Concurso De Oposicion Educacion Media Superior 2019

Concurso De Oposicion Educacion Media Superior 2019

La educación media superior es un nivel educativo clave para el desarrollo y crecimiento de los jóvenes en México. Con el fin de asegurar la calidad y excelencia en la enseñanza, se lleva a cabo el Concurso de Oposición Educación Media Superior 2019. Este concurso es una oportunidad para que los profesionales de la educación demuestren sus conocimientos y competencias, y puedan ejercer la docencia en este nivel educativo.

El Concurso de Oposición Educación Media Superior 2019 busca garantizar la formación de docentes capacitados, comprometidos y éticos, que puedan ofrecer a los estudiantes una educación de calidad. A través de este concurso, se evaluarán los conocimientos en el área correspondiente, así como las habilidades pedagógicas y didácticas de los participantes.

Si estás interesado en participar en el Concurso de Oposición Educación Media Superior 2019, es importante que te mantengas informado. Aquí encontrarás toda la información necesaria sobre los requisitos y procesos de inscripción. Además, podrás conocer las fechas clave y los temas que se evaluarán en el concurso.

No pierdas la oportunidad de formar parte de este concurso y contribuir a la formación de los jóvenes en México. ¡Infórmate aquí y prepárate para demostrar tus capacidades como docente en la educación media superior!

Contents

¿Qué es el Concurso de Oposición Educación Media Superior?

El Concurso de Oposición Educación Media Superior es un proceso de selección para ocupar plazas vacantes de los distintos cuerpos docentes en el sistema educativo de nivel medio superior en México. Este concurso es convocado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y tiene como objetivo asegurar la calidad de la educación en este nivel mediante la selección de los docentes más capacitados.

¿Cómo funciona el Concurso de Oposición?

El Concurso de Oposición consta de varias etapas:

  1. Solicitud de registro: Los aspirantes deben realizar su registro en línea, proporcionando los datos requeridos.
  2. Evaluación del perfil docente: Los aspirantes deben cumplir con los requisitos establecidos en la convocatoria y ser evaluados en sus competencias y habilidades docentes.
  3. Examen de conocimientos: Los aspirantes deben realizar un examen escrito para evaluar sus conocimientos en su área de especialidad.
  4. Examen de habilidades docentes: Los aspirantes deben presentar una clase demostrativa para evaluar sus habilidades pedagógicas y didácticas.
  5. Evaluación curricular y de desempeño: Los aspirantes son evaluados en base a su experiencia docente y su desempeño en el aula.

¿Cuáles son los beneficios de participar en el Concurso de Oposición?

Participar en el Concurso de Oposición ofrece varios beneficios:

  • Estabilidad laboral: Los docentes que obtienen una plaza a través del concurso tienen la seguridad de contar con un empleo estable en el sistema educativo de nivel medio superior.
  • Reconocimiento profesional: El concurso valora la experiencia y el conocimiento de los docentes, otorgándoles un reconocimiento a su labor.
  • Oportunidad de crecimiento: Obtener una plaza en el sistema educativo de nivel medio superior brinda la posibilidad de acceder a programas de capacitación y actualización docente, así como de ascenso en la carrera magisterial.
You might be interested:  Alineaciones De Mazatlán Fútbol Club Contra Club Universidad Nacional

¿Cómo puedo participar en el Concurso de Oposición?

Para participar en el Concurso de Oposición, es necesario estar atento a la convocatoria que emite la Secretaría de Educación Pública. Esta convocatoria establecerá los requisitos, el calendario y los procedimientos para participar en el concurso. Debes verificar que cumples con los requisitos y realizar tu registro en línea dentro del periodo establecido.

Enlace de interés Descripción
Sitio oficial del Concurso de Oposición Sitio web oficial donde encontrarás información actualizada sobre el concurso, convocatorias y resultados.
Secretaría de Educación Pública Sitio web de la Secretaría de Educación Pública donde podrás obtener más información sobre el sistema educativo nacional.

