Que Es Educacion Inclusiva

Que Es Educacion Inclusiva

La educación inclusiva es un enfoque de enseñanza que busca brindar igualdad de oportunidades educativas a todos los estudiantes, independientemente de sus habilidades, necesidades o características individuales. Es un modelo que promueve la participación activa de todos los alumnos en el proceso de aprendizaje, sin importar su origen socioeconómico, género, raza, religión o discapacidad.

La educación inclusiva se basa en la idea de que cada estudiante es único y tiene derecho a recibir una educación de calidad, adaptada a sus necesidades individuales. Para lograr esto, se necesitan políticas educativas inclusivas, así como un cambio de actitud y prácticas por parte de los profesores y la comunidad educativa en general.

Este enfoque educativo no solo beneficia a los estudiantes con discapacidades, sino que también favorece el desarrollo académico, social y emocional de todos los alumnos. La educación inclusiva fomenta la aceptación de la diversidad, el respeto mutuo y la igualdad de oportunidades, promoviendo así sociedades más justas e inclusivas.

Contents

Qué es educación inclusiva – Características, importancia y beneficios

Definición de educación inclusiva

La educación inclusiva es un enfoque educativo que busca garantizar el acceso, la participación y el aprendizaje de todos los estudiantes, sin importar sus diferencias o discapacidades. En un sistema inclusivo, todos los estudiantes se benefician de una educación de calidad en un entorno en el que se promueve la diversidad, se respetan las diferencias individuales y se eliminan las barreras que puedan limitar el pleno desarrollo de cada persona.

Características de la educación inclusiva

  • Promoción de la diversidad: la educación inclusiva valora y respeta la diversidad de los estudiantes, reconociendo que cada uno tiene habilidades, intereses y necesidades únicos.
  • Participación activa: se fomenta la participación activa de todos los estudiantes en el proceso educativo, permitiéndoles expresar sus ideas, opiniones y contribuciones de manera significativa.
  • Adaptaciones y apoyos individualizados: se proporcionan adaptaciones curriculares, recursos y apoyos necesarios para garantizar que cada estudiante pueda acceder al currículo, participar plenamente y alcanzar su máximo potencial.
  • Colaboración entre profesionales: los docentes y otros profesionales trabajan en equipo para planificar y ofrecer una educación inclusiva, compartiendo conocimientos y experiencias para garantizar el éxito de todos los estudiantes.
  • Mirada hacia el futuro: la educación inclusiva prepara a los estudiantes para vivir en una sociedad diversa, promoviendo valores de respeto, tolerancia y valoración de las diferencias individuales.

Importancia de la educación inclusiva

La educación inclusiva es fundamental porque:

  • Promueve la igualdad de oportunidades educativas.
  • Fomenta el respeto y la valoración de las diferencias.
  • Contribuye a la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.
  • Prepara a los estudiantes para vivir y trabajar en entornos diversos.
  • Garantiza el pleno desarrollo de cada persona, sin importar sus discapacidades o diferencias.

Beneficios de la educación inclusiva

La educación inclusiva brinda una serie de beneficios tanto para los estudiantes como para la sociedad en general:

  • Promueve el respeto y la convivencia pacífica.
  • Favorece el desarrollo de habilidades sociales y emocionales.
  • Estimula la empatía y la comprensión hacia los demás.
  • Potencia el aprendizaje colaborativo y la construcción de conocimientos colectivos.
  • Genera un ambiente de aceptación y apoyo mutuo.
  • Prepara a los estudiantes para trabajar en equipos diversos.
  • Reduce la discriminación y el estigma hacia las personas con discapacidad.

En conclusión, la educación inclusiva es una forma de educación que busca garantizar el acceso, la participación y el aprendizaje de todos los estudiantes, promoviendo la diversidad y eliminando las barreras que puedan limitar su desarrollo. Es fundamental para garantizar la igualdad de oportunidades y construir una sociedad más inclusiva y justa.

Definición de la educación inclusiva

La educación inclusiva es un enfoque educativo que busca garantizar que todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades, género, raza, origen étnico, orientación sexual o cualquier otra característica, tengan igualdad de oportunidades para aprender y participar en la escuela y en la sociedad.

