El Centro de Recursos para Estudiantes Sordos del CES, comienza a funcionar como organismo del CES el 24 de setiembre de 2015. Cuenta con 3 Coordinadoras, 1 Profesora de Lengua de Señas y 2 Intérpretes. El Centro tiene su sede en el salón 19 del Liceo 35. Sus objetivos principales son la creación de recursos para estudiantes sordos, dictar cursos de formación para estudiantes, docentes, funcionarios, intérpretes y padres en todo el país, orientar acerca de la educación de estudiantes sordos y monitorear el tránsito escolar de nuestros estudiantes.
Este año se ha reformulado el plan de estudios a una propuesta educativa innovadora para los estudiantes sordos, la cual está en proceso de revisión. La experiencia para estudiantes sordos se desarrolla desde el año 1996 en primero, segundo y tercer año de Ciclo Básico en el Liceo 32, y se extiende en el año 1999 a Bachillerato en el Liceo 35 y Liceo 8 nocturno y también a varios departamentos del interior (Artigas, Salto, Rocha, Paysandú, Cerro Largo, Colonia, Montevideo, Tacuarembó y Maldonado).
En los Liceo 32 y 35 de Montevideo, hasta cuarto año los estudiantes se encuentran en grupos exclusivos para sordos. En el segundo y tercer año de bachillerato se integran en grupos exclusivos en las asignaturas del Núcleo Común (del Plan de la Reformulación 2006), mientras que se integran en grupos de oyentes en las asignaturas específicas de cada orientación. En el Liceo 8, los grupos son integrados.
Este año se ha reformulado el plan de estudios a una propuesta educativa innovadora para los estudiantes sordos, la cual está en proceso de revisión. La experiencia para estudiantes sordos se desarrolla desde el año 1996 en primero, segundo y tercer año de Ciclo Básico en el Liceo 32, y se extiende en el año 1999 a Bachillerato en el Liceo 35 y Liceo 8 nocturno y también a varios departamentos del interior (Artigas, Salto, Rocha, Paysandú, Cerro Largo, Colonia, Montevideo, Tacuarembó y Maldonado).
En los Liceo 32 y 35 de Montevideo, hasta cuarto año los estudiantes se encuentran en grupos exclusivos para sordos. En el segundo y tercer año de bachillerato se integran en grupos exclusivos en las asignaturas del Núcleo Común (del Plan de la Reformulación 2006), mientras que se integran en grupos de oyentes en las asignaturas específicas de cada orientación. En el Liceo 8, los grupos son integrados.