Requisitos para participar en el Concurso de Oposición

Para poder participar en el Concurso de Oposición para la Educación Media Superior 2019, es necesario cumplir con una serie de requisitos establecidos por la convocatoria. Estos requisitos son los siguientes:

  • Ser mexicano por nacimiento o naturalización.
  • Tener mínimo 18 años cumplidos al momento de la inscripción.
  • Contar con el título y cédula profesional correspondiente al nivel de estudios requerido.
  • No estar en servicio activo en alguna institución educativa.
  • No haber sido separado del servicio docente.
  • No haber sido condenado por sentencia irrevocable por algún delito.
  • No haber participado en el mismo Concurso de Oposición en los últimos 5 años.

Además de estos requisitos generales, se deben cumplir ciertos requisitos específicos dependiendo del área en la que se desee concursar. Estos requisitos adicionales suelen estar relacionados con la formación académica y la experiencia laboral.

Es importante leer detenidamente la convocatoria del Concurso de Oposición para conocer todos los requisitos y documentación que se deben presentar para formalizar la inscripción. El incumplimiento de alguno de estos requisitos puede ser motivo de descalificación.

Convocatoria para el Concurso de Oposición Educación Media Superior 2019

Introducción

La Secretaría de Educación Pública convoca a todos los interesados en formar parte del Concurso de Oposición para el ingreso a plazas docentes en el nivel de Educación Media Superior, en el año 2019. Esta convocatoria tiene como objetivo seleccionar a los profesionales mejor preparados y comprometidos para formar parte del sistema educativo en México.

Requisitos

Requisitos

Para participar en el Concurso de Oposición Educación Media Superior 2019, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser ciudadano mexicano.
  • Tener título y cédula profesional en alguna de las áreas de conocimiento establecidas en la convocatoria.
  • Contar con experiencia mínima de dos años en el campo de la docencia o en áreas afines.
  • No haber sido condenado por delito doloso.

Proceso de selección

El proceso de selección constará de las siguientes etapas:

  1. Registro y entrega de documentación.
  2. Examen de conocimientos.
  3. Evaluación de habilidades docentes.
  4. Entrevista personal.
  5. Valoración de trayectoria profesional.
  6. Resultado final y asignación de plazas.

Calendario y fechas importantes

A continuación se detallan las fechas más relevantes del Concurso de Oposición:

Evento Fecha
Inicio de registro 1 de enero de 2019
Término de registro 31 de enero de 2019
Examen de conocimientos 10 de marzo de 2019
Entrevista personal Del 1 al 15 de abril de 2019
Resultado final 30 de abril de 2019

No pierdas la oportunidad de formar parte de la Educación Media Superior en México. ¡Inscríbete y participa en el Concurso de Oposición 2019!

Proceso de inscripción para el Concurso de Oposición

Paso 1: Consulta de requisitos

Antes de iniciar el proceso de inscripción, es importante consultar los requisitos establecidos para el Concurso de Oposición Educación Media Superior 2019. Estos requisitos pueden variar dependiendo de la convocatoria y la entidad federativa donde te encuentres.

Paso 2: Registro en línea

Una vez que hayas verificado que cumples con los requisitos, debes realizar tu registro en línea a través del sitio web oficial del Concurso de Oposición. Ingresa tus datos personales, educativos y laborales con precisión y verifica que estén correctos antes de enviar el formulario.

Paso 3: Pago de derechos

Una vez completado el registro en línea, deberás realizar el pago de los derechos correspondientes al Concurso de Oposición. El monto y las formas de pago pueden variar, por lo que es importante consultar la convocatoria y seguir las indicaciones proporcionadas.

Paso 4: Documentación requerida

Además del registro en línea y el pago de derechos, deberás reunir y presentar la documentación requerida para el Concurso de Oposición. Esta documentación puede incluir tu título profesional, constancias de experiencia docente, certificados de cursos y cualquier otro documento solicitado en la convocatoria.

