La educación es gratuita en todos los niveles para el estudiante, e incluye la asistencia sanitaria y el comedor durante la escuela primaria y secundaria. El material escolar también es gratuito y donado por la escuela.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Cómo es la educación en Corea del Sur actualmente?
- 2 ¿Qué tan buena es la educación en Corea?
- 3 ¿Cómo se educan los niños en Corea del Sur?
- 4 ¿Cómo educan a los niños en Corea del Sur?
- 5 ¿Cómo es la vida de un estudiante coreano?
- 6 ¿Cuántos pobres hay en Corea del Norte?
- 7 ¿Qué carrera es mejor en Corea del Sur?
- 8 ¿Cuáles son las carreras mejor pagadas en Corea del Sur?
- 9 ¿Qué días van a la escuela en Corea del Sur?
¿Cómo es la educación en Corea del Sur actualmente?
¿Alguna vez escuchaste sobre el salto económico que tuvo Corea del Sur en un corto lapso de tiempo?, pues este gran acontecimiento histórico se debe en gran parte al sistema educativo que desarrollaron. El sistema educativo en Corea del Sur es considerado uno de los mejores del mundo, resaltando en el campo de ciencias. El gobierno de Corea del Sur tiene un gran enfoque en su sistema educativo ya que esto representa gran parte de la economía de su país.
Sin embargo, la presión en los estudiantes para cumplir las expectativas y alcanzar los niveles de educación más altos es complicado y llega a ser sofocante. De esta manera, Corea del Sur también es catalogado como uno de los países con mayor tasa de suicidio en los jóvenes. La educación no sólo implica adquirir conocimientos, sino también influye en la imagen social, economía y el futuro en este país, sin dejar de lado el orgullo familiar por estudiar en una universidad de gran prestigio, las famosas SKY Universities, las cuales se mencionarán más adelante.
Es así que, la educación se ha convertido en algo indispensable para los jóvenes en Corea del Sur para así alcanzar un status en la sociedad. Y entonces, ¿cómo funciona el sistema educativo en Corea del Sur?
Ver respuesta completa
¿Cómo se enseña en Corea del Sur?
Corea del Sur: donde la educación sobrepasa los límites La educación es entendida por cada país y continente de forma diferente. Uno de los casos más llamativos es Corea del Sur, donde los profesores se encuentran entre los miembros más respetados de la sociedad e incluso los estudiantes más talentosos se fijan como meta ser seleccionados por las facultades de educación más conocidas.
Gran parte de los docentes tienen multitud de admiradores hasta el punto de ganar auténticas fortunas, lo comparable con una estrella de pop o actores y actrices en España. Corea del Sur es uno de los países asiáticos que suele encabezar las listas globales de educación, como los informes PISA. Tiene uno de los sistemas educativos más exitosos del mundo en cuanto a resultados, pero es uno de los más duros.
En esta región la mayoría de los jóvenes estudian desde las 8 de la mañana hasta las 11 de la noche y los padres invierten toda una fortuna en la educación privada de sus hijos. Las familias consideran esta obligación el eje principal de la vida de los más jóvenes y están dispuestos a hacer enormes sacrificios.
Una jornada escolar en Corea del Sur dura alrededor de 7 horas, pero normalmente los alumnos van a estudiar durante varias horas adicionales a bibliotecas y academias privadas nocturnas llamadas Hagwons, que constituyen una parte fundamental de la gigantesca industria educativa del país. Estos centros deben su éxito a los tutores estrella que utilizan para atraer a más estudiantes.
El Gobierno se vio obligado a intervenir legislando que estas escuelas debían cerrar a las 10 de la noche, no obstante, muchos jóvenes continúan estudiando al llegar a casa. En total los alumnos podrían mantener rutinas diarias de hasta 16 horas vinculadas a sus actividades escolares.
Sin embargo, si esto no era suficiente, todavía en algunos Hagwons se utiliza la práctica “palo del amor”, un eufemismo referido a las varas de madera que utilizaban antiguamente los profesores para castigar a los que no mostraban las correctas aptitudes. Esta técnica no se prohibió hasta 2010 y pese a ello, todavía hay padres que llaman a los profesores e instan a utilizar castigos corporales.
Las obligaciones escolares impiden que los jóvenes socialicen, jueguen y duerman. En este país está muy interiorizada la idea de que si no se tiene éxito en la escuela, tampoco se tendrá en la vida, lo que supone una enorme presión en los estudiantes.
Ver respuesta completa
¿Cuántas horas estudian los niños en Corea del Sur?
El horario escolar oficial va de las 8 de la mañana a las 4 de la tarde, pero normalmente, cuando salen del colegio, los estudiantes acuden a los «hagwons,» centros privados de clases particulares, donde continuan estudiando hasta altas horas de la noche (y algunas veces, incluso hasta la madrugada).
Ver respuesta completa
¿Cómo es el sistema educativo en Corea del Norte?
Una clase de informática en una escuela. La educación en Corea del Norte es una educación universal y financiada por el gobierno. La tasa de alfabetización nacional autoinformada para ciudadanos de 15 años o más es del 100 por ciento (aprox.). Los niños pasan por un año de jardín de infancia, cuatro años de educación primaria, seis años de educación secundaria y luego la universidad.
Ver respuesta completa
¿Qué tan buena es la educación en Corea?
El sistema educativo coreano se ha convertido en un referente internacional debido a los buenos resultados obtenidos en las últimas décadas, que lo sitúan en los primeros puestos de las clasificaciones mundiales.
Ver respuesta completa
¿Cuántas horas duermen los estudiantes coreanos?
Un sondeo muestra que los adolescentes surcoreanos padecen de falta de sueño | AGENCIA DE NOTICIAS YONHAP
Seúl, 8 de agosto (Yonhap) – Los jóvenes surcoreanos duermen una media de 7 horas y 18 minutos por noche, lo que supone una hora menos que el promedio de los países desarrollados, ha mostrado, esta semana, un sondeo realizado por el Instituto Nacional de Política Juvenil.Más de la mitad de los adolescentes de Corea del Sur padecen la privación de sueño, debido, en gran parte, al estudio y la navegación por internet.
El instituto estatal publicó los resultados de un sondeo sobre la salud y hábitos de vida de los adolescentes, realizado, entre mayo y julio de 2019, a 8.201 estudiantes y 310 profesores surcoreanos. El estudio descubrió que los adolescentes surcoreanos duermen una media de 7 horas y 18 minutos por noche.
Los estudiantes de primaria, enseñanza media y preparatoria duermen en promedio 8 horas y 41 minutos, 7 horas y 21 minutos y 6 horas y 3 minutos, respectivamente. Las cifras se comparan con las 10-11 horas de sueño recomendadas para los preadolescentes y las 10 horas para los adolescentes en Estados Unidos, según el instituto.
Los adolescentes surcoreanos duermen menos horas en comparación con la media de sueño de las personas de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que es de 8 horas y 22 minutos. Asimismo, el 55,2 por ciento de los encuestados dijeron que han experimentado la privación de sueño.
Los encuestados que reportaron la falta de sueño citaron, como razón principal, el estudio, con un 62,9 por ciento, seguido por el uso de internet, con un 49,8 por ciento, las academias de estudios intensivos y tutorías, con un 43,1 por ciento; y los chats, con un 42,7 por ciento. Entre otros hallazgos, la encuesta mostró que los estudiantes surcoreanos apenas dedican una media de 2,64 horas por semana a las actividades deportivas.
Además, el 33,1 por ciento de los encuestados dijeron que no hacen ningún tipo de ejercicio, excepto en las clases de educación física de las escuelas. El 6,9 por ciento de los estudiantes de último año de preparatoria dijeron que no realizan ninguna actividad deportiva, incluso durante las clases de educación física.
Los encuestados dijeron que desayunan 4,84 días y cenan 6,49 días a la semana, en promedio. El instituto dijo que no se están garantizando los derechos básicos de los adolescentes, como el derecho al ejercicio, la alimentación y el descanso, que son requerimientos básicos para la salud, debido al entorno de vida orientado al estudio.
[email protected] (FIN) : Un sondeo muestra que los adolescentes surcoreanos padecen de falta de sueño | AGENCIA DE NOTICIAS YONHAP
Ver respuesta completa
¿Cómo se educan los niños en Corea del Sur?
Nunchi, el curioso método coreano para educar a niños inteligentes y con éxito El ‘nunchi’, en una traducción literal al castellano sería “medida del ojo”, es el arte coreano de sentir lo que a otras personas les sucede o se les pasa por la cabeza.
- La empatía es considerada uno de las mayores virtudes en nuestros días, pero no tiene nada que ver con este valor coreano, uno de los pilares básicos de la educación de un niño en Corea del Sur,
- Para ello, la velocidad y agudeza emocional es primordial, ya que cuanto antes se identifique el ánimo de otra persona, se podrá responder o interactuar de una forma más acertada.
Quienes tienen un ‘nunchi’ rápido, reevalúan continuamente sus palabras, gestos o el modo en el que se muestran con los presentes. Corea del Sur, una de las potencias más importantes de Asia y del Mundo, es considerado uno de los países con uno de los sistemas educativos más potentes y exigentes con su alumnado.
Según recoge la, en las aulas desde bien pronto se les inculca a sus ciudadanos multitud de valores para llegar a triunfar en el día de mañana. De esta manera, sus exámenes de acceso a la universidad se convierten en auténtico ‘rally’ para aquellos que quieren conseguir una plaza soñada para sus estudios.
En la crianza tradicional de un hijo en Corea del Sur, además de advertir sobre peligros como mirar a los dos lados de la calle antes de cruzar, el ‘nunchi’ se convierte en uno de sus protagonistas. Este se inculca a partir de los tres años, cuando un niño es lo suficientemente mayor, pero tampoco es demasiado pequeño.
