CERESO CES
  • CERESO
    • SOBRE CERESO
    • EQUIPO
    • PROYECTOS
    • COMUNIDADES
    • NORMATIVA >
      • PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO 2021
      • LEY 17378
      • PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA INCLUSIÓN DE PCD
      • LEGISLACIÓN SORDOS
      • CERESO
      • ESTUDIANTES
      • DOCENTES
      • INTÉRPRETES
    • AGENDA
    • ACTIVIDADES
    • SALA DE PRENSA
    • NUESTRO LOGO
    • NUESTRA HISTORIA >
      • LICEO 32 GUAYABO
      • LICEO 35 IAVA
    • INTRANET EQUIPO
    • INTRANET COORDINACIÓN
  • NOVEDADES
  • LSU
  • ESTUDIANTES
    • MATERIAS >
      • CLASE 1°
      • CLASE 2°
      • CLASE 3°
      • CLASE 4°
      • CLASE 5°
      • CLASE 6°
    • GLOSARIOS
  • DOCENTES
  • ILSUS
  • FORMACIÓN
  • CONTACTO
    • CONTACTO
    • SOLICITUD DE MATERIALES

​Protocolo para solicitar materiales bilingües a CERESO

Las recomendaciones se basan en el Protocolo de Actuación para la Inclusión de Personas con Discapacidad, elaborado por la Comisión de Continuidad Educativa y Socio-profesional para la Discapacidad. 
  • CERESO traduce materiales de estudio de las distintas asignaturas, pero no materiales de aula o ejercicios específicos que se realizan para un tema de aula en particular.
  • La solicitud de materiales debe realizarse en un procesador de texto, no podemos recibir fotocopias de libros porque el texto en español escrito que se crea en las aulas debe ser tipeado para que la calidad de lectura sea legible.
  • Los textos creados por los docentes deben estar contextualizados y en un español accesible. Sugerimos utilizar textos cortos y claros, escribir en un lenguaje claro, evitando frases largas y el uso excesivo de sub-oraciones y oraciones yuxtapuestas. En los contenidos que presenten léxico específico de la asignatura es importante que el docente realice un glosario para que el estudiante pueda consultar. Esto no significa bajar el nivel, ni resumir los textos, sino presentar documentos que sean claros conceptualmente y que estén bien estructurados desde el punto de vista de la sintaxis.​
  • Los textos deben estar completos o al menos, en caso de ser citas, estar bien contextualizados  o con las explicaciones necesarias que los hagan accesibles para una mejor y más correcta interpretación.
  • Compartimos algunas sugerencias para la "lectura fácil":
    • Utilizar frases simples, cortas y con una estructura habitual: sujeto más verbo más complementos.
    • Utilizar imágenes y pictogramas de apoyo al texto, que tengan una relación clara con el.
    • Evitar abreviaturas, acrónimos y siglas.
    • Utilizar vocablos de uso cotidiano y evitar tecnicismos (en el caso de ser posible). 
    • Utilizar palabras con significado preciso.
    • Organizar la información teniendo en cuenta las ideas principales (títulos, sub títulos) para luego desarrollar el tema.
    • No dar por asumidos conocimientos previos.
    • Evitar oraciones subordinadas o condicionales.
  • En CERESO promovemos el enfoque del Diseño Universal de Aprendizaje, para el acceso de los estudiantes  a los contenidos y objetivos de la propuesta educativa. Para ello es imprescindible contar con materiales bilingües accesibles desde el punto de vista del español y de la lengua de señas.
  • Estos materiales didácticos son muy importantes porque establecen la base de información necesaria para que luego, con estas ideas previas, de los grandes temas básicos de los distintos programas de las asignaturas, puedan acceder a otros textos en español que el docente les puedan brindar y/o sugerir para estudiar.
  • También realizamos Glosarios de Asignaturas en formato bilingüe. Para ello necesitamos que los docentes nos envíen las definiciones de los conceptos específicos de cada asignatura, redactados en un español con las mismas características que los materiales de estudio (que no sean las definiciones de diccionario). 
  • Los materiales y glosarios podrán estar acompañados de imágenes siempre y cuando se respeten los derechos de autor, siendo citados como corresponde.​

Solicitud de materiales a CERESO

Cuando solicita un material a CERESO debe proporcionar la siguiente información:
  1. Nombre y apellido
  2. Celular
  3. Liceo donde trabaja
  4. Asignatura, tema y nivel
  5. Textos e imágenes 
El material debe ser enviado a ceresoces@gmail.com
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.