Paso 5: Entrega de documentos

Una vez que hayas reunido toda la documentación requerida, deberás entregarla en el lugar indicado en la convocatoria dentro de los plazos establecidos. Es importante asegurarte de contar con todos los documentos solicitados y presentarlos de acuerdo con las indicaciones proporcionadas.

You might be interested:  Universidad Enrique Diaz De Leon

Paso 6: Evaluación

Luego de la entrega de documentos, se llevará a cabo el proceso de evaluación correspondiente al Concurso de Oposición. Este proceso puede incluir pruebas escritas, entrevistas y evaluación de conocimientos y habilidades docentes. Los resultados de la evaluación serán publicados en el sitio web oficial y en los lugares establecidos.

Paso 7: Nombramiento

Finalmente, una vez concluido el proceso de evaluación, se publicarán los resultados finales y se realizará el nombramiento de los docentes que hayan obtenido los mejores puntajes. Estos docentes serán asignados a las plazas disponibles de acuerdo con las necesidades de cada institución educativa.

Nota importante:

Es fundamental estar atento a las fechas y requisitos establecidos en la convocatoria, así como seguir todas las indicaciones proporcionadas por las autoridades encargadas del Concurso de Oposición Educación Media Superior 2019. Cualquier omisión o incumplimiento de los requisitos puede resultar en la descalificación del proceso de inscripción.

Materiales de estudio para el Concurso de Oposición Educación Media Superior

1. Temario del concurso

El temario del concurso de oposición para la Educación Media Superior incluye los siguientes temas:

  • Fundamentos filosóficos, históricos y legales de la educación en México.
  • Planificación y evaluación educativa.
  • Procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • Diseño de programas de estudio y recursos didácticos.
  • Gestión escolar y liderazgo directivo.
  • Educación inclusiva.
  • Ética profesional y responsabilidad docente.

2. Bibliografía recomendada

Para prepararte para el concurso de oposición, te recomendamos consultar los siguientes materiales:

  • Blanco, M. (2018) Estrategias pedagógicas para la atención a la diversidad en el aula.
  • Fernández, G. (2017) La evaluación educativa en el contexto de la reforma educativa.
  • García, R. (2019) Liderazgo educativo y calidad de la educación en México.
  • Martínez, L. (2019) Diseño de programas de estudio para la Educación Media Superior.

3. Pruebas de conocimiento

Además de estudiar los materiales recomendados, es importante practicar con pruebas de conocimiento similares a las que se aplicarán en el concurso. Puedes encontrar ejemplos de preguntas y exámenes anteriores en el sitio web oficial del concurso.

4. Recursos en línea

Existen también recursos en línea que pueden ayudarte en tu preparación para el concurso de oposición. Algunos de ellos son:

  • Páginas web con información sobre los temas del concurso.
  • Foros de discusión donde puedes intercambiar experiencias y consejos con otros participantes.
  • Tutoriales y videos educativos que explican los conceptos clave.
  • Aplicaciones móviles con ejercicios y preguntas de repaso.

5. Plan de estudio

Para organizar tu tiempo de estudio, te recomendamos hacer un plan detallado que incluya los temas a repasar cada día. Establece metas específicas y asigna un tiempo determinado para cada materia.

Día Materia Tiempo asignado
Lunes Fundamentos filosóficos, históricos y legales 2 horas
Martes Planificación y evaluación educativa 3 horas
Miércoles Procesos de enseñanza y aprendizaje 2 horas
Jueves Diseño de programas de estudio y recursos didácticos 2 horas
Viernes Gestión escolar y liderazgo directivo 3 horas
Sábado Educación inclusiva 2 horas
Domingo Ética profesional y responsabilidad docente 2 horas

Recuerda que una buena preparación requiere constancia y disciplina. ¡Buena suerte en tu concurso de oposición!