Ver respuesta completa
¿Cómo educan a los niños en Corea del Sur?
Principales problemas a los que se enfrentan los niños en Corea del sur : – Abuso y Maltrato En teoría, el castigo corporal está prohibido. Sin embargo, aún se da tanto en los hogares como en las instituciones educativas. Los maestros no se oponen a maltratar o golpear a los estudiantes. El sistema educativo de Corea del Sur es muy competitivo. Los niños son sometidos a una presión considerable y algunos no pueden con ella. Algunos hasta son conducidos al suicidio porque no pueden lidiar con la competencia y el abuso que sufren por parte de sus maestros. Los niños de matrimonios internacionales experimentan algunas dificultades para hablar coreano. Por ende, sufren problemas de comprensión y aprendizaje en la escuela. Esto los lleva a sufrir acoso escolar por parte de sus compañeros y maestros. Debido a la débil situación financiera de sus padres, no tienen acceso a todas las ventajas educativas que otros niños sí tienen.
Niños discapacitados Los niños que sufren de discapacidades mentales o físicas a menudo son marginados por el sistema de protección social. No asisten a la escuela y no tienen un lugar en la sociedad civil. Más aún, los niños discapacitados no pueden adaptarse a su situación porque no tienen acceso a cuidados sanitarios que satisfagan sus necesidades.
Libertad de Expresión En ciertas instituciones educativas la opinión de los niños no tiene ningún peso. El Comité de Derechos del Niño ha recomendado que el gobierno de Corea del Sur haga algo más para respetar la participación y las ideas de los niños en el entorno es decir, dentro de sus hogares, en la escuela y en la sociedad en general.
Explotación Corea del Sur es fuente, paso y destino del comercio sexual, particularmente el de mujeres y niñas. Niñas chinas pasan por Corea del Sur antes de ser enviadas a Estados Unidos, donde se convertirán en víctimas de explotación sexual. Mujeres de Rusia, Uzbekistán, China y Filipinas, Tailandia y otros países del sur de Asia son explotadas económica y sexualmente.
Son atraídas a Corea del Sur con falsas promesas de trabajo y una vez que están ahí encuentran que han sido prometidas a hombres surcoreanos o que el trabajo en cuestión está relacionado con el turismo sexual. Problemas Ambientales Aproximadamente 3,7 millones de toneladas de CO2 se producen cada año por cada habitante de Corea del Sur.
Ver respuesta completa
¿Qué es el Sesat en Corea?
Define tu vida – ¿Por qué un país pone tanta relevancia a un examen? El CSAT es una de las pruebas estandarizadas más rigurosas del mundo y permite a los estudiantes acceder a las principales universidades del país, lo que a menudo conduce a mejores oportunidades de empleo.
- Es considerado en Corea del Sur ” el examen para determinar tu vida “.
- Sin embargo, no es solo el valor simbólico de la prueba lo que mantiene a todos en apuros.
- Fuente de la imagen, AFP Pie de foto, Los padres suelen acompañar a los estudiantes, pero no pueden ingresar a los centros de examen.
- Este 23 de noviembre, la nueva fecha del examen, más de 59,000 estudiantes acudieron a 1,180 centros de estudios en todo el país,
La dimensión de este examen exige una preparación completa como la que realizan las instituciones surcoreanas.
Ver respuesta completa
¿Cómo es la vida de un estudiante coreano?
Son los primeros de la clase. Los estudiantes de Corea del Sur están en lo alto del podio en cuanto a educación y son un ejemplo de éxito para el resto del mundo. ¿Cómo lo han conseguido? Por Carlos Manuel Sánchez – Seguimos la maratoniana jornada escolar de una adolescente.
- Pero ¿estamos dispuestos a hacer lo mismo? El despertador de So-jung Kim suena cada día a las seis de la mañana.
- Su jornada es de aúpa: de seis a siete horas de clase en una escuela pública, a las que se suman tres de refuerzo en academias privadas y una de guitarra, sin contar el gimnasio, los deberes y el trabajo voluntario como asistente de su padre, doctor en medicina oriental.
Cuando se meta en la cama, a las once de la noche, todavía dará un último repaso a las lecciones del día siguiente y leerá unas páginas de una biografía antes de que se le cierren los ojos. So-jung Kim no es una excepción. Su día es de lo más típico. «Es duro ser adolescente en Corea del Sur.
Pero supongo que es igual de duro ser adolescente en cualquier parte del mundo. A esta edad nos estamos jugando nuestro futuro», sentencia. So-jung Kim tiene 15 años y vive en la capital, Seúl. Pertenece a una generación que asombra al mundo. El sistema educativo del país asiático se considera un modelo de éxito en el resto del mundo,
El 98 por ciento de los surcoreanos finaliza la educación secundaria y casi el 60 obtiene un título universitario; en España, donde el curso ha empezado de manera convulsa, con recortes presupuestarios y profesores en pie de guerra, el fracaso escolar llega al 30 por ciento.
- Paradójicamente, no sacan pecho,
- Si los surcoreanos son los primeros de la clase, es a fuerza de codos.
- Su excelencia se basa en el sobreesfuerzo.
- Los alumnos están sometidos a una presión enorme.
- Su nivel de estrés es el mayor de la OCDE.
- Estudian 50 horas a la semana, 16 más que en el resto de los países desarrollados.
Y su índice de felicidad es el más bajo; en contraste con los chavales españoles, que lideran esta clasificación. En este sentido hay que apuntar que unos doscientos menores se suicidaron en 2009, en parte por malas notas. Y su déficit de sueño, similar al español (un par de horas), no se debe al chat o la consola.
Sencillamente, se llevan los apuntes a la cama. Si se compara con Finlandia, donde las clases son muy cortas y apenas se mandan deberes, solo hay un elemento en común: la calidad de los profesores, «Es una profesión con mucho prestigio y muy respetada. Tanto que la mayoría de las chicas quieren ser profesoras», comenta So-jung Kim.
Los maestros tienen buen sueldo y autoridad en clase. Pero también se quejan: las aulas están masificadas y los alumnos, con frecuencia, agotados por las clases extra. De hecho, dos de cada tres se apuntan a una o varias academias privadas, llamadas hagwon,
Ver respuesta completa
¿Cómo viven los estudiantes en Corea del Sur?
Comenzar una vida como estudiante en el extranjero no es tarea fácil, deberás tomar constantemente decisiones y si aún no manejas muy bien el idioma puede que tengas que soportar varios dolores de cabeza, pero si es tu sueño jamás habrá una montaña demasiado alta.
Corea del Sur se ha vuelto cada vez más un destino popular entre los estudiantes extranjeros por su sistema educativo competente, el futuro prometedor de su tecnología y por supuesto por los alcances a nivel global que ha tenido la “Ola coreana ( Hallyu )”, aun así esto no borra el hecho que Seúl sea una de las ciudades más caras del mundo, incluso el costo de vida es mayor que en otras capitales como Tokio o Londres.
Pero que esto no te desanime, en este blog te daremos una pequeña guía de supervivencia frente a quizá el reto más grande al que tendrás que enfrentarte si decides continuar tus estudios en este fascinante país, el de conseguir alojamiento. En Corea, hay algunos tipos principales de alojamiento para estudiantes como son los dormitorios, goshiwons, las casas compartidas o casas de huéspedes, los one-room y los officetels,
Dormitorios ( 기숙사 )
Muchas universidades en Corea tienen hermosos campuses en los que puedes participar en un sinnúmero de actividades académicas, culturales y deportivas, algunos se caracterizan por emular la arquitectura europea como Yonsei, Ewha y Korea University, mientras que otros están rodeados de naturaleza como Konkuk University o cuentan con varios museos como Kyung Hee University.
La mayoría también administra apartamentos, dormitorios u otros tipos de residencias en el campus, diseñadas para una, dos o hasta cuatro personas, para las que se les da prioridad a los estudiantes extranjeros. Los dormitorios pueden variar mucho en calidad y precio, pero el costo por semestre suele estar entre 490,000~1,800,000 KRW, incluyéndose a veces las comidas.
Para permanecer en ellos los estudiantes deben seguir los procedimientos de aplicación cada cuatro a seis meses, generalmente en febrero para el semestre de primavera y en agosto para el semestre de otoño; los requerimientos suelen ser diferentes según la universidad, por lo que se debe consultar el proceso en los sitios web de las instituciones.
Goshiwons ( 고시원 )
Los goshiwons, también conocidos como goshitels ( 고시텔 ), son las viviendas más baratas disponibles en Corea, por lo general tienen un espacio muy reducido y son similares a los dormitorios, pero se encuentran fuera del campus. Son habitaciones pequeñas de alrededor de tres metros cuadrados en las que los estudiantes suelen vivir durante varios meses para concentrarse en una prueba o examen.
Comúnmente están equipados con aire acondicionado, nevera, escritorio y cama, cuentan con una lavadora compartida y algunos tienen restaurantes adjuntos, además los servicios públicos como Internet, agua y electricidad, suelen estar cubiertos en el alquiler. Están ubicados cerca de las áreas universitarias, especialmente en Sillim-dong ( 신림동 ) y Noryangjin-dong ( 노량진동 ) en Seúl.
El costo oscila entre 200,000~550,000 KRW al mes dependiendo de la ciudad en la que te ubiques. Puedes encontrar la información para el alquiler en los tablones de anuncios o en los sitios web de las universidades, en internet también existen numerosos recursos de búsqueda con los que te puedes acomodar como Goshipages o Goshitel, incluso puedes buscar las palabras 고시원 ( goshiwon ) o 고시텔 ( goshitel ) en Google maps y explorar un poco.
