15 características de una escuela sustentable
- Ahorra energía y dinero.
- Adopta nuevas formas de traslado.
- Educa a los empleados y alumnos.
- Fomenta y recompensa ideas y actividades que reduzcan el uso de energía.
- Planea las compras con anticipación.
- Compra bienes de consumo energéticamente eficientes y sostenibles.
Meer items.
Contents
¿Qué actividades se realizan en una escuela sustentable?
¿Qué es la sustentabilidad en la escuela?
Esta sección contiene todo lo relacionado con el programa De Escuela Limpia a Escuela Sustentable El programa busca fomentar el consumo responsable en las comunidades educativas, el manejo adecuado de residuos sólidos y no emplear plásticos de un solo uso, para a partir de ahí transitar al desarrollo de sistemas de gestión ambiental escolar que contribuyan a disminuir los impactos de las escuelas en el ambiente. El programa inicia con Escuela Limpia , que propone la organización de diversas campañas y actividades sobre los efectos de los residuos sólidos en el medio ambiente para propiciar un consumo limpio y responsable que fomente una alimentación sana. Consta de tres ejes:
- “Consume sin basura, consume limpio”, a emprenderse mediante la sensibilización y comunicación sobre los efectos de los plásticos, botes, cajas y latas en el medio ambiente y de los beneficios de mantener un consumo limpio y responsable.
- “Reconocimiento Escuela Limpia”, a través del cual se emitirá un certificado a las escuelas que durante el ciclo escolar hayan realizado acciones para mantener sus planteles limpios y con menos residuos generados.
- “Festivales limpios”, en el que se invita a las escuelas a realizar festivales sin el uso de plásticos y/o desechables, que sirvan como una guía de acciones que inviten a la participación activa y no prohibitiva.
Entre las actividades también se encuentra el fortalecimiento de la participación de las y los estudiantes en los días conmemorativos del medio ambiente a través de concursos de dibujo, video, cuento y ensayos, con el fin de generar la reflexión sobre la importancia de impulsar acciones que protejan al planeta. Una vez implementado el programa de Escuela Limpia se hará la transición a Escuela Sustentable. Esta es una propuesta abierta que cobra relevancia, a partir de la participación de las comunidades educativas, que a través de su práctica trazan el camino para transitar a la sustentabilidad. El programa se estructura en seis líneas de acción:
- Manejo sustentable del agua.
- Eficiencia en el consumo de la electricidad.
- Educación para el consumo sustentable y el manejo de residuos sólidos.
- Salud y estilo de vida sustentable.
- Educación ambiental
- Acciones ambientales comunitarias
Estas líneas están articuladas en forma transversal por los enfoques de género, interculturalidad y cambio climático. Para la realización de los proyectos será fundamental la coordinación Semarnat-SEP y la colaboración del sector ambiental federal y de las oficinas de representación de ambas secretarías en los estados del país..
¿Qué acciones de sustentabilidad cree usted que se podrían realizar en su plantel?
¿Cuáles son las acciones de sustentabilidad?
En pocas palabras, significa un conjunto de acciones que contribuyan a la preservación de los recursos naturales, para llevar una vida digna y óptima en todos los sentidos.
¿Qué acciones realizas para contribuir al desarrollo sostenible en tu unidad educativa?
¿Cómo promover la educación ambiental en las escuelas?
¿Qué actividades son sustentables y sostenibles?
El uso sustentable de los recursos refiere a la capacidad de hacer uso de recursos naturales sin producir mayores daños a la naturaleza, y a la capacidad de reproducción y reabastecimiento de estos recursos en el tiempo. Por ejemplo: reciclado de los desechos industriales, duchas cortas, pilas recargables.
La idea de sustentabilidad implica el fuerte principio moral de que el bienestar humano debe buscarse necesariamente dentro de la capacidad del medio ambiente natural para sostenerlo, de modo tal que el crecimiento económico y el desarrollo tecnológico para mejorar las condiciones de vida de las personas debería enfrentar ciertas limitaciones físicas: la evolución exponencial de estas dos cuestiones en los últimos años hace que parezca dificultoso pensar en que esa vorágine se detenga por alguna razón.
No hay, de todos modos, una relación intrínseca entre el uso sustentable de los recursos y la limitación del progreso. En todo caso, puede suceder que a medida que la población humana aumente, la presión sobre los ecosistemas crece debido a la mayor extracción de recursos. La mayoría de las organizaciones propulsoras del uso sustentable afirman que es posible generar un desarrollo económico congruente con el cuidado del medio ambiente: actividades relacionadas con la agricultura orgánica, las evaluaciones de impacto ambiental, la certificación y el eco etiquetado, cuotas para la pesca, zonas protegidas, y la reducción de fuegos en el monte. Sin embargo, hay también ocasiones en las que el uso de los recursos naturales puede hacerse de diferentes modos, siendo los menos sustentables aquellos que menos costos fijos y variables tienen. Los habituales conflictos respecto al uso indiscriminado de las fuentes de energía no renovables , así como las típicas confrontaciones por las condiciones de extracción de la minería forman parte de los conflictivos casos.
.