Temario del Concurso de Oposición Educación Media Superior 2019

1. Conocimientos Generales

  • Historia de la Educación en México
  • Legislación Educativa
  • Políticas Educativas
  • Teorías del Aprendizaje
  • Diseño Curricular

2. Campo Disciplinar

  • Antropología
  • Biología
  • Física
  • Geografía
  • Historia
  • Matemáticas
  • Química
  • Sociología

3. Estrategias Didácticas

  • Métodos de Enseñanza
  • Evaluación del Aprendizaje
  • Tecnología Educativa
  • Educación Inclusiva

4. Gestión Escolar

  • Liderazgo y Dirección Educativa
  • Trabajo Colaborativo
  • Planeación y Organización
  • Educación y Cultura de Paz

5. Desarrollo Profesional

  • Formación y Actualización Docente
  • Investigación Educativa
  • Ética y Responsabilidad Profesional

6. Contexto de la Educación Media Superior

  • Sistema Educativo Nacional
  • Modelos Educativos
  • Características de la Educación Media Superior
  • Retos y Problemáticas de la Educación Media Superior

7. Habilidades Docentes

  • Comunicación Efectiva
  • Trabajo en Equipo
  • Creatividad e Innovación
  • Resolución de Conflictos

8. Planeación y Evaluación del Aprendizaje

  • Diseño de Programas de Estudio
  • Planeación Didáctica
  • Estrategias de Enseñanza
  • Instrumentos de Evaluación

9. Tecnologías de la Información y Comunicación

  • Aplicación de las TIC en el Aula
  • Uso de Plataformas Virtuales
  • Herramientas Digitales para la Enseñanza
  • Protección y Seguridad Digital

10. Educación Inclusiva y Atención a la Diversidad

  • Atención a Estudiantes con Discapacidad
  • Atención a la Diversidad Cultural
  • Adaptaciones Curriculares
  • Modelos de Educación Inclusiva

11. Orientación Educativa

  • Asesoramiento Vocacional
  • Atención Psicopedagógica
  • Orientación Personal y Social
  • Desarrollo de Habilidades para la Vida

12. Legislación Educativa

  • Leyes y Reglamentos en el Ámbito Educativo
  • Derechos Humanos y Educación
  • Normatividad sobre Inclusión Educativa
  • Políticas de Equidad y Género

13. Liderazgo y Dirección Educativa

  • Gestión Escolar
  • Toma de Decisiones
  • Desarrollo de Planes Estratégicos
  • Liderazgo Transformador

14. Proyectos Educativos

  • Elaboración de Proyectos de Innovación Educativa
  • Estrategias para la Implementación de Proyectos
  • Evaluación de Proyectos Educativos
  • Impacto Social de los Proyectos

15. Desarrollo Sostenible

  • Educación para el Desarrollo Sostenible
  • Conservación del Medio Ambiente
  • Responsabilidad Social
  • Derechos y Deberes Ciudadanos
You might be interested:  Alineaciones De Club Tijuana Contra Club Universidad Nacional

Criterios de evaluación para el Concurso de Oposición

1. Experiencia laboral

Se evaluará la experiencia laboral relacionada con la materia o área a la que se postula. Se tomará en cuenta la duración de la experiencia y la relevancia de las tareas desempeñadas.

2. Formación académica

Se evaluará la formación académica del aspirante, tomando en cuenta el nivel de estudios alcanzados y la especialización en el área o materia correspondiente.

3. Conocimientos pedagógicos

Se evaluarán los conocimientos pedagógicos del aspirante, considerando su capacidad para planificar y desarrollar estrategias de enseñanza, así como su habilidad para evaluar el aprendizaje de los estudiantes.

4. Competencias tecnológicas

Se evaluarán las competencias tecnológicas del aspirante, tomando en cuenta su manejo de herramientas y recursos tecnológicos, así como su capacidad para integrarlos de forma efectiva en su práctica docente.

5. Habilidades de comunicación

Se evaluarán las habilidades de comunicación del aspirante, tomando en cuenta su capacidad para expresarse de manera clara y precisa, así como su habilidad para establecer una comunicación efectiva con los estudiantes y otros miembros de la comunidad educativa.

