CERESO CES
  • CERESO
    • SOBRE CERESO
    • EQUIPO
    • PROYECTOS
    • COMUNIDADES
    • NORMATIVA >
      • PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO 2021
      • LEY 17378
      • PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA INCLUSIÓN DE PCD
      • LEGISLACIÓN SORDOS
      • CERESO
      • ESTUDIANTES
      • DOCENTES
      • INTÉRPRETES
    • AGENDA
    • ACTIVIDADES
    • SALA DE PRENSA
    • NUESTRO LOGO
    • NUESTRA HISTORIA >
      • LICEO 32 GUAYABO
      • LICEO 35 IAVA
    • INTRANET EQUIPO
    • INTRANET COORDINACIÓN
  • NOVEDADES
  • LSU
  • ESTUDIANTES
    • MATERIAS >
      • CLASE 1°
      • CLASE 2°
      • CLASE 3°
      • CLASE 4°
      • CLASE 5°
      • CLASE 6°
    • GLOSARIOS
  • DOCENTES
  • ILSUS
  • FORMACIÓN
  • CONTACTO
    • CONTACTO
    • SOLICITUD DE MATERIALES

CES. CERESO:  abordaje integral para la inserción de estudiantes sordos.

22/12/2017

0 Comentarios

 
El Centro de Recursos para Estudiantes Sordos del CES, comienza a funcionar como organismo del CES el 24 de setiembre de 2015. Cuenta con 3 Coordinadoras, 1 Profesora de Lengua de Señas y 2 Intérpretes. ​El Centro tiene su sede en el salón 19 del Liceo 35. Sus objetivos principales son la creación de recursos para estudiantes sordos, dictar cursos de formación para estudiantes, docentes, funcionarios, intérpretes y padres en todo el país, orientar acerca de la educación de estudiantes sordos y monitorear el tránsito escolar de nuestros estudiantes.
Este año se ha reformulado el plan de estudios a una propuesta educativa innovadora para los estudiantes sordos, la cual está en proceso de revisión. La experiencia para estudiantes sordos se desarrolla desde el año 1996 en primero, segundo y tercer año de Ciclo Básico en el Liceo 32, y se extiende en el año 1999 a Bachillerato en el Liceo 35 y Liceo 8 nocturno y también a varios departamentos del interior (Artigas, Salto, Rocha, Paysandú, Cerro Largo, Colonia, Montevideo, Tacuarembó y Maldonado).
En los Liceo 32 y 35 de Montevideo, hasta cuarto año los estudiantes se encuentran en grupos exclusivos para sordos. En el segundo y tercer año de bachillerato se integran en grupos exclusivos en las asignaturas del Núcleo Común (del Plan de la Reformulación 2006), mientras que se integran en grupos de oyentes en las asignaturas específicas de cada orientación. En el Liceo 8, los grupos son integrados.
ACCEDA AQUÍ
0 Comentarios

Secundaria presenta la Propuesta 2017 para estudiantes sordos.

22/12/2017

0 Comentarios

 
Imagen
Desde hace 21 años los estudiantes de secundaria sordos pasan por la enseñanza mediante la experiencia de Cristina Cabrera. Hoy el Consejo de Educación Secundaria (CES), junto con el Centro de Recursos para Estudiantes Sordos (Cereso), presenta la propuesta educativa 2017 para estudiantes sordos, que consolida derechos de los estudiantes y los docentes.....
ACCEDA A LA NOTA AQUÍ
0 Comentarios

Estudiantes sordos de secundaria podrán ser evaluados en lengua de señas

22/12/2017

0 Comentarios

 
Imagen
El Consejo de Educación Secundaria (CES), junto con el Centro de Recursos para Estudiantes Sordos (Cereso), presentó la propuesta educativa 2017 para estudiantes sordos. La nueva normativa es que los estudiantes podrán demandar ser evaluados en lengua de señas.
Desde 2015 se trabaja en esta reformulación, en base a los comentarios y propuestas que han hecho los docentes en un espacio virtual abierto que habilitó el Centro.
Ahora los jóvenes también podrán pedir que los materiales de clase sean bilingües; para cumplir con esa demanda el Cereso ya está trabajando –desde 2015– en la plataforma virtual que concentra los contenidos interpretados y los deja disponibles para todo el país.
Sin embargo, a partir de la Propuesta 2017, a los docentes de los liceos 32 de ciclo básico y 35 de bachillerato que tengan grupos exclusivos de estudiantes sordos se les pagará tres horas semanales por participar en el Departamento de Planificación Interdisciplinaria, cuyo principal objetivo será la creación de materiales para todo el país.
La nueva propuesta extiende las horas de la materia Lengua de Señas, que ahora se dictará de primero a cuarto, con cuatro horas semanales. También se aumenta Idioma Español que pasa de estar sólo en los primeros años a ser una materia obligatoria hasta cuarto, ya que para los estudiantes sordos es su segunda lengua.
María Eugenia Rodino coordinadora del Cereso dijo a INFO24 que esta propuesta garantiza el derecho al estudiante de ser evaluado en su propia lengua.
Actualmente hay 113 estudiantes sordos o con problemas de audición en Montevideo, concentrados sobre todo en los liceos 32 y 35, y en menor medida en el 8 y el 75; en el interior son 27 jóvenes dispersos por todo el territorio. Rodino remarcó que Uruguay carece de intérpretes.
ACCEDA AQUÍ
0 Comentarios

    Archivos

    Junio 2018
    Febrero 2018
    Diciembre 2017

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.