Muchos goshiwons no tienen buena ventilación o iluminación natural y algunos pueden llegar a estar un poco sucios, por eso te recomendamos que inspecciones la habitación antes de firmar cualquier contrato y consideres si en el edificio se tienen buenos procedimientos de seguridad y emergencia en caso de incidentes como incendios.
Toma una decisión cuidadosa y considera aspectos como que lo más probable es que tengas que compartir el baño con tus vecinos, y que puede haber reglas que estés obligado a cumplir como no recibir amigos en casa y el toque de queda.
One-room ( 원룸 )
Esta es la opción favorita de muchos estudiantes, porque tiene más espacio y les permite tener más libertad y privacidad, a pesar de su nombre, suelen tener dos habitaciones pequeñas, un baño y una habitación principal. Los one-room son apartamentos tipo estudio que pueden venir en una variedad de formas, desde villas ( 빌라 ) hasta officetels ( 오피스텔 ), y que manejan diferentes modalidades de pago.
Las villas de una habitación son comunes en Seúl y suelen ser edificios más antiguos y pequeños de 3 a 5 pisos de altura. Estos son populares, ya que son más baratos que los officetels de los que se hablará más adelante. A diferencia de los goshiwons, en los one-rooms el costo del alquiler generalmente no incluye los servicios públicos como la electricidad y el gas, sino que tendrás que encargarte de pagar las facturas por tu propia cuenta, por lo que debes considerar cómo tus gastos se incrementarán en estaciones como invierno o verano por el uso de la calefacción y el aire acondicionado, respectivamente.
Tal vez la mayor dificultad de vivir en un one-room es firmar el contrato del alquiler, especialmente si no hablas bien coreano y si la modalidad del arrendamiento consiste en pagos mensuales más un depósito inicial que si bien será devuelto una vez se termine el contrato, para un estudiante puede ser un monto difícil de conseguir, afortunadamente es algo que solo debe hacerse una vez.
Hasukjib ( 하숙집 )
Las hasukjibs también conocidas como pensiones o casas de huéspedes, son una forma más antigua de alojamiento que ya no es tan común hoy en día y, a menudo, tienen poca o ninguna publicidad en internet, por lo que son un poco difíciles de encontrar. Estas pueden ser una excelente opción si acabas de llegar a Corea y sientes nostalgia o soledad, puesto que siempre habrá gente a tu alrededor con la que puedas hablar, pero si lo que más valoras es tu privacidad, tal vez deberías reconsiderar otro tipo de alojamiento que no sea de tipo comunal, puesto que entre cuatro a ocho personas vivirán en estas casas y compartirán las instalaciones.
Casi siempre están a cargo de ellas las ajummas ( 아줌마 ), es decir, señoras mayores o mujeres casadas, las cuales se encargan de que cocinar el desayuno y la cena todos los días. Esto puede ser muy agradable para los estudiantes que no quieren preocuparse por la comida. Una hasukjib es similar a un au pair, porque vives en el hogar de una familia surcoreana y esto te puede dar una idea de cómo es la cultura.
Normalmente, funcionan de manera independiente de las universidades y su costo es muy similar al de un goshiwon, costando aproximadamente 300,000 ~ 550,000 KRW por mes. Tienen una desventaja y es que algunas no admiten estudiantes extranjeros. La mejor manera de encontrarlas es consultar los tablones de anuncios de tu universidad.
Algunas instituciones ofrecen información de estas viviendas a través de su Departamento de Asociación Internacional y también puedes consultar los anuncios en los periódicos.5. Officetel ( 오피스텔 ) Por último tenemos los officetels que son apartamentos ubicados en edificios más altos y modernos. A diferencia de las villas que son exclusivamente residenciales, estos tienen la particularidad de tener espacios comerciales debajo como cafés o restaurantes.
Los officetels y las villas suelen venir acompañados completa o parcialmente de muebles como nevera, escritorio, cama, lavadora y, a menudo, aire acondicionado. El hecho de que comparta su espacio con negocios puede ser una ventaja o una desventaja dependiendo de a quién le preguntes, por una parte, tendrás fácil acceso a los mismos, pero por la otra, puede que en el día el ruido perturbe tus actividades académicas.
- Al ser más nuevos, los precios se incrementan un poco si los comparamos con las villas, pero al igual que estos, requieren de un depósito además del alquiler mensual que suele empezar en unos 600,000 KRW.
- En cuanto mayor sea el depósito, menor será el alquiler mensual.
- Como pudiste notar, cada tipo de alojamiento tiene sus pros y sus contras, y siempre habrá numerosos aspectos para tener en cuenta como los gastos adicionales de transporte, internet y alimentación.
Mantén en mente que si no siempre ocurre, en algunas ocasiones los precios son negociables, no seas tímido y pregunta, y si la barrera del idioma está siendo una dificultad para ti, pídele favor a un amigo nativo o contrata a alguien que pueda acompañarte en este proceso.
- También ten cuidado con las páginas web, que si bien pueden ser un excelente recurso en este asunto, siempre existen las estafas, por esta razón, asegúrate de tener cuidado y de estar hablando con alguien de confianza.
- Encontrar un lugar en el que te sientas cómodo y vaya acorde a tus necesidades y presupuesto es probablemente uno de los obstáculos más grandes que tengas que enfrentar en tu travesía como estudiante extranjero, pero atrévete a probar cosas nuevas y sobre todo infórmate y no tengas miedo de pedir ayuda.
Y tú ¿te animas a embarcarte en esta aventura? Te deseamos mucha suerte en tu viaje. Escrito por: Laura Herrera Revisado por: Angie Salavarria
Ver respuesta completa
¿Cuál es la calidad de vida de Corea del Sur?
Corea tiene en promedio mejor desempeño en educación, salud y compromiso cívico, pero su desempeño promedio es menor en calidad medioambiental, relaciones sociales y satisfacción ante la vida. Estos resultados se basan en una selección de datos disponibles.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el porcentaje de analfabetismo en Corea del Norte?
Corea del Norte – Tasa de alfabetización
Corea del Norte | Tasa de alfabetización mujeres | Tasa de alfabetización de adultos |
---|---|---|
Corea del Norte | 100,00 | 100,00 |
¿Cómo se evalua en Corea?
La fórmula coreana para lograr el éxito educativo Entusiasmo de los padres por el aprendizaje de sus hijos, calidad de los docentes y muchas horas fuera de la escuela dedicadas al estudio. Esa es, según el viceministro de Educación de Corea del Sur, Young Lee, la fórmula del éxito en su país para alcanzar las primeras ubicaciones en cada una de las ultimas mediciones internacionales PISA.
Porque si hay un país en el mundo obsesionado por la educación como llave para asegurar su desarrollo y su prosperidad económica es justamente el suyo. “En Corea del Sur la educación ha sido siempre el pasaje al éxito”, sostiene Lee, sin dudar. El modelo coreano fue elogiado por Barack Obama, y es la envidia de muchos, que tratan de importar “algo” de esa fórmula, interés que también ha llegado a América latina, más precisamente a Colombia.
El gigante económico del sudeste asiático ya ha enviado allí asesores en la materia y colaborado económicamente para el proyecto de Centros de Innovación Educativa Regionales (CIER), en el cual se formarán 16.000 docentes en el desarrollo de contenidos digitales.
- Se trata de establecimientos dotados de alta tecnología, que recibieron cada uno alrededor de un millón de dólares para su funcionamiento durante un período de 18 meses (que finalizarán en agosto), ubicados en Bogotá, Cartagena, Cali, Medellín y Villavicencio.
- El programa abarca también a 50 escuelas “innovadoras”, un portal de encuentro virtual y material didáctico.
El ADN del modelo educativo coreano parece basarse en una premisa, “exigencias para todos”. Para los alumnos y para los maestros. En 2016 el país destinará un total de 44.600 millones de dólares a la educación, un 14,4 por ciento del presupuesto nacional, de los cuales 43.100 fueron manejados directamente por el Ministerio de Educación.
De esa cifra, 34.700 millones fueron para la educación temprana y los niveles primarios y secundarios.”Los seis años de la educación primaria y los tres primeros años de la secundaria son obligatorios, para garantizar que todos los chicos tengan la misma oportunidad de recibir una educación similar y de alta calidad”, afirma Lee, que aclara que si los padres no envían a los hijos a la escuela primero se los alienta a hacerlo y luego se los multa, y que no hay diferencias de calidad en su país entre escuelas públicas y privadas, ya que deben atenerse a un programa nacional que establece pautas comunes.
Para los estudiantes secundarios, todo termina con una prueba crucial, el College Scholastic Ability Test (CSAT, comúnmente llamado Suneung) cuyo resultado determinará a qué universidad acudirán en los años siguientes. Y claro, todos quieren estar en las mejores.
- Ese día, el país se paraliza.
- No hay nada, absolutamente nada, más importante que ese examen, porque en el fondo todos de alguna manera saben que el futuro del país está atado al conocimiento.
- Está en su ADN, tal como lo delineó el viceministro Lee al responder via e-mail a una serie de preguntas de LA NACION.
Aquí, sus conceptos. -¿Cómo es el sistema de evaluación en las escuelas? -Hay dos tipos de evaluación, escrita y de rendimiento. Cada escuela decide cuándo y con qué periodicidad se realizan. En el caso de la primaria se usa la segunda variante, y gradualmente se incorporan las pruebas escritas.
- En cuanto al secundario, es una combinación de ambas.
- En ambos ciclos los programas de estudios se están tratando de orientar más hacia una colaboración entre pares que en una competencia entre los alumnos.
- De todas formas, es sabido que se trata de un ambiente muy competitivo -Es verdad, algunos estudiantes secundarios sufren de estrés por la presión que hay para ingresar en las universidades más prestigiosas.