6. Capacidad de trabajo en equipo

Se evaluará la capacidad de trabajo en equipo del aspirante, considerando su habilidad para colaborar de manera efectiva con otros docentes, directivos y personal de apoyo en la institución educativa.

7. Actitud ética y compromiso

Se evaluará la actitud ética y el compromiso del aspirante, tomando en cuenta su capacidad para actuar de manera profesional, ética y comprometida con la educación de los estudiantes y el cumplimiento de sus responsabilidades como docente.

8. Conocimiento de la normativa educativa

Se evaluará el conocimiento de la normativa educativa vigente por parte del aspirante, tomando en cuenta su capacidad para aplicarla en su práctica docente y su compromiso con el cumplimiento de las disposiciones legales y normativas.

Puntuación por criterio de evaluación
Criterio Puntuación máxima
Experiencia laboral 10 puntos
Formación académica 10 puntos
Conocimientos pedagógicos 10 puntos
Competencias tecnológicas 10 puntos
Habilidades de comunicación 10 puntos
Capacidad de trabajo en equipo 10 puntos
Actitud ética y compromiso 10 puntos
Conocimiento de la normativa educativa 10 puntos

La puntuación máxima posible en el Concurso de Oposición es de 80 puntos, siendo necesario obtener al menos 60 puntos para pasar a la siguiente etapa del proceso de selección.

Beneficios de aprobar el Concurso de Oposición Educación Media Superior

  1. Estabilidad laboral: Aprobar el Concurso de Oposición en Educación Media Superior te brinda la oportunidad de obtener una plaza como docente en una institución educativa oficial. Esto te garantiza una estabilidad laboral y te permite tener un empleo seguro y estable.
  2. Salario competitivo: Al ser parte del sistema educativo oficial, contarás con un salario competitivo y justo que te permitirá tener una remuneración adecuada por tu trabajo como docente de Educación Media Superior.
  3. Desarrollo profesional: Aprobar el Concurso de Oposición te brinda la oportunidad de continuar tu desarrollo profesional, participando en programas de actualización y capacitación que te permitirán mejorar tus habilidades y conocimientos como docente, asegurando así una enseñanza de calidad para tus estudiantes.
  4. Beneficios sociales: Al formar parte de la educación pública, tendrás acceso a beneficios sociales como seguro médico, seguro de vida, prestaciones sociales y la posibilidad de tener una pensión al finalizar tu carrera como docente. Esto te brinda una seguridad y tranquilidad económica a largo plazo.

En resumen, aprobar el Concurso de Oposición en Educación Media Superior te brinda una serie de beneficios que incluyen estabilidad laboral, un salario competitivo, desarrollo profesional y beneficios sociales. Todo esto contribuye a mejorar tu calidad de vida y te brinda la oportunidad de realizar una labor educativa de calidad y con impacto en la sociedad.

FAQ:

¿Cuál es el objetivo del Concurso de Oposición Educación Media Superior 2019?

El objetivo del Concurso de Oposición Educación Media Superior 2019 es seleccionar a los mejores candidatos para ocupar plazas docentes en el nivel medio superior en México. Este concurso busca garantizar la calidad de la educación en este nivel y fortalecer el proceso de formación de los estudiantes.

¿Cómo puedo obtener más información sobre el Concurso de Oposición Educación Media Superior 2019?

Para obtener más información sobre el Concurso de Oposición Educación Media Superior 2019, puedes visitar el sitio web oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en México. Ahí encontrarás la convocatoria oficial, los requisitos de participación y los documentos necesarios para registrarte en el concurso.

¿Cuándo se llevará a cabo el Concurso de Oposición Educación Media Superior 2019?

El Concurso de Oposición Educación Media Superior 2019 se llevará a cabo en fechas que serán anunciadas próximamente. Es importante estar pendiente de la convocatoria oficial para conocer las fechas exactas de cada etapa del concurso.