La educación inclusiva va más allá de la simple integración de estudiantes con discapacidades en las escuelas regulares. Se trata de crear entornos educativos que sean acogedores, respetuosos y que valoren la diversidad.

Características de la educación inclusiva

  • Promueve la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes.
  • Reconoce y valora la diversidad como un recurso en el proceso de aprendizaje.
  • Adapta los métodos de enseñanza y evaluación para atender las necesidades de todos los estudiantes.
  • Fomenta la participación activa de todos los estudiantes en el aula y en la comunidad educativa.
  • Promueve la colaboración entre profesores, padres y alumnos para crear un entorno inclusivo.

Importancia y beneficios de la educación inclusiva

La educación inclusiva es importante porque promueve la igualdad y la justicia social. Todos los estudiantes tienen derecho a recibir una educación de calidad, sin importar sus características individuales.

You might be interested:  La Nueva Escuela Mexicana

Algunos de los beneficios de la educación inclusiva son:

  1. Promueve el respeto y la aceptación de la diversidad.
  2. Fomenta la empatía y la solidaridad entre los estudiantes.
  3. Mejora el rendimiento académico de todos los estudiantes.
  4. Prepara a los estudiantes para vivir en una sociedad diversa.
  5. Promueve la igualdad de oportunidades y la equidad educativa.

En resumen, la educación inclusiva es un enfoque pedagógico que busca garantizar que todos los estudiantes tengan igualdad de oportunidades para aprender y participar en la sociedad. Es un proceso que reconoce y valora la diversidad como un recurso en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Características de la educación inclusiva

  • Acceso para todos: La educación inclusiva busca garantizar el acceso a la educación de calidad para todos los estudiantes, independientemente de sus características personales, habilidades o discapacidades.
  • Diversidad: La educación inclusiva valora y celebra la diversidad y reconoce las diferentes habilidades, talentos y experiencias de los estudiantes, fomentando un ambiente de respeto y tolerancia.
  • Equidad: La educación inclusiva promueve la equidad al tratar de manera justa a todos los estudiantes, proporcionándoles los recursos, apoyos y adaptaciones necesarias para garantizar su participación plena y activa en el proceso educativo.
  • Participación activa: La educación inclusiva fomenta la participación activa de todos los estudiantes en el aula y en la vida escolar, brindando oportunidades para que cada uno pueda expresarse, tomar decisiones y ser parte activa del aprendizaje.
  • Colaboración: La educación inclusiva fomenta la colaboración entre estudiantes, maestros, familias y profesionales de la educación, reconociendo que la participación y el apoyo de todos los actores son fundamentales para lograr una educación inclusiva de calidad.
  • Adaptaciones curriculares: La educación inclusiva implica realizar adaptaciones en el currículo y en las metodologías de enseñanza para satisfacer las necesidades individuales de los estudiantes, brindando apoyos y recursos adicionales cuando sea necesario.
  • Apoyo individualizado: La educación inclusiva garantiza el derecho de todos los estudiantes a recibir el apoyo y la atención individualizada que necesiten para tener éxito académico y personal.

Estas características son fundamentales para crear un entorno educativo inclusivo donde todos los estudiantes se sientan valorados, respetados y capaces de alcanzar su máximo potencial. La educación inclusiva no solo beneficia a los estudiantes con discapacidades, sino a toda la comunidad educativa al fomentar la igualdad de oportunidades y el respeto a la diversidad.

Importancia de la educación inclusiva

La educación inclusiva es de vital importancia para garantizar que todos los estudiantes tengan igualdad de oportunidades y puedan desarrollar su máximo potencial. Aquí se presentan algunas razones por las cuales la educación inclusiva es fundamental:

Promueve la igualdad y la no discriminación

La educación inclusiva busca eliminar cualquier forma de discriminación y promover la igualdad de oportunidades. Al incluir a todos los estudiantes en el sistema educativo, independientemente de sus características o necesidades especiales, se fomenta la diversidad y se evita la segregación o exclusión de ciertos grupos.

Desarrolla habilidades sociales y emocionales

La educación inclusiva permite a los estudiantes interactuar con sus compañeros de diferentes orígenes, capacidades y habilidades. Esto les brinda la oportunidad de aprender a respetar y valorar la diversidad, desarrollando habilidades sociales y emocionales como la empatía, la tolerancia y la colaboración.