Para asegurar que la competencia y la colaboración entre los chicos tienen un impacto positivo en el desarrollo cognitivo y emocional de los alumnos, comenzamos a establecer mediciones más completas y a prestar más atención en el proceso de aprendizaje y no solamente en los resultados, para aliviar el nivel de competencia. AFP -¿Cómo son considerados los maestros en la sociedad? ¿son respetados, o es simplemente una profesión más? -Hay que considerar que, por la influencia del Confucionismo en el país, los estudiantes deben respeto a sus maestros. Este es uno de los valores más importantes en la sociedad coreana, y la percepción popular de la labor del docente es muy positiva.
Los estudiantes que conforman el 5% de los estudiantes con las mejores calificaciones suelen elegir la carrera docente. No obstante, actualmente, con el ascenso social y económico de los padres y ciertas críticas hacia los profesores de parte de la prensa, ese respeto social hacia los docentes ha sido en alguna manera socavado.
Por tal razón, el gobierno está tratando de recuperar esa buena imagen social que merecen los docentes descubriendo en todo el país historias de superación y de esfuerzo que tienen a los maestros como protagonistas. -¿Y cuánto ganan? -Un maestro coreano con una antigüedad de quince años en la escuela pública recibe un salario anual de 51.594 dólares para el nivel primario, y de 51.489 dólares para el secundario.
Durante su vida laboral activa los docentes se dedican a una sola escuela de manera full-time, sin necesidad de agregar horas “part-time” para poder llegar a fin de mes. La legislación establece que el salario de los docentes tiene un tratamiento preferencial. Por otra parte, gracias al sistema jubilatorio de los funcionarios públicos, su calidad y nivel de vida se mantienen cuando dejan de trabajar, a los 62 años.
-¿Qué clase de preparación se exige para ser docente? -La carrera docente, que se cursa en la universidad, tiene una duración de cuatro años En la escuela pública sólo pueden ejercer aquellos que realizan programas de instrucción para alcanzar determinadas calificaciones y han pasado el examen de certificación.
- Y los docentes de escuelas privadas deben superar además los exámenes que toma el colegio donde quieren trabajar.
- ¿Se evalúa periódicamente a los maestros? -Sí, hay una evaluación anual, de cuyo resultado dependerá el bono que recibirán.
- Es una suerte de incentivo para crear un ambiente laboral donde los profesores sientan que su trabajo es respetado.
-¿Los gremios docentes son poderosos? ¿Ejercen presión sobre el gobierno para obtener mejoras salariales o cambios en el sistema educativo? -Los salarios de los docentes de la escuela pública son determinados por ley, y en lo que respecta a los profesores de entidades privadas el gobierno aconseja seguir ese mismo lineamiento.
- Por lo tanto, si bien los gremios no pueden exigir aumentos salariales a través de una negociación, sí pueden proponer mayores beneficios.
- Hay que tener en cuenta que el sistema educativo es la columna vertebral de todas las políticas que se siguen para el sector, con lo cual tampoco sería atinado para los sindicatos docentes ejercer presión sobre el sistema sólo con el afán de obtener mejoras en su propio estatus o interés socioeconómico.
Esto no quiere decir que el gobierno no trate de reflejar las opiniones de los gremios cuando se trata de establecer políticas educativas importantes para el país. AFP -¿A qué factor adjudica el éxito de Corea en las últimas evaluaciones internacionales PISA, que mide la capacidad de los alumnos en lectura, matemáticas y ciencia? -Si los estudiantes coreanos se han destacado en las pruebas PISA es gracias al entusiasmo de los padres por la educación, a la calidad de los docentes y a las muchas horas fuera de la escuela dedicadas al estudio.
- La mayor parte de los padres coreanos saben bien de la importancia de la educación para el futuro de sus hijos, y se interesan por ella.
- A esto se suma que los profesores poseen están altamente capacitados y proveen una educación de alta calidad.
- Y al esfuerzo de los estudiantes, claro.
- También en el ministerio tratamos de reducir el número de chicos que quedan rezagados, identificándolos mediante una evaluación que se realiza a nivel nacional.
-¿Cree que el sistema puede ser exportado a otros países? -Muchos países del mundo están pidiendo a Corea que comparta su experiencia y su “know how” en educación a raíz de su rápido desarrollo económico, algo sin precedente. En ese sentido, hemos tratado de hacerlo a través del proyecto ODA, Official Development Assistance.
- Una de las medidas incluidas en ese programa es el envío de profesores de ciencia y de matemática a otros países, para asesorar o instruir a ese país sobre la mejor manera de mejorar su sistema de enseñanza.
- Hasta ahora esto ha sido bien recibido por los países que lo han solicitado, y planeamos ampliarlo.
En noviembre del año pasado expertos coreanos visitaron Colombia para apoyar el establecimiento de la Estrategia para la Innovación Educativa, para promover a los docentes destacados y tratar de eliminar gradualmente el sistema de dobles turnos. -¿Qué importancia tiene la tecnología en la rutina diaria escolar? -Es una herramienta importante en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
- Nuestro sistema educativo tiene como objetivo producir futuros talentos con habilidades múltiples.
- Todas nuestras escuelas primarias y secundarias están conectadas a una red de internet de alta velocidad, y equipadas con computadoras para los docentes y otras tecnologías para que los chicos puedan aprovechar una amplia gama de contenidos multimedia, de software y de aplicaciones móviles.
Cada vez más los chicos estudian con contenidos digitales en sus casas, antes de la clase del día. Una vez en la escuela, participan de debates o actividades vinculadas a lo aprendido. esto incluye lo que se denomina “flipped learning”, es decir, el “aprendizaje invertido”.
También ya se están usando mucho los servicios destinados a la enseñanza en las redes sociales. -Es importante detenerse aquí en el rol que en todo este proceso cumplen los padres -En Corea la educación ha sido siempre el pasaje para el éxito, que permite que la gente ascienda en la escala social y obtener reconocimiento.
En ese sentido, los padres siempre ponen especial énfasis en la importancia de una buena educación, y se dedican por entero a darles a sus hijos de esa oportunidad. Es ese entusiasmo el que permitió a Corea transformarse en un líder en la tecnología de la información y al mismo tiempo alcanzar su industrialización y su democratización.
- Hasta el presidente Barack Obama en julio de 2015 mencionó la excelencia de nuestro sistema educativo.
- Acá tenemos un dicho: “El rey, el maestro y el padre deben ser respetados por igual”.
- Esto habla a las claras del respeto que tiene la sociedad por sus docentes, incluso de parte de los propios padres.
Esa esa cultura de respeto mutuo entre profesores, alumnos y padres la que estableció las bases que hicieron posible el éxito de nuestro sistema. Conforme a los criterios de : La fórmula coreana para lograr el éxito educativo
Ver respuesta completa
¿Cuántos pobres hay en Corea del Norte?
Principales problemas que afectan a los niños en Corea del Norte: – Pobreza Alrededor del 40% de la población de Corea del Norte vive por debajo de la línea de pobreza. Debido a las catástrofes naturales que azotan al país, la pobreza es muy grave y se torna cada vez peor. Muchos niños se encuentran sin hogar y deben enfrentar condiciones de vida muy adversas. El derecho a la alimentación Casi un cuarto de la población del país no tiene acceso a una alimentación adecuada. La escasez de alimentos afecta sobre todo a los niños, e impacta negativamente sobre su salud. La situación es crítica, ya que, el gobierno raciona cuánto se distribuye a la población.
Frecuentemente, los recursos alimentarios no son suficientes y, sin embargo, son la principal fuente de sustento de las familias. Esta situación impacta especialmente en la vida de los niños: suelen no recibir los nutrientes que necesitan y las comidas no son lo suficientemente balanceadas. La situación de salud de los niños de menos de cinco años y de las mujeres embarazadas es de lo más alarmante.
La crisis alimentaria ha traído miles de muertos, entre ellos muchos niños. El derecho a la salud La tasa de mortalidad infantil en Corea del Norte es del 33%. A menudo, los recursos en materia de infraestructura y personal de cuidado médico no son suficientes ni adecuados.
- Los medicamentos escasean, incluso aquellos empleados para luchar contra varios efectos adversos de la malnutrición.
- Por ejemplo, muchos niños de Corea del Norte son víctimas de tuberculosis.
- Según el gobierno, la atención médica es gratuita.
- Sin embargo, la realidad es bien diferente.
- De hecho, los gastos en atención médica pueden ser demasiado altos para algunas familias que no cuentan con los recursos suficientes como para tratar a sus hijos.
No obstante, es visible que el país está emprendiendo esfuerzos significativos en materia de salud. No hace mucho, Corea del Norte llevó a cabo una campaña de vacunación contra el sarampión que ha ayudado a inmunizar a millones de niños ante una epidemia. Corea del Norte es muy conocido por la corrupción y la falta de libertad de expresión y opiniones. Los medios se encuentran bajo un estricto control; muchas veces los opositores o los defensores de los derechos humanos son llevados a prisión, y el gobierno es famoso por su estricta política de censura.
Las sentencias otorgadas por delitos políticos o de opción son frecuentes y acarrean penas severas. Estas restricciones no permiten que los niños de Corea del Norte ejerzan el derecho a la información y a la libre expresión, lo cual constituye una violación al artículo 13 de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN).
Niños desplazados Muchas familias huyen del país hacia China para escapar de la pobreza y del estricto régimen de Corea del Norte, algo por demás peligroso. En efecto, las autoridades de Corea castigan con severidad a aquellos que intentan cruzar la frontera.
Además, una vez en China, las dificultades continúan. Las familias de inmigrantes enfrentan muchos problemas de los que los niños tampoco tienen escapatoria: deben permanecer escondidos, y es extremadamente difícil que accedan a servicios de educación y de atención médica. Los miles de niños nacidos en China de madre norcoreana y padre chino carecen de identidad legal en China y son invisibles para la sociedad.
