógicas que no ha conocido o vivido. Los niños de primaria razonan sobre lo que conocen, personas, objetos, entornospero los adolescentes ya pueden pensar y crear relaciones sobre cosas que no conocen.
Por ejemplo, de una historia que leen pueden imaginar cómo sería ser el personaje. También pueden hablar y reflexionar sobre términos abstractos como la libertad, así como realizar ecuaciones y analizar la validez de un argumento. A lo largo de este periodo, se genera el pensamiento hipotético-deductivo, es decir, que el adolescente genera una serie de hipótesis frente a una situación e ira analizando su efecto y causa desde la lógica.
La Teoría de Piaget nos explica y ayuda a entender el desarrollo cognitivo de los niños. Podemos ir viendo a través de los periodos, que el niño va alcanzando varias capacidades de razonamiento lógico así como herramientas para combinarlas y para entender aspectos abstractos.
Ver respuesta completa