Mejora los resultados académicos

Estudios han demostrado que la educación inclusiva puede tener un impacto positivo en los resultados académicos de todos los estudiantes. Al ofrecer un entorno de aprendizaje inclusivo, se adapta la enseñanza a las necesidades individuales de cada estudiante, lo que favorece su participación, motivación y éxito académico.

Promueve la participación ciudadana

La educación inclusiva forma a ciudadanos conscientes y comprometidos con la sociedad. Al ser educados en entornos inclusivos, los estudiantes aprenden a valorar la diversidad y a respetar los derechos de todas las personas. Esto les permite participar activamente en la construcción de una sociedad inclusiva y justa.

Prepara para la vida en sociedad

La educación inclusiva refleja la realidad social en la que vivimos, preparando a los estudiantes para interactuar y trabajar con personas de diferentes culturas, habilidades y perspectivas. Esto les brinda las herramientas necesarias para desenvolverse en un mundo diverso y multicultural.

En resumen, la educación inclusiva es crucial para promover la igualdad, respetar la diversidad y preparar a los estudiantes para una sociedad inclusiva. Es necesario seguir trabajando en la implementación de prácticas inclusivas en todos los niveles educativos, garantizando el derecho de todos los estudiantes a recibir una educación de calidad.

Beneficios de la educación inclusiva

La educación inclusiva trae consigo una serie de beneficios para todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades o discapacidades. A continuación, se presentan algunos de los beneficios más destacados:

1. Mejor integración social:

La educación inclusiva fomenta la interacción entre estudiantes con y sin discapacidades, lo que promueve la aceptación, la empatía y la valoración de la diversidad. Los estudiantes tienen la oportunidad de aprender a convivir con personas diferentes a ellos y a respetar las diferencias individuales.

2. Mejor rendimiento académico:

Está comprobado que los estudiantes con discapacidades que reciben una educación inclusiva tienen un mejor rendimiento académico en comparación con aquellos que son excluidos de la educación regular. La adaptación del currículo y el apoyo individualizado que reciben les permite desarrollar su potencial al máximo.

3. Desarrollo de habilidades para la vida:

La educación inclusiva proporciona a los estudiantes con discapacidades las habilidades necesarias para desenvolverse en la sociedad y ser independientes. Aprenden a ser autónomos, a trabajar en equipo, a resolver problemas y a tomar decisiones, entre otras habilidades fundamentales para su desarrollo personal y profesional.

4. Creación de entornos inclusivos en la sociedad:

La educación inclusiva contribuye a la construcción de una sociedad más inclusiva en general. Al promover la igualdad de oportunidades y el respeto a la diversidad desde temprana edad, se sientan las bases para una sociedad más justa y equitativa en el futuro.

5. Mayor sentido de pertenencia:

Los estudiantes con discapacidades que reciben una educación inclusiva se sienten parte de la comunidad escolar y tienen un mayor sentido de pertenencia. Esto contribuye a su bienestar emocional y a su desarrollo socioemocional de manera positiva.

6. Preparación para la vida en sociedad:

La educación inclusiva prepara a los estudiantes con discapacidades para vivir en una sociedad diversa y les brinda las herramientas necesarias para ser ciudadanos activos y participativos. Aprenden a valorar la diversidad, a trabajar en equipo y a respetar los derechos de los demás.

7. Mayor tolerancia y respeto:

La convivencia con personas con discapacidades en el entorno educativo ayuda a los estudiantes a desarrollar una mayor tolerancia y respeto hacia las diferencias individuales. Aprenden a valorar a cada persona por lo que es y a reconocer que todos tenemos capacidades y limitaciones.

You might be interested:  Universidad De Chile Vs

8. Promoción de la inclusión laboral:

La educación inclusiva prepara a los estudiantes con discapacidades para incorporarse al mundo laboral y les brinda las herramientas necesarias para buscar y mantener empleos. Además, promueve la inclusión laboral de las personas con discapacidad, fomentando la diversidad y evitando la discriminación.

En resumen, la educación inclusiva trae consigo una serie de beneficios tanto para los estudiantes con discapacidades como para los estudiantes sin discapacidades. Promueve la igualdad de oportunidades, fomenta la valoración de la diversidad y prepara a los estudiantes para vivir en una sociedad inclusiva.