Por lo tanto, sus madres se ven obligadas a repatriarse a Corea del Norte. Sus derechos son ignorados totalmente y las condiciones de vida de los niños continúan siendo extremadamente duras. Algunos de ellos caen en la explotación sexual. El derecho a la protección Los niños deben gozar de protección, tanto dentro como fuera del entorno familiar. De hecho, en varias oportunidades, el gobierno de Corea del Norte ha enviado niños a campos de prisión alegando delitos cometidos por sus familiares. En estos campos, las condiciones de vida son atroces y totalmente inadecuadas para el desarrollo de los menores.
Ver respuesta completa
¿Qué carrera es mejor en Corea del Sur?
¿Cuáles son las mejores carreras para estudiar en Corea del Sur? – Corea del Sur cuenta con una economía bastante sólida, tomando en cuenta que el salario mínimo es de USD $1.357 aproximadamente, sin embargo, los que estudian ingeniería, computación, administración o las carreras afines a la gerencia de una compañía cuentan con sueldos muy por encima del promedio, invitando a cualquier profesional del área a trabajar en ese lado del mundo.
arquitectura de empresas es una de las mejores carreras para estudiar en el país porque un director ejecutivo y administrativo puede tener un salario de 16.000.000 de won surcoreanos, que vienen siendo USD $13.000 mensuales. Los profesionales de las finanzas también tienen sueldos importantes porque un banquero o ejecutivo de bancos puede ganar unos 10.000.000 de won surcoreanos, que representan USD $8.140. Entre las carreras más pagadas en Corea del Sur también se encuentra la ingeniería electrónica, exhibiendo un sueldo de 9.897.500 won surcoreano, lo que equivale a USD $8.000. Además, la ingeniería eléctrica también es una opción llamativa porque a sus profesionales le ofrecen 8.500.000 won surcoreanos de salario al mes, que señalan unos USD $6.900. Finalmente la arquitectura se posiciona como una alternativa atrayente, porque en este ámbito se pueden ganar unos 3.695.000 won surcoreanos, siendo igual a USD $3.100 mensuales.
Estas son las carreras mejor pagadas en Corea del Sur, que le permiten al país mantener el alza económica y maximizar el rendimiento de sus empresas a través de desarrollo tecnológico que los representa como potencia mundial. Si te interesa capacitarte en las profesiones mejor pagadas en Corea del Sur, en Euroinnova ofrecemos las mejores opciones académicas para tener una formación de excelencia y poder ejercer en cualquier parte del mundo.
- En nuestra escuela brindamos oportunidades como el Máster en Administración de Empresas, donde aprenderás a tener una visión directiva, fomentar el liderazgo y tener los conocimientos necesarios para manejar los recursos de una empresa sin dificultad.
- Siendo estas una de las carreras mejor pagadas en Corea del Sur,
También, ofrecemos la mejor educación en el campo de la ingeniería con el Máster en Ingeniería Eléctrica, que permite adquirir conocimientos en sistemas de automatización industrial, operaciones de ensamblado de equipos electrónicos y el análisis de redes eléctricas de baja tensión.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son las carreras mejor pagadas en Corea del Sur?
Cual Es El Trabajo Mejor Pagado En Corea Del Sur?
0 5206
Los trabajos mejores pagados en Corea del Sur Dinero de Corea Algunas de las profesiones más demandadas y mejor pagadas son: ingenieros, administradores de empresas y carreras afines a la gerencia de compañías.
Ver respuesta completa
¿Qué tan difícil es la vida en Corea del Sur?
Vivir en Corea, pros y contras – Trabajo en el mundo Vivir y trabajar en Corea significa vivir en un país del Lejano Oriente y esto implica lidiar con una cultura que no es la occidental, en la que crecimos y que nos es familiar. Por lo tanto, debemos acostumbrarnos a vivir con aspectos socioculturales completamente diferentes a los nuestros.
- En Corea, hombres y mujeres, pero especialmente las mujeres, deben lucir perfectos cada vez que salen.
- Las apariencias son tan valoradas en Corea del Sur que la cirugía plástica a menudo se realiza solo para tener la mejor oportunidad de encontrar trabajo.
- Verás mujeres de todas las edades revisando constantemente su maquillaje en el espejo.
Los coreanos, incluidos los hombres, están obsesionados con el cuidado de la piel, los cortes de pelo y la ropa. No solo las mujeres cuidan en exceso su aspecto, sino que los hombres también utilizan cantidades industriales de productos de belleza. La gente es generalmente cálida y amigable, el único problema es que no muchos saben inglés.
- Pero, en cualquier caso, hacen todo lo posible para interactuar.
- Son afables y educados porque su cultura generalmente exige que las personas sean educadas entre sí y con los extranjeros,
- Sin embargo, es difícil ir más allá de esta amistad superficial.
- Incluso si hablas coreano con fluidez, es realmente difícil integrarse,
A menudo, incluso en el lugar de trabajo, se excluye intencionalmente a los extranjeros. Los coreanos son amables, pero al mismo tiempo distantes, Lo que quiero decir con esto es que los coreanos se comportan muy cortésmente entre sí, especialmente con aquellos en una posición social más alta y con las personas mayores.
Esta actitud no existe, sin embargo, hacia personas de razas o estatus considerados inferiores. Corea no es lo que se puede llamar una «tierra de inmigración». La mayoría de las políticas hacia los extranjeros son bastante xenófobas. También podríamos hablar de xenofobia institucional. Corea y los coreanos razonan con una mentalidad binaria: coreanos por un lado, extranjeros por el otro.
Esto se debe en gran parte a un sentimiento coreano común: todos los coreanos son una raza pura y, a lo largo de su historia, siempre se ha considerado degradante mezclar su sangre con la de otras razas. La sociedad es bastante racista y discrimina principalmente a los pueblos del sudeste asiático, afroamericanos e indios.
- Mientras que los caucásicos blancos, incluso mejor si son hablantes nativos de inglés, son los más populares.
- Un ejemplo es el hecho de que la mayoría de de las escuelas de de inglés requieren explícitamente «maestros blancos» y los estudiantes y padres prefieren maestros de inglés blancos a maestros no blancos, con las mismas habilidades.
Las personas son juzgadas por su país de origen, estatus social y educación. Las personas de los países en desarrollo son tratadas con desdén. El consumismo en Corea es brutal, Las prisas por comprar coches, teléfonos, apartamentos, ropa, etc. es frenética.
Los gadgets deben ser los más grandes, los más brillantes y los más caros. Los autos grandes y llamativos son el objetivo final para muchos coreanos. En Corea, la presión social para ser el mejor es enorme. El estrés al que están sometidos todos los coreanos es constante. La competencia feroz comienza desde la escuela.
La vida de un estudiante coreano es espasmódica. Desde una edad temprana, la mayoría de los estudiantes asisten a dos escuelas diferentes, Van a la escuela pública, de 9.00 a 15.00 horas, y luego asisten a una escuela privada hasta las 21.00-22.00 horas.12 horas de escuela sin contar la tarea.
- Es una lucha constante tratar de obtener los mejores resultados que permitan, luego, ingresar a las mejores universidades.
- No es raro ver cafés abiertos a las 3 am llenos de estudiantes que estudian,
- El inglés suele ser un requisito previo para aplicar a cualquier gran empresa y, a menudo, otros idiomas como el chino y el japonés solo se estudian para obtener una ventaja sobre la competencia.
Este sistema extremo y competitivo también tiene otra cara de la moneda: Corea tiene la tasa de suicidio estudiantil más alta entre las naciones de la OCDE. Vivir en Corea es seguro. La Corea del Sur es uno de los países más seguros del mundo, incluso las mujeres solas pueden irse a casa a las 4 de la mañana sin ningún problema y verás a las niñas regresar solas a casa incluso cuando ya es de noche.
- La población es generalmente respetuosa de la ley.
- Si olvidas algún aparato electrónico en el bar, tienes muchas posibilidades de volver a encontrarlo al día siguiente.
- Hay cuatro estaciones en Corea: verano, primavera, otoño e invierno.
- El otoño y la primavera son fantásticos con días cálidos, noches frescas y colores maravillosos.
El invierno puede ser muy frío. Los veranos pueden ser calurosos y húmedos. Debido a la alta contaminación, la calidad del aire es a veces horrible y obliga a llevar una máscara protectora. Especialmente en grandes ciudades como Seúl, los niveles de polvo fino pueden superar los niveles seguros.
Gran parte de esta contaminación proviene de China. Al ser un país pequeño y tener una gran población, el sistema de transporte público está extremadamente desarrollado. Hay autobuses y trenes que circulan por todas partes, casi siempre. Metros, autobuses, trenes de alta velocidad y taxis baratos están disponibles en todas partes.
El trabajo, en Corea, es el centro alrededor del cual gira la vida de cada persona. Desde el nacimiento hasta la jubilación, Empiezas desde muy temprana edad a estudiar más y mejor que los demás para poder acceder a las mejores universidades y así poder conseguir un mejor trabajo.
- Y sigues trabajando toda tu vida hasta las 21h o las 22h o al menos hasta que el jefe se va a casa.
- A veces hay que trabajar incluso los fines de semana.
- La mayoría de las personas están felices de aceptar este estilo de vida porque tener que trabajar duro significa haber tenido éxito.
- Los coreanos tienen derecho legal a 10 días de vacaciones al año.
Sin embargo, nadie se toma los 10 días de vacaciones juntos. La práctica cultural corporativa estándar para los empleados coreanos es que se toman 3 días libres al año, Además, la mayoría de las empresas coreanas obligan a los empleados a utilizar su período de vacaciones en caso de enfermedad.
- Como país confuciano, la jerarquía juega un papel muy importante en la sociedad coreana.
- El respeto a las personas mayores es de suma importanci a.
- El respeto es bueno, pero el privilegio ciego otorgado a priori es peligroso y puede conducir a la corrupción sistémica y al abuso de poder.
- Este sistema jerárquico da como resultado una cultura corporativa que recompensa a los empleados en función de su edad y antigüedad y no de sus capacidades o productividad reales,
Aunque los jóvenes trabajan más tiempo, son más productivos y, a menudo, se ven obligados a hacer el trabajo de sus colegas mayores, ganan un salario significativamente más bajo. Este sistema salarial basado en la antigüedad representa un gran problema social, ya que la menor capacidad económica de los jóvenes se traduce en una baja tasa de natalidad.
Tu empresa no es tu empresa sino tu familiaTu jefe no es tu jefe sino tu padre y amoLa finalización de la jornada es la hora prevista más otras tres horasNunca es apropiado no estar de acuerdo con tu jefeIntentar hacer el trabajo de manera diferente o creativa se considera extrañoCuando tu jefe grita lo hace por tu bien
Para poder vivir y trabajar en Corea, un extranjero necesita una visa de trabajo que se emite a una empresa que lo patrocina. En la práctica, un extranjero puede realizar todo tipo de trabajos, (excepto los de la administración pública), siempre que una empresa lo patrocine.
Ver respuesta completa
¿Qué tipo de carne se come en Corea?
1 – Gogigui (Korean barbeque) – Como argentino, no puedo evitar mirar con escepticismo a las barbeques, estas paseudo-parrilladas donde la carne se rostiza a la llama de un fuego hecho a gas. En nuestras tierras estamos acostumbrados al ritual de esperar por esos manjares desgrasarse a fuego lento, al olor de la leña y el ruido del carbón, y es por eso que la idea de poner todo cortado en pedacitos arriba de una plancha y quemarlo, sin arte de por medio, nunca me terminó de cerrar.
- Después de probar el bulgogi (parrillada de carne de vaca) coreano, entendimos que no lo podíamos comparar con una parrillada ni con las clásicas barbeques,
- Esta es una comida totalmente distinta; la carne se corta en tiras y se deja reposando en una mezcla de salsa de soja, azúcar, ajo y aceite de sésamo,
Generalmente se cocina en una parrilla que está empotrada en cada mesa, pero también puede ser en piedras calientes, sartén o una especie de plancha con hendiduras. Lo que más nos gustó no fue la carne en sí, sino justamente que la comida se puede adaptar a tu gusto para que no sea tan carnívora.
- Te traen el menú y vos podés elegir todo lo que querés para sumar al cambalache.
- Como estábamos con coreanos, les dejamos la posta a ellos, y la mesa se convirtió en una fiesta de colores, con muchas verduras, hongos, salsas, sopa, fideos fríos y hojas para armar rollitos.
- Una verdadera experiencia coreana, que se vuelve imperdible cuando estás rodeado de amigos y unas botellas de soju, el licor del pueblo.
El nombre gogigui es el genérico para la barbeque, pero lo normal es llamarla por el tipo de carne que forma el ingrediente principal y si está marinada o no. Las más populares son Bulgogi (carne de vaca marinada), Galbi (costillas marinadas) y Samgyeopsal (cerdo).
Ver respuesta completa
¿Qué días van a la escuela en Corea del Sur?
El año escolar se divide en dos semestres, el primero de los cuales comienza a principios de marzo y finaliza en mediados de julio; mientras que el segundo comienza a finales de agosto y termina a mediados de febrero.
Ver respuesta completa
¿Cuántos años se estudia en Corea del Sur?
Corea y su modelo educativo: un socio para el futuro – Programa Asia Pacifico 13 Junio 2008 Siendo aún una economía en desarrollo y con un gasto fiscal en educación bajo el promedio, Corea del Sur tiene uno de los sistemas educacionales más avanzados en materia tecnológica del mundo, sorprendiendo además con los excelentes resultados obtenidos en las pruebas internacionales.
A raíz de esto, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile organizó el seminario “Incorporación de tecnologías en la educación: aprender de la experiencia coreana” que contó con la participación de Ik-Chang, Young -Sik Jeong, y Ho-Yeol Kwon, responsables de la puesta en marcha del exitoso sistema de ciber enseñanza de su país.
SISTEMA EDUCACIONAL COREANO, TECNOLOGIA EN LAS AULAS COREA DEL SUR, COREA DEL SUR TECNOLOGIA Siendo aún una economía en desarrollo y con un gasto fiscal en educación bajo el promedio, Corea del Sur tiene uno de los sistemas educacionales más avanzados en materia tecnológica del mundo, sorprendiendo además con los excelentes resultados obtenidos en las pruebas internacionales.
A raíz de esto, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile organizó el seminario “Incorporación de tecnologías en la educación: aprender de la experiencia coreana” que contó con la participación de Ik-Chang, Young -Sik Jeong, y Ho-Yeol Kwon, responsables de la puesta en marcha del exitoso sistema de ciber enseñanza de su país.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile Siendo aún una economía en desarrollo y con un gasto fiscal en educación bajo el promedio, Corea del Sur tiene uno de los sistemas educacionales más avanzados en materia tecnológica del mundo, sorprendiendo además con los excelentes resultados obtenidos en las pruebas internacionales.
A raíz de esto, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile organizó el seminario “Incorporación de tecnologías en la educación: aprender de la experiencia coreana” que contó con la participación de Ik-Chang, Young -Sik Jeong, y Ho-Yeol Kwon, responsables de la puesta en marcha del exitoso sistema de ciber enseñanza de su país.
Esta actividad fue auspiciada por el Banco Interamericano del Desarrollo (BID) y patrocinada por la Embajada de Corea en Chile y el Ministerio de Educación. Empezando desde cero Tan sorprendentes son los altos índices de calidad de la educación coreana como la historia sobre la que fue forjada, en un país en el que hace 50 años el nivel de vida era comparable al de Afganistán, según la OECD.
- Y hoy, además de convertirse en una de las economías más emergentes del mundo, ha logrado posicionar su sistema educativo entre los más eficientes.
- La inversión política en esta área ha sido fuerte, porque es comprendida como la base del futuro económico, aunque las proporciones con otros modelos no dan lugar a comparación: el gobierno de Corea del Sur gasta casi la mitad que el de Estados Unidos en los alumnos de la educación primaria, pero ha logrado resultados muchísimo más altos.
Al buscar los comienzos de este eficiente sistema educacional nos encontramos con una larga trayectoria de políticas públicas, destinadas a mejorar constantemente la educación, uno de los bienes más preciados por la sociedad coreana. Haciendo algo de historia, luego de la Segunda Guerra Mundial, cuando las fuerzas militares estadounidenses ocuparon la parte sureña de la península de Corea, fueron asentadas las bases de este sistema, inspirado en el modelo americano.
Desde entonces el gobierno se preocupó de ir desarrollando un sistema educacional en base a las diferentes etapas de desarrollo que vivió el país. Hasta mediados de los 70 el gobierno introdujo una serie de planes económicos que enfatizaron el crecimiento de la industria exportadora, por lo que en esa época las políticas educaciones estuvieron enfocadas a proveer mano de obra educada a la economía, reforzando el currículo escolar con el ramo de tecnología y el área científica.
El descubrimiento y la investigación se transformaban así en los principales métodos de enseñanza. Desde 1975 y durante los 80, el gobierno fijó sus prioridades educativas en base a los problemas sociales, como la alta competencia existente para entrar a las universidades, y se esforzó en reducir a los tutores privados, que por su gran demanda significaban una carga económica para los padres, lo que fue complementado con la integración de los ramos y el desarrollo personal integral.
El escenario actual El poder de las reformas La era TIC
Hoy el sistema educativo coreano consiste en seis años de primaria, otros seis de secundaria y de dos a cinco años de educación superior, dividida entre institutos técnicos y universidades. La educación secundaria se divide en la académica y la profesional y la educación superior está clasificada en cuatro categorías: universidad, universidad de profesores, universidades teológicas, seminarios y educación por correspondencia o a distancia.
La administración se ha centralizado y el El Ministerio de Educación (MOE) tiene la responsabilidad primordial sobre las políticas y la administración de la educación general, profesional y técnica, regulando tanto la operación de las escuelas como las inscripciones, tarifas, el currículo, la contratación de profesores y las instalaciones.
A nivel de provincias y municipalidades existen las Autoridades de Educación Local (LEAs) que tienen una relativa autonomía con respecto al gobierno central, y son autónomas en asegurar los recursos financieros y de personal para las escuelas. En cuanto al gasto público, Corea del Sur es uno de los países de la OECD que gasta menos en educación, de hecho está muy por debajo del promedio.
- De todas formas su presupuesto ha crecido de un 14,3% del presupuesto total del gobierno de 1963 a un 20,4% el 2000.
- Ese año 78,5% del gasto del MOE se dividió en el impuesto interno a los salarios de los profesores, inversión constante en educación primaria y secundaria.
- El mismo periodo el sector privado poseía el 55% de las escuelas secundarias y el 78% de los institutos y universidades.
Este alto nivel de privatización fue llevado a cabo a través de un set de medidas como el subsidio público y la exención de impuestos. Así, gracias a esta estrategia de igualación, en la actualidad no existen diferencias perceptibles entre la educación privada y pública.
A partir de 1995, un Comité Presidencial lanzó una reforma que se fundamentó en la eliminación de prácticas sociales no deseadas, como la enseñanza orientada a aprobar exámenes y la excesiva demanda de tutores privados, enfocándose en la capacitación de alumnos y a los adultos para la sociedad de la información.