Principios de la educación inclusiva

La educación inclusiva se basa en una serie de principios fundamentales que guían su implementación y práctica. Estos principios son esenciales para garantizar que todos los estudiantes tengan igualdad de oportunidades de aprendizaje y participación en el entorno educativo.

1. Derecho a la educación para todos

La educación inclusiva se enfoca en el principio de que todos los estudiantes, sin importar sus características, tienen derecho a recibir una educación de calidad. Este principio se basa en el reconocimiento de que la educación es un derecho humano fundamental y que todas las personas tienen el derecho a la igualdad de oportunidades en el ámbito educativo.

2. Respeto a la diversidad

La educación inclusiva reconoce y valora la diversidad de los estudiantes. Este principio implica que se deben respetar y valorar las diferencias individuales de cada estudiante, ya sea en términos de su origen étnico, cultural, socioeconómico, lingüístico, de género, habilidades o discapacidades.

3. Participación y colaboración

La educación inclusiva promueve la participación activa y colaborativa de todos los miembros de la comunidad educativa. Este principio implica que tanto los estudiantes como los docentes, padres y personal de apoyo deben trabajar juntos en la construcción de un entorno educativo inclusivo y en la toma de decisiones relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje.

4. Ajustes razonables

La educación inclusiva implica que se deben realizar ajustes razonables para garantizar la participación y el acceso de todos los estudiantes al currículo y al entorno educativo. Estos ajustes pueden incluir adaptaciones en la metodología de enseñanza, en los materiales didácticos o en las instalaciones físicas, entre otros.

5. Apoyo individualizado

La educación inclusiva reconoce que cada estudiante tiene necesidades y características individuales y, por lo tanto, requiere de apoyo individualizado. Este principio implica que se deben proporcionar los recursos y apoyos necesarios para garantizar que todos los estudiantes puedan participar y progresar en su proceso de aprendizaje.

6. Evaluación inclusiva

La educación inclusiva promueve la evaluación formativa y diversificada, que tenga en cuenta las diferentes capacidades y estilos de aprendizaje de los estudiantes. Este principio implica que la evaluación no solo se base en resultados académicos, sino que también considere otros aspectos del desarrollo integral de los estudiantes.

7. Acceso a una educación de calidad

La educación inclusiva busca garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad. Este principio implica que se deben eliminar las barreras y desigualdades que existen en el sistema educativo, para que todos los estudiantes puedan alcanzar su máximo potencial.

8. Compromiso con la mejora continua

La educación inclusiva se basa en el compromiso de mejorar continuamente las prácticas educativas y los resultados de aprendizaje de todos los estudiantes. Este principio implica que los docentes y las instituciones educativas deben reflexionar sobre su práctica, aprender de sus experiencias y buscar constantemente formas de mejorar la educación inclusiva.

Estos principios guían la implementación de la educación inclusiva y son fundamentales para crear entornos educativos que promuevan la igualdad de oportunidades y el respeto a la diversidad.

Desafíos de la educación inclusiva

Falta de conciencia y comprensión

Uno de los principales desafíos de la educación inclusiva es la falta de conciencia y comprensión por parte de la sociedad en general. A menudo, existe una falta de comprensión sobre las necesidades y derechos de las personas con discapacidad, lo que puede llevar a la exclusión y la discriminación en el entorno educativo. Es fundamental crear conciencia y promover una comprensión adecuada para fomentar una cultura inclusiva en las escuelas.

Falta de recursos y apoyo

La educación inclusiva requiere recursos y apoyo adecuados para asegurar la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes. Sin embargo, en muchos casos, las escuelas no cuentan con los recursos suficientes para adaptar el currículo y el entorno de aprendizaje a las necesidades individuales de cada estudiante. Esto puede dificultar el acceso a una educación de calidad para aquellos que requieren apoyo adicional.

Sistema educativo tradicional

El sistema educativo tradicional se basa en la homogeneidad y la estandarización, lo que puede dificultar la inclusión de estudiantes con diversas necesidades. La educación inclusiva requiere un cambio en el enfoque educativo, promoviendo la diversidad y adaptando las prácticas pedagógicas para atender a las necesidades individuales de cada estudiante. Esto puede ser un desafío para muchos docentes y administradores educativos que están acostumbrados a un modelo de enseñanza más tradicional.