A partir de esto se decidieron tres políticas. La primera de ellas consistió en la modificación del alto nivel de regulación del sistema, que estaba produciendo problemas de falta de flexibilidad, espontaneidad y creatividad en los educadores y las instituciones; tomando medidas como el financiamiento en base al desempeño, la abolición de la inspección directa del Ministerio, reemplazada por evaluaciones de un panel profesional.
- Además se invitó a los padres y la comunidad en general, a participar de actividades extra-programáticas y de la implementación del currículo.
- Fue en base al mismo currículo que se tomó una segunda y fundamental medida, reformándolo para permitir mayor diversificación del aprendizaje y la enseñanza, a través de la que se le dio a los alumnos mayores opciones de ramos y materias, reduciendo cargas de aprendizaje innecesario.
Esta reforma promueve que los alumnos aprendan de acuerdo a sus aptitudes, talentos y habilidades. Todo ello reforzado con un plan común que se limita a equipar a los alumnos con las llamadas 3R: lengua extranjera, habilidades interpersonales y alfabetización en tecnologías de información.
Además, en las escuelas de enseñanza profesional se promovió una mayor experiencia práctica y se introdujo una mayor vinculación entre las escuelas secundarias profesionales y los institutos técnicos, convencidos de que la especialización a ese nivel es un requisito fundamental de estos tiempos. Una tercera medida, y que bien merece ser mencionada aparte, fue la integración de la Tecnología de la Información (también conocida como TIC) al sistema educacional, que abarcó desde la introducción de un sistema de reconocimiento de competencia TIC al interior de las escuelas hasta la inversión en infraestructura TIC en las escuelas primarias y secundarias, pasando por el desarrollo de un sistema de administración de la información escolar, llamado SMIS y la entrega de mayores oportunidades de capacitación en TIC para los profesores.
Estas acciones fueron coronadas con una serie de regulaciones creadas para acomodar las nuevas tecnologías a la sala de clase y el establecimiento de un centro de intercambio de informaciones: el (Keris). Para Ik Chang, director del Centro de Educación en Información del y experto invitado de la Biblioteca del Congreso, la implementación de las Tecnologías de Información en las aulas de clases siguió tres pasos fundamentales de un “plan maestro”.
- El primero fue integrarlas en la infraestructura de la clase, dotando a cada profesor con un computador personal e implementación además del, sistema que vincula las políticas públicas a las escuelas.
- La segunda medida se centró en el desarrollo de contenidos y la integración de los (Educational Broadcasting System) que permiten realizar transmisiones de clases por Internet, entre otras utilidades.
Finalmente, se estableció un programa bautizado como “Life Long Learning Society”(Sociedad de Educación para toda la vida) creado para integrar a los coreanos en una educación continua, que trascienda los estudios universitarios, siendo definidas como “capacitaciones para toda la vida”.
Salas de clases: el futuro en el presente El lugar donde se hacen más evidentes las para muchos impresionantes reformas del modelo coreano es, sin duda, la sala de clase, que se ha visto dotada de variadas herramientas que posibilitan el desarrollo de las TIC. La institución encargada de empoderar las aulas es la (Kedi) y su director, Young Sik Jean, dió a conocer en el seminario las principales medidas que se han tomado al respecto.
Una de las más llamativas es la implementación de los “libros de textos digitales”, que son ejecutados a través de Tablet PC con touchscreen, por lo que se pueden leer, ver, escuchar, y manipular, trabajando y escribiendo directamente sobre ellos, como si fueran un cuaderno, a través del teclado y de un lápiz especial.
- Incluso se han mantenido programas “del pasado”, que han sido modernizados.
- Así nos encontramos con el Air & Correspondence High School (ACHS), basado en la antigua educación por correspondencia o a distancia, que hoy se realiza por Internet y que incluye entre sus características un sistema integrado de evaluaciones, de calificaciones y de asistencia, que permiten que el alumno aún cuando no asista físicamente a clases sea correctamente evaluado y que se lleve un completo registro de su desempeño, lo que se complementa con clases grabadas, acceso a profesores en vivo y comunicación con sus “compañeros de curso” a través del chat.
Otros programas fundamentales son el “E-life Long Education Center” que se preocupa de promover el aprendizaje tras la educación, el “E-teaching and E-learnig Support System”, que se encarga de regular la educación en las escuelas a través de ; el “National Education Information System” (NEIS) que integra toda la información del país que sirve de apoyo a la educación y el “Cyber e-learning Home System”, que se encarga de que todos los hogares coreanos cuenten con las herramientas necesarias para aprender vía TIC, garantizando que hasta el niño más pobre tenga un computador para aprender.
- Finalmente, debemos mencionar el “” (EBS), sistema de transmisión de las clases que se realiza por TV satelital (SAT), TV cable, e Internet.
- Esta estrategia país ha permitido que la educación coreana haya logrado, en poco tiempo, crear uno de los sistemas más eficientes e innovadores del mundo, cuyos principales pilares se fundamentan en la igualdad de oportunidades y el entusiasmo por educación de calidad.
NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.
Ver respuesta completa
¿Cómo viven los estudiantes en Corea del Sur?
Comenzar una vida como estudiante en el extranjero no es tarea fácil, deberás tomar constantemente decisiones y si aún no manejas muy bien el idioma puede que tengas que soportar varios dolores de cabeza, pero si es tu sueño jamás habrá una montaña demasiado alta.
Corea del Sur se ha vuelto cada vez más un destino popular entre los estudiantes extranjeros por su sistema educativo competente, el futuro prometedor de su tecnología y por supuesto por los alcances a nivel global que ha tenido la “Ola coreana ( Hallyu )”, aun así esto no borra el hecho que Seúl sea una de las ciudades más caras del mundo, incluso el costo de vida es mayor que en otras capitales como Tokio o Londres.
Pero que esto no te desanime, en este blog te daremos una pequeña guía de supervivencia frente a quizá el reto más grande al que tendrás que enfrentarte si decides continuar tus estudios en este fascinante país, el de conseguir alojamiento. En Corea, hay algunos tipos principales de alojamiento para estudiantes como son los dormitorios, goshiwons, las casas compartidas o casas de huéspedes, los one-room y los officetels,
Dormitorios ( 기숙사 )
Muchas universidades en Corea tienen hermosos campuses en los que puedes participar en un sinnúmero de actividades académicas, culturales y deportivas, algunos se caracterizan por emular la arquitectura europea como Yonsei, Ewha y Korea University, mientras que otros están rodeados de naturaleza como Konkuk University o cuentan con varios museos como Kyung Hee University.
La mayoría también administra apartamentos, dormitorios u otros tipos de residencias en el campus, diseñadas para una, dos o hasta cuatro personas, para las que se les da prioridad a los estudiantes extranjeros. Los dormitorios pueden variar mucho en calidad y precio, pero el costo por semestre suele estar entre 490,000~1,800,000 KRW, incluyéndose a veces las comidas.
Para permanecer en ellos los estudiantes deben seguir los procedimientos de aplicación cada cuatro a seis meses, generalmente en febrero para el semestre de primavera y en agosto para el semestre de otoño; los requerimientos suelen ser diferentes según la universidad, por lo que se debe consultar el proceso en los sitios web de las instituciones.
Goshiwons ( 고시원 )
Los goshiwons, también conocidos como goshitels ( 고시텔 ), son las viviendas más baratas disponibles en Corea, por lo general tienen un espacio muy reducido y son similares a los dormitorios, pero se encuentran fuera del campus. Son habitaciones pequeñas de alrededor de tres metros cuadrados en las que los estudiantes suelen vivir durante varios meses para concentrarse en una prueba o examen.
Comúnmente están equipados con aire acondicionado, nevera, escritorio y cama, cuentan con una lavadora compartida y algunos tienen restaurantes adjuntos, además los servicios públicos como Internet, agua y electricidad, suelen estar cubiertos en el alquiler. Están ubicados cerca de las áreas universitarias, especialmente en Sillim-dong ( 신림동 ) y Noryangjin-dong ( 노량진동 ) en Seúl.
El costo oscila entre 200,000~550,000 KRW al mes dependiendo de la ciudad en la que te ubiques. Puedes encontrar la información para el alquiler en los tablones de anuncios o en los sitios web de las universidades, en internet también existen numerosos recursos de búsqueda con los que te puedes acomodar como Goshipages o Goshitel, incluso puedes buscar las palabras 고시원 ( goshiwon ) o 고시텔 ( goshitel ) en Google maps y explorar un poco.
Muchos goshiwons no tienen buena ventilación o iluminación natural y algunos pueden llegar a estar un poco sucios, por eso te recomendamos que inspecciones la habitación antes de firmar cualquier contrato y consideres si en el edificio se tienen buenos procedimientos de seguridad y emergencia en caso de incidentes como incendios.
Toma una decisión cuidadosa y considera aspectos como que lo más probable es que tengas que compartir el baño con tus vecinos, y que puede haber reglas que estés obligado a cumplir como no recibir amigos en casa y el toque de queda.
One-room ( 원룸 )
Esta es la opción favorita de muchos estudiantes, porque tiene más espacio y les permite tener más libertad y privacidad, a pesar de su nombre, suelen tener dos habitaciones pequeñas, un baño y una habitación principal. Los one-room son apartamentos tipo estudio que pueden venir en una variedad de formas, desde villas ( 빌라 ) hasta officetels ( 오피스텔 ), y que manejan diferentes modalidades de pago.
Las villas de una habitación son comunes en Seúl y suelen ser edificios más antiguos y pequeños de 3 a 5 pisos de altura. Estos son populares, ya que son más baratos que los officetels de los que se hablará más adelante. A diferencia de los goshiwons, en los one-rooms el costo del alquiler generalmente no incluye los servicios públicos como la electricidad y el gas, sino que tendrás que encargarte de pagar las facturas por tu propia cuenta, por lo que debes considerar cómo tus gastos se incrementarán en estaciones como invierno o verano por el uso de la calefacción y el aire acondicionado, respectivamente.