Actitudes y estereotipos negativos

Las actitudes y estereotipos negativos hacia las personas con discapacidad pueden obstaculizar la inclusión en el entorno educativo. Estos estereotipos pueden llevar a la discriminación y a la exclusión de los estudiantes con discapacidad, limitando sus oportunidades de aprendizaje y desarrollo. Es fundamental abordar y combatir estos estereotipos a través de la educación y la sensibilización para promover una cultura inclusiva.

Falta de capacitación del personal educativo

Para lograr una educación inclusiva, el personal educativo debe contar con la capacitación adecuada para atender las necesidades individuales de todos los estudiantes. Sin embargo, en muchos casos, los docentes no reciben la formación necesaria para adaptar el currículo y las estrategias de enseñanza a las necesidades de cada estudiante. Es fundamental proporcionar capacitación constante y recursos educativos para todo el personal educativo.

Accesibilidad física y tecnológica

La falta de accesibilidad física y tecnológica puede ser un desafío para la educación inclusiva. Muchas escuelas no están adecuadamente equipadas con instalaciones y tecnología accesible para personas con discapacidad, lo que puede limitar su participación activa en el entorno educativo. Es importante promover la accesibilidad en todos los aspectos, desde las instalaciones físicas hasta las herramientas tecnológicas, para garantizar la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes.

Experiencias de educación inclusiva exitosas

1. Escuela Alas

Ubicación: Barcelona, España

Descripción: La Escuela Alas es un ejemplo destacado de educación inclusiva en España. Este centro educativo ha implementado estrategias inclusivas que permiten la participación de estudiantes con diferentes capacidades y necesidades especiales. En la Escuela Alas, se promueve la igualdad de oportunidades y se fomenta la colaboración entre todos los estudiantes, independientemente de sus diferencias. Se ha creado un ambiente acogedor y respetuoso que permite el desarrollo integral de cada estudiante.

You might be interested:  Productos discutidos durante la segunda sesión de la Nueva Escuela Mexicana.

2. Proyecto Futuro

Ubicación: Ciudad de México, México

Descripción: El Proyecto Futuro es una iniciativa que busca la inclusión de jóvenes con discapacidad intelectual en el entorno educativo regular. A través de la colaboración entre escuelas regulares y centros de atención a personas con discapacidad, se brinda un acompañamiento individualizado a los estudiantes, adaptando los programas de estudio a sus necesidades. El Proyecto Futuro ha logrado que los estudiantes con discapacidad intelectual se integren plenamente en el aula, participando en todas las actividades académicas y sociales.

3. Colegio Helios

Ubicación: Santiago, Chile

Descripción: El Colegio Helios es reconocido por su enfoque inclusivo y su compromiso con la diversidad. Este colegio cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales que brindan apoyo a los estudiantes con discapacidad y necesidades educativas especiales. Se implementan adaptaciones curriculares y se promueve la participación de todos los estudiantes en actividades extracurriculares, fomentando el respeto y la inclusión en la comunidad educativa.

4. Escuela Raúl T. González

Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Descripción: La Escuela Raúl T. González es un ejemplo destacado de educación inclusiva en Argentina. Este centro educativo se ha comprometido activamente en la inclusión de estudiantes con discapacidad y necesidades educativas especiales. Se han implementado estrategias pedagógicas inclusivas y se brinda apoyo individualizado a los estudiantes, adaptando el currículo a sus necesidades. La Escuela Raúl T. González se ha convertido en un modelo de inclusión y ha demostrado que todos los estudiantes pueden alcanzar su máximo potencial cuando se les brinda la oportunidad adecuada.

El futuro de la educación inclusiva

La educación inclusiva es un concepto en constante evolución y se espera que en el futuro siga creciendo y desarrollándose. A medida que avanzamos hacia un mundo más diverso y globalizado, la educación inclusiva se vuelve cada vez más importante.

Mayor acceso a la educación

Mayor acceso a la educación

Uno de los aspectos clave del futuro de la educación inclusiva es garantizar un mayor acceso a la educación para todas las personas, independientemente de sus características o necesidades. Esto implica eliminar las barreras físicas, económicas y sociales que limitan la participación de ciertos grupos de estudiantes.