Tal vez la mayor dificultad de vivir en un one-room es firmar el contrato del alquiler, especialmente si no hablas bien coreano y si la modalidad del arrendamiento consiste en pagos mensuales más un depósito inicial que si bien será devuelto una vez se termine el contrato, para un estudiante puede ser un monto difícil de conseguir, afortunadamente es algo que solo debe hacerse una vez.
Hasukjib ( 하숙집 )
Las hasukjibs también conocidas como pensiones o casas de huéspedes, son una forma más antigua de alojamiento que ya no es tan común hoy en día y, a menudo, tienen poca o ninguna publicidad en internet, por lo que son un poco difíciles de encontrar. Estas pueden ser una excelente opción si acabas de llegar a Corea y sientes nostalgia o soledad, puesto que siempre habrá gente a tu alrededor con la que puedas hablar, pero si lo que más valoras es tu privacidad, tal vez deberías reconsiderar otro tipo de alojamiento que no sea de tipo comunal, puesto que entre cuatro a ocho personas vivirán en estas casas y compartirán las instalaciones.
- Casi siempre están a cargo de ellas las ajummas ( 아줌마 ), es decir, señoras mayores o mujeres casadas, las cuales se encargan de que cocinar el desayuno y la cena todos los días.
- Esto puede ser muy agradable para los estudiantes que no quieren preocuparse por la comida.
- Una hasukjib es similar a un au pair, porque vives en el hogar de una familia surcoreana y esto te puede dar una idea de cómo es la cultura.
Normalmente, funcionan de manera independiente de las universidades y su costo es muy similar al de un goshiwon, costando aproximadamente 300,000 ~ 550,000 KRW por mes. Tienen una desventaja y es que algunas no admiten estudiantes extranjeros. La mejor manera de encontrarlas es consultar los tablones de anuncios de tu universidad.
- Algunas instituciones ofrecen información de estas viviendas a través de su Departamento de Asociación Internacional y también puedes consultar los anuncios en los periódicos.5.
- Officetel ( 오피스텔 ) Por último tenemos los officetels que son apartamentos ubicados en edificios más altos y modernos.
- A diferencia de las villas que son exclusivamente residenciales, estos tienen la particularidad de tener espacios comerciales debajo como cafés o restaurantes.
Los officetels y las villas suelen venir acompañados completa o parcialmente de muebles como nevera, escritorio, cama, lavadora y, a menudo, aire acondicionado. El hecho de que comparta su espacio con negocios puede ser una ventaja o una desventaja dependiendo de a quién le preguntes, por una parte, tendrás fácil acceso a los mismos, pero por la otra, puede que en el día el ruido perturbe tus actividades académicas.
Al ser más nuevos, los precios se incrementan un poco si los comparamos con las villas, pero al igual que estos, requieren de un depósito además del alquiler mensual que suele empezar en unos 600,000 KRW. En cuanto mayor sea el depósito, menor será el alquiler mensual. Como pudiste notar, cada tipo de alojamiento tiene sus pros y sus contras, y siempre habrá numerosos aspectos para tener en cuenta como los gastos adicionales de transporte, internet y alimentación.
Mantén en mente que si no siempre ocurre, en algunas ocasiones los precios son negociables, no seas tímido y pregunta, y si la barrera del idioma está siendo una dificultad para ti, pídele favor a un amigo nativo o contrata a alguien que pueda acompañarte en este proceso.
También ten cuidado con las páginas web, que si bien pueden ser un excelente recurso en este asunto, siempre existen las estafas, por esta razón, asegúrate de tener cuidado y de estar hablando con alguien de confianza. Encontrar un lugar en el que te sientas cómodo y vaya acorde a tus necesidades y presupuesto es probablemente uno de los obstáculos más grandes que tengas que enfrentar en tu travesía como estudiante extranjero, pero atrévete a probar cosas nuevas y sobre todo infórmate y no tengas miedo de pedir ayuda.
Y tú ¿te animas a embarcarte en esta aventura? Te deseamos mucha suerte en tu viaje. Escrito por: Laura Herrera Revisado por: Angie Salavarria
Ver respuesta completa
¿Cómo educan a sus hijos en Corea del Sur?
Principales problemas a los que se enfrentan los niños en Corea del sur : – Abuso y Maltrato En teoría, el castigo corporal está prohibido. Sin embargo, aún se da tanto en los hogares como en las instituciones educativas. Los maestros no se oponen a maltratar o golpear a los estudiantes. El sistema educativo de Corea del Sur es muy competitivo. Los niños son sometidos a una presión considerable y algunos no pueden con ella. Algunos hasta son conducidos al suicidio porque no pueden lidiar con la competencia y el abuso que sufren por parte de sus maestros. Los niños de matrimonios internacionales experimentan algunas dificultades para hablar coreano. Por ende, sufren problemas de comprensión y aprendizaje en la escuela. Esto los lleva a sufrir acoso escolar por parte de sus compañeros y maestros. Debido a la débil situación financiera de sus padres, no tienen acceso a todas las ventajas educativas que otros niños sí tienen.
Niños discapacitados Los niños que sufren de discapacidades mentales o físicas a menudo son marginados por el sistema de protección social. No asisten a la escuela y no tienen un lugar en la sociedad civil. Más aún, los niños discapacitados no pueden adaptarse a su situación porque no tienen acceso a cuidados sanitarios que satisfagan sus necesidades.
Libertad de Expresión En ciertas instituciones educativas la opinión de los niños no tiene ningún peso. El Comité de Derechos del Niño ha recomendado que el gobierno de Corea del Sur haga algo más para respetar la participación y las ideas de los niños en el entorno es decir, dentro de sus hogares, en la escuela y en la sociedad en general.
Explotación Corea del Sur es fuente, paso y destino del comercio sexual, particularmente el de mujeres y niñas. Niñas chinas pasan por Corea del Sur antes de ser enviadas a Estados Unidos, donde se convertirán en víctimas de explotación sexual. Mujeres de Rusia, Uzbekistán, China y Filipinas, Tailandia y otros países del sur de Asia son explotadas económica y sexualmente.
Son atraídas a Corea del Sur con falsas promesas de trabajo y una vez que están ahí encuentran que han sido prometidas a hombres surcoreanos o que el trabajo en cuestión está relacionado con el turismo sexual. Problemas Ambientales Aproximadamente 3,7 millones de toneladas de CO2 se producen cada año por cada habitante de Corea del Sur.
Ver respuesta completa
¿Cómo es la vida de un estudiante coreano?
Son los primeros de la clase. Los estudiantes de Corea del Sur están en lo alto del podio en cuanto a educación y son un ejemplo de éxito para el resto del mundo. ¿Cómo lo han conseguido? Por Carlos Manuel Sánchez – Seguimos la maratoniana jornada escolar de una adolescente.
Pero ¿estamos dispuestos a hacer lo mismo? El despertador de So-jung Kim suena cada día a las seis de la mañana. Su jornada es de aúpa: de seis a siete horas de clase en una escuela pública, a las que se suman tres de refuerzo en academias privadas y una de guitarra, sin contar el gimnasio, los deberes y el trabajo voluntario como asistente de su padre, doctor en medicina oriental.
Cuando se meta en la cama, a las once de la noche, todavía dará un último repaso a las lecciones del día siguiente y leerá unas páginas de una biografía antes de que se le cierren los ojos. So-jung Kim no es una excepción. Su día es de lo más típico. «Es duro ser adolescente en Corea del Sur.
Pero supongo que es igual de duro ser adolescente en cualquier parte del mundo. A esta edad nos estamos jugando nuestro futuro», sentencia. So-jung Kim tiene 15 años y vive en la capital, Seúl. Pertenece a una generación que asombra al mundo. El sistema educativo del país asiático se considera un modelo de éxito en el resto del mundo,
El 98 por ciento de los surcoreanos finaliza la educación secundaria y casi el 60 obtiene un título universitario; en España, donde el curso ha empezado de manera convulsa, con recortes presupuestarios y profesores en pie de guerra, el fracaso escolar llega al 30 por ciento.
- Paradójicamente, no sacan pecho,
- Si los surcoreanos son los primeros de la clase, es a fuerza de codos.
- Su excelencia se basa en el sobreesfuerzo.
- Los alumnos están sometidos a una presión enorme.
- Su nivel de estrés es el mayor de la OCDE.
- Estudian 50 horas a la semana, 16 más que en el resto de los países desarrollados.
Y su índice de felicidad es el más bajo; en contraste con los chavales españoles, que lideran esta clasificación. En este sentido hay que apuntar que unos doscientos menores se suicidaron en 2009, en parte por malas notas. Y su déficit de sueño, similar al español (un par de horas), no se debe al chat o la consola.
Sencillamente, se llevan los apuntes a la cama. Si se compara con Finlandia, donde las clases son muy cortas y apenas se mandan deberes, solo hay un elemento en común: la calidad de los profesores, «Es una profesión con mucho prestigio y muy respetada. Tanto que la mayoría de las chicas quieren ser profesoras», comenta So-jung Kim.
Los maestros tienen buen sueldo y autoridad en clase. Pero también se quejan: las aulas están masificadas y los alumnos, con frecuencia, agotados por las clases extra. De hecho, dos de cada tres se apuntan a una o varias academias privadas, llamadas hagwon,
Ver respuesta completa
¿Cuál es la calidad de vida de Corea del Sur?
Corea tiene en promedio mejor desempeño en educación, salud y compromiso cívico, pero su desempeño promedio es menor en calidad medioambiental, relaciones sociales y satisfacción ante la vida. Estos resultados se basan en una selección de datos disponibles.
Ver respuesta completa