Se espera que en el futuro se implementen más tecnologías y recursos que faciliten el acceso a la educación, como el aprendizaje en línea, las plataformas digitales y los materiales adaptados. Esto permitirá que aquellos que enfrentan dificultades para acceder a la educación convencional puedan tener igualdad de oportunidades y recibir una educación de calidad.

Enfoque en la diversidad

Otro aspecto importante del futuro de la educación inclusiva es el enfoque en la diversidad. Se espera que las instituciones educativas promuevan activamente la inclusión de estudiantes de diferentes orígenes étnicos, culturales, lingüísticos, socioeconómicos y con discapacidades. Esto implica fomentar la aceptación, el respeto y la valoración de la diversidad en todas las etapas educativas.

Se espera que las escuelas y universidades implementen políticas y programas que faciliten la integración de estudiantes de diferentes grupos, proporcionando apoyo adicional y adaptando los currículos y las estrategias de enseñanza para satisfacer las necesidades de cada estudiante.

Formación de docentes

Para que la educación inclusiva sea efectiva, es fundamental contar con docentes capacitados y sensibilizados en la atención a la diversidad. En el futuro, se espera que se invierta más en la formación de los docentes, brindándoles las herramientas y el conocimiento necesario para trabajar con estudiantes de diferentes características y necesidades.

La formación docente debe incluir aspectos como la adaptación de las estrategias de enseñanza, la promoción de la inclusión y la atención a las necesidades individuales de cada estudiante. Además, es importante fomentar la colaboración entre los docentes y otros profesionales de la educación, como psicólogos y terapeutas, para garantizar un enfoque integral y multidisciplinario.

Participación de la comunidad

El futuro de la educación inclusiva también implica una mayor participación de la comunidad. Se espera que las instituciones educativas trabajen en estrecha colaboración con las familias, las organizaciones comunitarias y otros actores relevantes para garantizar que todas las voces sean escuchadas y se involucren en la toma de decisiones.

La participación de la comunidad es fundamental para construir una educación inclusiva y equitativa. Esto implica involucrar a los padres en el proceso educativo, promover el diálogo y la colaboración entre los profesionales de la educación y la comunidad, y fomentar la creación de entornos educativos seguros y acogedores para todos.

En conclusión, el futuro de la educación inclusiva se basa en garantizar un mayor acceso a la educación, promover la diversidad, capacitar a los docentes y fomentar la participación de la comunidad. A través de estos esfuerzos, se espera que la educación inclusiva se convierta en la norma y se brinde a todas las personas, sin importar sus características o necesidades, la oportunidad de recibir una educación de calidad y alcanzar su máximo potencial.

FAQ:

¿Qué es la educación inclusiva?

La educación inclusiva es un enfoque educativo que busca garantizar el acceso, la participación y el aprendizaje de todos los estudiantes, sin importar sus diferencias o discapacidades. Se basa en el principio de igualdad de oportunidades y promueve la aceptación, la diversidad y la igualdad en el ámbito educativo.

¿Cuáles son las características de la educación inclusiva?

Las características de la educación inclusiva incluyen la diversidad, la equidad, la participación, la accesibilidad, la adaptabilidad y la colaboración. Se busca garantizar que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de aprender y participar en el proceso educativo, independientemente de sus características o discapacidades.

¿Cuál es la importancia de la educación inclusiva?

La educación inclusiva es importante porque fomenta la igualdad de oportunidades y el respeto a la diversidad en el ámbito educativo. Permite a todos los estudiantes desarrollar su potencial y habilidades, promoviendo la tolerancia, la aceptación y la integración social. Además, la educación inclusiva contribuye a la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.

¿Cuáles son los beneficios de la educación inclusiva?

La educación inclusiva tiene varios beneficios, tanto para los estudiantes como para la sociedad en general. Algunos de estos beneficios incluyen la mejora de los resultados académicos, el fortalecimiento de la autoestima y la confianza de los estudiantes, la promoción de la igualdad y la aceptación, y la creación de comunidades educativas más cohesionadas. Además, la educación inclusiva prepara a los estudiantes para vivir en una sociedad diversa y promueve la inclusión social.